-
Constitución política de Querétaro, articulo 73 confía la salubridad general de la república a los poderes nacionales y se crea el Departamento de salubridad y el Consejo de Salubridad General.
-
La constitución agrega los derechos sociales a los derechos individuales y en si artículo 123 se establecen la bases fundamentales de la seguridad social de los trabajadores.
-
Se crea la Secretaria de Asistencia como coordinadora del la provisión de servicios en salud.
-
Se aglomera el Departamento de Salubridad con la Secretaria de Asistencia para construir la Secretaria de Salubridad y Asistencia con facultades legales para organizar, administrar, dirigir y controlar la prestación de servicios de salud, la asistencia y la beneficencia pública.
-
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social, autónoma y tripartita, dedicada a brindar servicios a población asegurada y derechohabientes, por decreto presidencial (Gral. Manuel Ávila Camacho).
-
Se crea la Comisión nacional de Hospitales para orientar los programas de construcción de unidades hospitalarias y se declara de interés social la Comisión Nacional de para la Erradicación del Paludismo.
-
Creación del ISSSTE- encargada de cubrir en el sector privado y brindar beneficios sociales para los trabajadores del gobierno estatal.
-
Se establece el Sector Salud como base en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, entendiendo como el agrupamiento administrativo de entidades paraestatales bajo la coordinación de la Secretaria de Salubridad y Asistencia (Con el fin de asegurar la coordinación operativa y el control de las entidades que actúa en el campo de la salud)
-
Con el proposito de llevar acabo acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficientes para lograr una participación más equitativa de la requiza nacional, además de hacer llegar las polaciones marginadas Bienes alimenticios y de Servicios. Jose Lopez Portillo
-
Se incluye la Comisión Intersectorial de Saneamiento Ambiental, como instancia de apoyo a la coordinación de las acciones que en materia de mejoramiento del ambiente llevan a cabo distintas dependencias y entidades.
-
se crea la Coordinación de los Servicios de Salud y los planteamientos recogidos en consulta popular, con el fin de expresarlos en iniciativas de ley, en programas y en estrategias.
-
Se somete a aprobación en el Congreso de la Unión, la reforma de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, para otorgar a la entonces Secretaria de Salubridad y Asistencia la atribución de establecer y conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos y salubridad general;
-
Se presenta la iniciativa de elevar a rango constitucional la nueva garantía social del derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos.
-
el derecho a la protección de la salud, como derecho autónomo, fue elevado a rango constitucional mediante reforma al artículo 4º de la Constitución Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1983.
-
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”
-
Se crea el Seguro popular coordinado por Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), como responsable de financiar la provisión de servicios de salud a la población beneficiaria del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) (Afiliados voluntariamente). Donde se ofrece el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).