-
Juan Huarte de San Juan publica El examen de los ingenios para las ciencias, anticipando el estudio de las diferencias individuales para la asignación de trabajos.
-
La Revolución Industrial fue un cambio radical en la forma de producir bienes. Se pasó de una economía basada en la agricultura y la producción artesanal, a una basada en la industria, la maquinaria y la producción en masa. https://www.youtube.com/watch?v=xLhNP0qp38Q&ab_channel=SimpleHistory
-
Wilhelm Wundt establece el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, marcando el inicio formal de la psicología como ciencia.
-
James Cattell acuña el término mental test y crea las primeras pruebas psicométricas para seleccionar estudiantes en Columbia University.
-
Walter Dill Scott da su famosa conferencia sobre la psicología del vendedor. Publica The Theory of Advertising en 1903, aplicando la psicología al marketing.
-
Protesta masiva contra condiciones laborales. Fue un antecedente de la organización obrera en el país.
-
Frederick Taylor publica The Principles of Scientific Management, introduciendo el taylorismo: Sistema de organización del trabajo que busca aumentar la eficiencia mediante la división de tareas y la supervisión estricta.
-
Hugo Münsterberg publica Vocación y aprendizaje y Psychology and Industrial Efficiency, usando la psicología en selección de personal y eficiencia.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, se desarrollan las pruebas Army Alpha y Beta para seleccionar soldados. La psicología aplicada se masifica.
-
Organización Internacional del Trabajo. Fundada tras la Primera Guerra Mundial.Promueve condiciones laborales justas, seguridad social, no discriminación y libertad sindical a nivel global.
-
Cattell crea la primera firma de consultoría psicológica, aplicando tests en empresas. Marca la profesionalización de la psicología industrial.
-
Elton Mayo lidera investigaciones en la fábrica Western Electric. Descubre la influencia del entorno social en la productividad. Nace el enfoque humano.
-
Ernst Dichter aplica el psicoanálisis al marketing. Estudia las motivaciones inconscientes del consumidor.
-
Reglamenta el artículo 123 constitucional. Establece normas sobre contratos, despidos, horarios, vacaciones, salud laboral y sindicatos.
-
Se fundó la Confederación de Trabajadores de México. Consolidación del movimiento obrero; gran influencia en políticas laborales durante décadas.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939–1945), los gobiernos de los países involucrados movilizaron todos sus recursos, incluyendo la ciencia psicológica, para mejorar el rendimiento militar, la organización interna y la seguridad operativa.
-
La American Psychological Association crea la división oficial de Psicología Industrial. Reconocimiento formal de la especialidad.
-
Ernesto Amador Barriga crea el primer laboratorio de psicometría en el país, pionero en aplicar pruebas psicológicas al ámbito laboral.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México formaliza la Licenciatura en Psicología.
-
Douglas McGregor publica El lado humano de la empresa, promoviendo las Teorías X y Y sobre estilos de liderazgo y motivación.
-
La psicología industrial pasa a llamarse psicología organizacional.
Se establece el primer código ético profesional en Estados Unidos. -
Surgen posgrados en psicología organizacional e industrial en instituciones como la UNAM, UAM y Universidad de Guadalajara. Además, los psicólogos comienzan a integrarse a departamentos de recursos humanos y a colaborar en diagnósticos de clima laboral.
-
La Asociación Psicológica Americana publica su primer documento sobre la práctica de la psicología en la industria "Effective Practice of Psychology in Industry", destacando su importancia.
-
Se promulga la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, que regula el ejercicio profesional en México. La psicología queda reconocida oficialmente como profesión, incluyendo su rama organizacional.
-
Se promulga la Ley 58, que regula la psicología como profesión en Colombia.
-
Se crea la Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional (SIOP), como entidad autónoma dentro de la APA.
-
Se integran temas como liderazgo, salud ocupacional, clima laboral y psicología positiva en entornos de trabajo.
-
Se consolida el enfoque de Kim Cameron y Jane Dutton, centrado en bienestar, fortalezas y sentido en el trabajo.
-
Basado en los aportes de Daniel Goleman, se incorpora la inteligencia emocional como competencia clave para el liderazgo, la gestión del conflicto y la toma de decisiones.
-
Empresas, gobiernos y universidades promueven la diversidad, equidad e inclusión como políticas fundamentales, con apoyo de psicólogos organizacionales. En México, la Secretaría del Trabajo lanza programas para la inclusión laboral de personas con discapacidad.
-
Norma oficial mexicana que obliga a las empresas a identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Promueve la salud mental, prevención del estrés laboral, violencia organizacional y equilibrio trabajo–vida. Marca un punto de inflexión: por primera vez, la salud mental en el trabajo es obligación legal de las empresas.
-
Cambio radical en los modelos laborales: teletrabajo, fatiga digital, desconexión laboral. Se incrementa el enfoque en salud mental, gestión del estrés y bienestar psicológico. Los psicólogos organizacionales se vuelven actores clave en la adaptación de las empresas a la nueva realidad laboral.