Creación de la matrícula para Comerciantes Nacionales y normas sobre consignaciones.
Creación de la Bolsa Mercantil y dictado de la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
Supresión de los concursos de acreedores por decreto de Rosas
Encargo a Eduardo Acevedo de la preparación de un proyecto de Código de Comercio para el Estado de Buenos Aires.
Sanción del Código de Comercio de Buenos Aires, adoptado posteriormente para toda la Nación.
Primera gran reforma del Código de Comercio, reconociendo los usos y costumbres como fuente de derechos y suprimiendo la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
Incorporación de un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés al Código de Comercio.
Incorporación de nuevos regímenes sobre sociedades al Código de Comercio.
Incorporación de nuevos regímenes sobre cheques y concursos y quiebras al Código de Comercio
Derogación del Código de Comercio y entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación.