-
Tales de Mileto fue el primero en hacer una observación que llevaría a el descubrimiento de la electricidad.
Tales descubrió que si se frotaba una barra de ámbar con un paño, podía atraer a objetos menos pesados como plumas, hojas secas, etc. Aunque no llegó a descubrir los tipos de cargas, estaba seguro de que la electricidad pertenecía al objeto frotado, e intuía que esta propiedad estaba dentro del ámbar. -
En 1600, bajo la orden de la reina Elizabeth I, el físico William Gilbert estudia los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación. Este trabajo será la base principal para la definición de los fundamentos de la electrostática y magnetismo.
Además, Gilbert fue el primero en aplicar el término griego “elektron” (que significa ámbar) para la electricidad.
Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz. -
En 1733, publica sus trabajos, siendo el primero en identificar que existían dos tipos de cargas eléctricas, a las que denominó carga vítrea y carga resinosa. Estas las conocemos hoy en día como cargas positivas y negativas.
-
En 1752, Franklin demostró la naturaleza eléctrica de los rayos.
Desarrolla la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia, y que su flujo se debe al exceso (positivo) o defecto (negativo) de fluido en la materia.
Además, inventa el pararrayos. También inventa los lentes de Bifocales. -
En 1776 inventa la balanza de torsión, con la que consiguió medir con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas, y corroborando que dicha carga es proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Se le llama coulomb a la unidad de medida de la carga eléctrica. -
En 1800, Volta construye la primera celda electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica.
Sus investigaciones posteriores le permitieron elaborar una celda química capaz de producir corriente continua, desarrollando así la pila.
Además, la volta es la unidad de medida del potencial eléctrico (nombrado así en su honor). -
Desarrolla la electroquímica, explorando el uso de la batería y tratando de entender cómo funciona.
En 1801 observa el arco eléctrico y la incandescencia en un conductor energizado con una batería.
Entre 1806-1808, publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis.
En 1807 fabrica una pila con la que descubre que el cloro es un elemento en vez de un ácido.
En 1815 inventa la lámpara de seguridad para los mineros.
Además, tomó a Michael Faraday como asistente. -
En 1819, Oersted descubre el electromagnetismo. Esto lo hace cuando, en un experimento para sus estudiantes, la aguja de una brújula se movió al estar cerca de un cable energizado por una pila voltaica.
Este fue un descubrimiento muy importante en el desarrollo de la electricidad, ya que relaciona la electricidad y el magnetismo.
Además, la medida de la reluctancia magnética es llamada oersted. -
En 1823, Ampere establece los principios de la electrodinámica. Llega a la conclusión de que esta fuerza (electromotriz) es el producto de dos efectos: la tensión eléctrica y la corriente eléctrica. Experimenta con los conductores, determinando que estos se atraen sí la corriente va en la misma dirección, y se repelen cuando van en contra.
Ampere produce un resultado matemático excelente de los fenómenos estudiados por Oersted.
Además, la unidad de medida de la corriente eléctrica es el ampere. -
En 1826, Ohm formuló con exactitud la ley de las corrientes eléctricas, definiendo la relación exacta entre la tensión y la corriente. A esta ley se la conoce como la ley de Ohm, y es la siguiente:
Ohm= Volt / Amper o R= V / I
A la unidad de la resistencia eléctrica se le conoce como ohm. -
Faraday trabajó a los 14 años como encuadernador, dándole tiempo para leer y desarrollar su interés por la física y la química.
En 1831, descubre la inducción electromagnética. Establece que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento, dando un gran paso en el desarrollo de la electricidad.
En 1836, crea la famosa jaula de Faraday.
Además, la unidad de medida de la capacitancia eléctrica es el faradio. -
En 1835, Gauss formula la ley de Gauss (también llamada teorema de Gauss). Esta es una de sus contribuciones más importantes para el campo del electromagnetismo, y de aquí derivarán dos de las cuatro ecuaciones de Maxwell.
-
Al regresar de uno de sus viajes, concibe la idea de un circuito electromagnético para transmitir información, al que llama telégrafo, y en 1835 construye el primero.
En 1837, junto con Henry y Vail, trata de obtener financiamiento para su desarrollo, pero fracasan, por lo que sigue él sólo. Finalmente, lo consigue en 1843, y termina construyendo una línea en Washington D.C. en 1844. -
En 1840, Joule descubre la equivalencia entre el trabajo mecánico y la caloría. Además, inventa la soldadura eléctrica de arco. También demostró que el calor generado por la corriente eléctrica era proporcional al cuadrado de la corriente.
La unidad de medida de la energía es el joule . -
En 1845, Kirchhoff anuncia las leyes que permiten calcular las corrientes y tensiones en redes eléctricas. A estas leyes se las conoce como las leyes de Kirchhoff I y II. Estas se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos.
-
Telegrafía Submarina.
En 1854, Thomson hizo posible el desarrollo del cable transatlántico mediante su trabajo sobre el análisis teórico sobre la transmisión por cable.
En 1851, definió la segunda ley de la Termodinámica.
En 1858 inventó el cable flexible.
Además, la unidad de medida de la temperatura absoluta se expresa en kelvin. -
En 1870, Maxwell formuló las cuatro ecuaciones que sirven de fundamento de la teoría electromagnética. Además, dedujo que la luz es una onda electromagnética, y que la energía es transmitida por ondas electromagnéticas a la velocidad de la luz.
La unidad de medida del flujo magnético es el maxwell. -
En 1881 crea la primera lámpara incandescente con filamento de algodón carbonizado, el cual duró encendido 44 horas.
En 1881, desarrolló el filamento de bambú.
En 1904, creó el filamento de tungsteno.
En 1910, crea la lámpara de 100w con rendimiento de 10 lúmenes por vatios, mientras que los de hoy en día son de 100w con rendimiento de orden 18 lúmenes por vatios.
En 1882 instaló el primer sistema eléctrico para vender energía por la iluminación incandescente. -
En 1884, Hertz demuestra la validez de las ecuaciones de Maxwell, y las reescribe en la forma que hoy conocemos.
En 1888, recibe el reconocimiento por sus trabajos sobre las Ondas electromagnéticas.
Con Hertz, se abre la puerta al desarrollo de la radio.
Además, la unidad de medida de la frecuencia es el hertz. -
En 1897, Joseph anuncia el descubrimiento de una nueva partícula y demostró que era aproximadamente mil veces más ligera que el hidrógeno. Esta partícula era el electrón. Más tarde, en 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física.
-
Para ver mejor las imágenes, puedes entrar en el eje original:
https://www.timetoast.com/timelines/2448870