-
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado.
-
A hipótesis básica de Ricardo ha perdido vigencia porque nada es más móvil que el capital. En general, se puede decir, que el motor de los negocios y el comercio, ya no radica en las diferencias relativas de costo que pueda ofrecer una economía particular para la producción de un bien.
-
Destaca el factor tecnológico como condición necesaria para lograr la ventaja competitiva. Por un lado, permite el desarrollo de nuevos y mejorados sistema de transporte, y por otro, involucra las nuevas técnicas de organización y administración logística de la producción.
-
Basa en que las teorías del comercio internacional consideran secundario el papel que las empresas desempeñan para fomentar la competitividad del país, concibiéndolas sólo como agentes transformadores de bienes tangibles específicos
-
La teoría plantea que los mercados abiertos y la revolución tecnológica en los transportes y las comunicaciones deberían disminuir la importancia de la localización de las empresas y acentuar las economías de escala”
-
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
-
Señala que las nuevas formas de organización de la producción y distribución internacional, actualmente se comportan como un “sistema integrado fragmentado”
-
"establece que “...el camino más expedito para alcanzar la competitividad internacional de largo plazo parece basarse en una política que premie la obtención de tecnología extranjera, de
manera que consolide el aprendizaje de las empresas nacionales para que
puedan especializarse efectivamente en los sectores más dinámicos del
comercio internacional acelerado así el crecimiento de la economía
nacional”. " -
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
"establece que esta clase de irregularidades donde se pueden presentar todo clase de probabilidades y causalidades conlleva a una tendencia de desorden al que le denomina “entropía” con una alta
tendencia al orden natural. Otros autores la han denominado “situación
caótica”" -
Se empleo el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos.
-
En esta época se caracterizó por el outsourcing de las organizaciones no especializadas en logística para contratar a una que si lo este.
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistemática permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
Estableció que se podía llegar a un óptimo social acudiendo a la libertad del comercio y a la división del trabajo según especialidades
-
Explica que los progresos registrados en el transporte, la información y las comunicaciones forman parte de un conjunto más amplio de innovaciones tecnológicas que han hecho posible adelantos sin precedentes en la productividad, el crecimiento económico y el comercio internacional.
-
Integración comercial y desintegración productiva