-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El Plan de Noria establecia la politica de la no reeleccion
-
Benito Juarez reelecto a la presidencia
-
-
-
Diaz gana las elecciones y gana la presidencia
-
Periodo de Tiempo donde goberno Porfirio Diaz
-
-
Este regresa a la presidencia a poner orden
-
Para 1903 el grupo ya se había radicalizado, pero este movimiento fue reprimido por el gobierno de Porfirio
-
En la que confeso que México estaba listo para la democracia y que este no planeaba participar en las próximas elecciones
-
Debido a esto Madero fue acusado de rebelión y encarcelado en San Luis, mientras Madero estaba encarcelado Porfirio fue reelecto, después de esto Francisco I. Madero se refugio en Estados Unidos y redacto el Plan de San Luis en la que convoca a la lucha armada contra Porfirio debido a su reelección.
-
Se desconoce el gobierno de Porfirio Diaz, la incapacidad de su ejército (lo que pronto lo llevo a firmar su renuncia ) y a la no reelección
-
-
-
Dicho movimiento fue apoyado por Pancho Villa y Emiliano Zapata
-
-
Madero al convertirse en presidente se olvido de todos los grupos que lo apoyaron, los cuales le exigían que restituyera las tierras, el presidente solo ignoro esto y
no solo los obreros estaban contra Madero, sino también su propio ejército -
Plan en el que se desconocía el cargo de Huerta y se reconocía como primer jefe del ejército a su signatario, así como también resaltaba la necesidad de una constitución
-
-
El proyecto de Carranza estaba basado en la constitución de 1857, donde se resaltaba el funcionamiento del Estado, la otorgación de derechos a los ciudadanos de la libertad, igualdad y seguridad, así como también se estableció el derecho a la educación gratuita, los derechos laborales del obrero y el pleno dominio del subsuelo
-
-
Plan en el que desconocían a Carranza como presidente
el cual fue fusilado en Tlaxcalantongo -
El cual dependía de la fuerza de Obregón, quien contendió por la presidencia, la cual ganó, pero fue asesinado. Gracias a esto Calles quedó como caudillo, convirtiéndose así en jefe máximo, este no era presidente pero era considerado el jefe máximo, así como también tenía control y autoridad sobre los asuntos del gobierno
-
En el que propuso a Pascual Ortiz Rubio como candidato a presidente, pero debido a que la influencia de Calles era evidente, este renuncio al cargo como presidente y a cambio, Calles nombro presidente a Abelardo Rodríguez a partir del partido.
-
Se presumía de avances en materia de salud se había reducido la mortalidad infantil y en materia de educación se había reducido el analfabetismo del 62% en 1930 al 45% en 1960
-
La presidencia de Lazaro Cardenas fue la primera en durar 6 años, y una de las mas importantes para la nacion
-
Se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito que crearía los textos para la educación primaria
-
-
Debido a la falta de acuerdo entre obreros y patrones
-
-
Dicha presidencia quedo marcada debido al reciente esta llo de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939
-
México intento cambiar su organización económica, comenzando con el desarrollo de la industrialización. Pasarían de exportar materias primas al desarrollo industrial mediante un modelo económico llamado “Sustituciones de Importaciones”, implicaba dejar de importar bienes de consumo para poder importar bienes de capital, lo que abriría paso a la creación de varios parques industriales, dicho crecimiento industrial solo se vio mayormente facilitado debido a la situación actual que vivía el mundo
-
La educación tendría entre sus objetivo estimular la unidad nacional y hacer de México una nación fuerte en tiempos de crisis.
-
Así como también se caracterizo por ser un sistema político pluripartidista con una forma de gobierno democrática
-
-
Dando asi pruebas del paso a la modernidad dentro del país
-
-
Es durante estos años que el crecimiento económico se detiene e inicia el pronto deterioro de los niveles de vida de la población, una estocada importante al sistema político mexicano fue el movimiento estudiantil de 1968, cuya demanda principal era precisamente la democratización de México.
-
En la plaza de las tres culturas cientos de jóvenes asistían a una reunión política sin saber que serían presas de una emboscada. Dentro de la plaza estaban alrededor de 10 mil personas, la mayoría estudiantes; unas luces de bengala cayeron de los helicópteros que sobrevolaban la zona, era la señal para que el ejército entrara en acción.
-
Esto generó un incremento de la migración a EEUU y a las grandes ciudades mexicanas, los efectos de esto se tradujeron en el alza de la importación de alimentos para los mexicanos.
-
"Estoy obligado a explicar al país, con la mayor claridad, la coyuntura económica en que nos encontramos, y las razones que mueven al gobierno federal para dar desde ahora los pasos necesarios a fin de modificar y fortalecer la política financiera y de desarrollo económico de largo plazo desequilibrio presupuestal, creciente endeudamiento con el exterior"
-
Este fue un modelo económico implementado por el Estado mexicano que tenía la intención de continuar con el crecimiento económico y beneficiar a la sociedad en general. Sin embargo, dicho objetivo del gobierno de Luis Echeverría no se logró.
-
Este sostenía que era necesario difundir la doctrina marxista entre la gente del campo e iniciar guerrillas que más tarde serían reprimidas por el ejército mexicano. El movimiento de Lucio Cabañas se extendía por la costa de Guerrero. El 2 de diciembre de 1974 es enfrentado por el ejército y muere a la edad de 35 años, de esta manera se pone fin a la guerrilla.
-
Al finalizar el mandato de gobierno de Luis Echeverría, existía una gran desconfianza de las medidas y programas económicos implementados por parte del Estado. Para 1976, México sufrió una devaluación e inflación considerable, por lo que un gran número de empresas quebraron, contribuyendo al déficit público.