-
-
Fue el primero en escribir acerca del uso de una brújula magnética para indicar direcciones.
-
En este año se publicaría un tratado conocido como "De magnete", en el que Gilbert proponía que cada imán tenía dos polos, el norte y sur, que respectivamente coinciden con la tierra.
-
Después de retirarse de su puesto de alcalde, se dedicó a estudiar, y experimentando fue el primero en construir un generador de electricidad.
¿El resultado?
Gracias a su invención pudo obtener sobre una esfera cargas eléctricas lo cuál permitió atraer diversos objetos. -
-
Fueron los descubridores de la "Carga eléctrica" por medio de un alambre unido a un tubo de vidrio, el cuál se frotaba previamente con corcho, obtenían una electrifiación.
-
Concluyó mediante un experimento, que dos materiales idénticos se repelan cuando se electrifican en formas idénticas.
-
Gracias a las múltiples pruebas que realizó, llegó a la conclusión de que había dos tipos de electricidad; La vitrosa, la cuál es producto del frotamiento de seda con vidrio. Y la Resinosa, la cuál resulta de frotar hule con piel.
-
Muchos años después del primer generador, Pieter logró hacer el primer dispositivo que almacenaría cargas eléctricas, a los cuales hoy en día se les conoce como condensadores. Fue a través de una botella de vidrio cubierta dentro y fuera por estaño. Llamada la famosa botella de Leiden.
-
En Estados Unidos, Franklin realizó el mismo descubrimiento que Francois du Fay. Por mera casualidad y desconociendo los trabajos del francés.
Al exceso de fluido (o carga) eléctrico, le llamó positivo. llamó negativo a la deficiencia de fluido que notó. Es importante recordar que esta terminología se sigue usando. -
Benjamin Franklin hizo en un día de tormenta, un sistema a base de una cometa con esqueleto de metal, una llave y atado a un hilo de seda, el cuál tenía de igual manera una llave metálica. Con esto afirmó que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas.
-
¿Y qué es el pararrayos? Es donde se concentran las cargas positivas, creando un trazador ascendente de gran porte. El rayo cae sobre el pararrayos atraído por el trazador. El cable que se utiliza puede transportar la carga sin sobrecalentarse y así se descarga la tensión negativa del rayo con las cargas positivas de la tierra.
-
La conexión se realizó conectando una pata a alambre de cobre, y en el otro extremo conectó un alambre de hierro. Encierto momento juntó los alambres y notó que la pata se contraía. No fue sino pocos minutos después que notó que no había conectado a ninguna fuente eléctrica.
Descubrió que si se formaba un circuito cerrado entre los metales y se pasan por la pata generando una corriente eléctrica. -
Pudo medir con bastante precisión las características de las fuerzas entre partículas eléctricamente cargadas.
Encontró que mientras más grande es cada carga, mayor iba a ser la magnitud de la fuerza entre ellas; por otro lado mientras las cargas estén más separadas, menor será la fuerza. -
Y es que gracias a Coulumb podemos saner que por ejemplo, si las distancias se aumentan al cuádruple, la fuerza disminuirá a la dieciséisava parte.
-
En este año Volta empezó a interesarse por el experimento de Galvani y uso las llamadas ranas galvanizadas. En base a los estudios de Galvani, encontró la verdadera razón de la electricidad animal.
La realidad era que se producía una reacción química entre el líquido, llamado electrolito y los dos metales. -
El profesor de anatomía Luigi Galvani en conjunto con sus alumnos observaron que cuando se sacaban chispas de un generador que tocaba al mismo tiempo las patas de una rana con un bisturí, éstas se contraían. Lo cual dio pie a una serie de investigaciones.
-
William Nicholson y Anthony Carlisle construyeron en Londres uno de los dispositivos de volta y conectaron cada terminal a un recipiente con agua, la sorpresa que se llevaron fue al ver que en una terminal aparecía hidrógeno y en la otra oxígeno.
Así se descubrió la electrólisis. -
Gracias a su descubrimiento a base de Galvani, Volta pudo crear el primer dispositivo electroquímico... Así es; La pila voltaica. Que sirvió como fuente de electricidad.
Utilizando zinc, el cuál es el cátodo y el cobre es el ánodo. Lo cuál fue explicado años después porque en los años de Volta la química aún no era del todo desarrollada. -
Gracias a las electrólisis descubrió los metales sodio y potasio, y electroquímicamente obtuvo los elementos: bario, calcio, magnesio y estroncio.
-
En 1812 y con las ganas de quedarse con el premio, Christian Oersted publicó varios ensayos que afirman que el magnetismo y la electricidad deberían estar relacionados. Descubrió que el error era que la cantidad de corriente de las pilas voltaicas era insuficiente para poder mover una aguja magnética.
En 1820 el experimento funcióno y en el Congreso de Investigadores Suizos en Ginebra se presentó. -
Faraday que era aprendíz de Davy en el instituto, pasó a ser miembro de la Royal Institution, y entre sus logros se posiciona el trabajo de la licuefacción, las leyes de la electrósis... En 1831 descubre la inducción magnpetica y así mismo descubre que se producen corrientes eléctricas sólo cuando el efecto magnético cambia.
-
El día en que el experimento de Oersted se presenta ante el consejo, André-Marie Ampere estaba presente, y al volver a casa empezó a investigar tal efecto.
Desde el inicio se dio cuenta de que la teoría de Oersted estaba mal planteada, ya que éste no consideró el magnetismo terrestre. -
Ampere realizó la corrección del trabajo de Oersted, dando como resultado que cuando en ambos alambres tenían el mismo sentido y se atraían, o se repelían cuando tenían sentidos opuestos.
-
La ley de amoere nos dice que a mayor corriente mayor magnitud. Aunque dicha ley está restringida para el caso en corrientes que circulan por los alambres no cambien con el tiempo.
Tal descubrimiento (Que mencionamos antes) es la base para motores eléctricos. -
Este artefacto creado por Ampère sirvió para detectar una corriente eléctrica con imanes. Antes de esta creación los experimentadores debían probar con la lengua o hacer pasar por sus cuerpos la corriente para determinar su intensidad.
-
Samuel Morse, a pesar de no ser el inventor de dicho artefacto, fue quien impulsó su popularidad. Haciendo un código que hoy en día lleva su nombre.
El telégrafo sirvió de mucho, ya que en ese tiempo las noticias significaban dinero y el telégrafo fue fundamental para conseguirlas. -
En este año el Congreso Internacional de Electricistas, nombró a la unidad de diferencia potencial: VOLT, en honor a Alessandro.
La posibilidad práctica de construir pilas voltaicas produjo una gran revolución para la electricidad. -
John D. Gibbs consiguió una patente en este año por un generador secundario, lo cual hoy es conocido como transformador.
-
Obtuvo una patente por un generador polifásico alterno que producía gran potencia eléctrica, los primeros generadores tenían diferentes frecuencias. Desde los 23, 33.5, 44, 50, 60... 420 Hz. Con el tiempo se acordó usar solamente 60 Hz.
-
Junto a Edward Wston elevaron la eficiencia de los generadores del 50% al 90%.
En 1879 Edison logró construir la primera lámpara incandescente en la que el filamento de carbón emitía luz al hacerle pasar corriente por más de 40 horas.
Edison, también fue el primero en tener una planta generadora de luz y así proveer a muchas de las casas con ella, ninguno de sus oponentes pudo con esta invención. -
Estaban construidas con electrónica de válvulas y se programaban en lenguaje de máquina.
Se daban instrucciones para que la máquina efectuara alguna tarea. -
John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley ganaron el premio Nobel de Física en 1956. Este transistor es del tipo de contacto, en el que dos púas de metal se presionan sobre la superficie de material semiconductor en posiciones muy próximas entre sí. Los contactos eran de oro y el semiconductor utilizado era germanio.