-
Primer instrumento de cálculo desarrollado por culturas asiáticas. Posibilitaba efectuar operaciones elementales de sustracción y adición. Se le considera el primer aparato de computación y representó el comienzo del razonamiento lógico y numérico.
-
Los logaritmos fueron creados por John Napier, y con ellos fue posible simplificar las divisiones y multiplicaciones a través de sumas y restas. Gracias a este progreso, se han desarrollado herramientas de cálculo analógico y métodos matemáticos más eficaces.
-
La regla deslizante, una calculadora analógica que emplearon ingenieros y científicos por más de tres siglos, se fundamenta en los logaritmos de Napier. Antes de que existieran las computadoras, facilitó cálculos veloces.
-
La primera calculadora mecánica que tiene la capacidad de sumar y restar de forma automática. Significó un avance significativo en la automatización de procedimientos matemáticos.
-
Extensión de la Pascalina, que además tenía la capacidad de dividir y multiplicar. Presentó conceptos fundamentales acerca de sistemas automáticos y mecánicos para calcular.
-
Se valía de tarjetas perforadas para supervisar los modelos del tejido. Fue el primer modelo de programación a través de instrucciones físicas, lo que sirvió como inspiración para los conceptos futuros del software.
-
Diseño mecánico que puede ejecutar cálculos de manera automática. Se la considera el primer modelo teórico de computadora, porque era capaz de realizar operaciones sin necesidad de intervención humana permanente.
-
Redactó el primer algoritmo con el propósito de ser ejecutado por una computadora. Admitió que las máquinas eran capaces de procesar símbolos, no únicamente números, lo cual predecía la programación contemporánea.
-
Sugiere una lógica que se fundamenta en valores binarios (cero y uno). Este sistema se transformó en la base de las computadoras y los circuitos digitales que existen hoy.
-
Elemento electrónico fundamental para incrementar señales y hacer cálculos eléctricos. En la mitad del siglo XX, fue un elemento esencial en los primeros ordenadores electrónicos.
-
Modelo teórico que explica cómo una máquina es capaz de solucionar cualquier cálculo si recibe instrucciones apropiadas. Establece el concepto de algoritmo y los confines de la computación.
-
Modelo que organiza las computadoras con CPU, memoria y aparatos de entrada/salida. Es el fundamento sobre el cual se diseñan las computadoras modernas.
-
Primer ordenador electrónico de uso general. Empleaba válvulas de vacío y era capaz de ejecutar miles de operaciones cada segundo. Se utilizó para hacer cálculos científicos y militares.
-
Primer ordenador comercial estadounidense. Usado por empresas y gobiernos para procesar datos y censos.
-
La expresión “IA” fue creada durante la conferencia de Dartmouth. Se plantea la eventualidad de que las máquinas puedan emular el pensamiento humano.
-
Primer lenguaje de programación de alto nivel. Creado para la ingeniería y los cálculos científicos, posibilitó el desarrollo de programas complejos sin necesidad de depender directamente del hardware.
-
Concentra varios transistores en un único chip. Reduce el tamaño y el coste de los computadores, mientras que eleva su capacidad y confiabilidad.
-
Lenguaje creado para la administración de bases de datos y empresas. Se volvió un estándar en los sistemas de administración y finanzas.
-
Lenguaje simple diseñado para la educación. Facilitó que los aficionados y los estudiantes aprendieran a programar de manera sencilla.
-
Gordon Moore pronostica que la capacidad de los microprocesadores se duplicará cada dos años, lo cual propiciará el avance rápido de la tecnología digital.
-
La primera red de computadoras interconectadas, que es la precursora del Internet moderno. Nació como un proyecto militar y se extendió hacia centros de investigación y universidades.
-
Lenguaje estructurado que optimiza la disposición del código. Se utilizó mucho en el ámbito educativo y en la elaboración de software científico.
-
Primer chip con todas las funciones de una CPU. Inicia la era de los ordenadores personales y dispositivos compactos.
-
Base para sistemas operativos como UNIX y, más adelante, Windows. Influyó en casi todos los lenguajes de programación modernos.
-
Marca el comienzo de las comunicaciones inalámbricas portátiles, aunque de forma limitada y costosa.
-
Bill Gates y Paul Allen crean software comercial que facilita el uso de los ordenadores personales.
-
Steve Jobs y Steve Wozniak crean ordenadores personales accesibles con interfaz gráfica, impulsando el uso doméstico de la computación.
-
Se desarrollan programas que recrean entornos reales para entrenar pilotos y científicos. Son los primeros simuladores digitales interactivos.
-
Estandariza el diseño del ordenador personal. Marca el inicio de la informática en oficinas y hogares.
-
Se establecen los protocolos que permiten la conexión entre redes a nivel mundial.
-
Introduce la interfaz gráfica, haciendo más accesible el uso de ordenadores.
-
Permite la navegación y la publicación de páginas web mediante enlaces hipertextuales. Es el inicio de la web moderna.
-
Crea la conectividad inalámbrica, permitiendo acceso a Internet sin cables. Revoluciona el trabajo y la comunicación.
-
Lenguaje de programación simple, potente y versátil, muy utilizado en educación, ciencia de datos e inteligencia artificial.
-
Se desarrollan programas para crear entornos virtuales y modelar objetos en tres dimensiones. Son las bases del cine digital y los videojuegos.
-
Permiten crear aplicaciones portátiles y sitios web interactivos. Son esenciales en el desarrollo web y móvil.
-
Primer ordenador que vence a un campeón mundial de ajedrez (Garry Kasparov). Supone un gran avance en inteligencia artificial.
-
Revoluciona la forma de buscar y organizar información en la web.
-
Se aplican en medicina, aviación e ingeniería. Permiten recrear escenarios realistas sin riesgos ni costos elevados.
-
Plataforma colaborativa de conocimiento libre. Representa la cooperación global en la era digital.
-
Internet se vuelve interactivo: los usuarios crean, comentan y comparten contenido.
-
Revoluciona el entretenimiento y la educación a través de videos accesibles globalmente.
-
Combina teléfono, cámara y ordenador. Nace la era de los smartphones y las aplicaciones móviles.
-
Aparece un ecosistema de millones de apps. Democratiza el acceso a la tecnología.
-
Permite almacenar y acceder a datos y programas desde Internet, sin depender de un dispositivo local.
-
Integran inteligencia artificial para responder preguntas y realizar tareas mediante voz.
-
Los simuladores de realidad virtual permiten experimentar entornos inmersivos. Se aplican en educación, medicina, y entretenimiento.
-
El aprendizaje automático impulsa sistemas inteligentes que pueden conducir o realizar tareas complejas.
-
Combina el mundo real con objetos digitales, abriendo el camino a experiencias interactivas.
-
El motor Unreal Engine revoluciona la creación de mundos virtuales, videojuegos y simulaciones realistas. Es usado en cine, arquitectura y educación.
-
Red móvil ultrarrápida que mejora la conexión de millones de dispositivos simultáneamente.
-
Aparecen sistemas que pueden crear texto, imágenes, música o código, imitando la creatividad humana.
-
Se desarrollan procesadores que utilizan qubits para realizar cálculos imposibles para los ordenadores tradicionales.
-
La inteligencia artificial se integra en todos los ámbitos: educación, medicina, arte, diseño y modelado 3D. Los sistemas de simulación avanzados permiten recrear la realidad con precisión milimétrica.