-
El fin de este conflicto interno entre republicanos y nacionalistas, con victoria del general Franco el 1 de abril de 1939, tras 3 años de disputa, supuso el inicio de una dictadura conocida como el franquismo. El fin de esta época fue marcado por la muerte del dictador casi 40 años más tarde. -
Reunión entre las potencias europeas convocada por Adolf Hitler en dicha ciudad el 5 de junio de 1939. En ella se aprobaría la anexión de la región de los Sudetes (territorio checoslovaco con población alemana) a Alemania a cambio de mantener la independencia con Checoslovaquia, y por tanto, la paz. Un año más tarde Hitler ocupó este país, pero los estados involucrados se mostraron tolerantes ante su política. -
El 23 de octubre de 1940, tuvo lugar en la estación de tren de la localidad francesa de Hendaya esta conferencia entre estos 2 dictadores. En esta entrevista, Hitler tenía el objetivo de convencer a Franco para que España entrase en la 2ª Guerra Mundial, como apoyo al bando del Eje. Finalmente el Caudillo no accedió a pesar de su apoyo al bando sublevado en la Guerra Civil, pero sí envió una tropa conocida como División Azul. -
el 25 de septiembre de 1941 fue fundado el Instituto Nacional de Industria, que era un organismo público fundado en España a principios del franquismo. Era el encargado de promover el desarrollo industrial del país a través de la creación de industrias estatales, como por ejemplo SEAT, Endesa... Esta institución es una clara muestra del intervencionismo franquista propio de la autarquía. -
El 14 de diciembre de 1955, España finalmente se incorporó a la Organización de Naciones Unidas, un organismo fundado en 1945 tras la 2ª Guerra Mundial por 51 países, los cuales se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, además de mejorar el nivel de vida y los derechos humanos, entre otros objetivos. -
La banda terrorista ETA, siglas de Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad), nacida el 31 de julio de 1959 en Bilbao por un grupo de estudiantes radicales disidentes del grupo Ekin, pertenecientes al Partido Nacionalista Vasco. Durante su estancia, se cobraron la vida de más de 850 personas hasta su disolución en Octubre de 2011. -
Admisión de este documento legislativo básico del estado español promulgado por Franco el 10 de enero de 1967. Concretamente es la séptima de las 8 Leyes Fundamentales del Reino y la más importante ya que resume y actualiza todas las anteriores (la octava fue creada tras la muerte de franco, por eso se dice que es la más importante). Regulaba la vida política del estado franquista. Por ello, hacía las funciones de una constitución. -
Con el general Francisco Franco en sus últimas, Luis Carrero Blanco (FET y de las JONS) fue nombrado este cargo el 9 de junio de 1973 para mantener los pilares del franquismo cuando él no estuviese.
Inesperadamente su asesinato el 20 de noviembre de ese mismo año por el grupo terrorista ETA abortó todos los planes realizados. Esto hizo que su sucesor ahora fuese Carlos Arias Navarro. -
Fallecimiento del dictador español conocido como el Caudillo debido a una insuficiencia cardíaca el día 20 de noviembre de 1975, con una edad de 82 años (causa natural). Fue el principal impulsor del franquismo, un régimen que comenzó al finalizar la Guerra Civil, y que quedaría en un periodo de transición desde este evento hasta la elaboración de la Constitución de 1978, la Ley española aún vigente. -
El día 19 de Junio de 2014 Juan Carlos I abdicó en su hijo Felipe V. Tras 39 años al frente de la corona del país, se haría efectiva esta sucesión tras la aprobación por las Cortes y posterior publicación del acto en el Boletín Oficial del Estado de la Ley Orgánica.
A partir de ese momento, el hasta entonces príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia pasaría a ser jefe del estado español.