• Aparición de las células procariotas
    3700 BCE

    Aparición de las células procariotas

    Apareció hace 3700ma, la primera célula procariota. Procariota significa anterior al núcleo, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso.
  • Aparición de la fotosíntesis
    3500 BCE

    Aparición de la fotosíntesis

    Las primeras células capaces de realizar fotosíntesis oxígenica, fueron cianobacterias.
  • Aparición de la célula eucariota
    2500 BCE

    Aparición de la célula eucariota

    El material genético queda aislado por una membrana, lo que aporta un mayor control de la expresión genética.
  • Aparición de los organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Aparición de los organismos pluricelulares

    Es la responsable de la estructura de la mayoría de animales de simetría bilateral, es aquello que pertenece a un par de lados.
  • Aparición de la reproducción sexual
    1200 BCE

    Aparición de la reproducción sexual

    Aporta variabilidad genética, es una base para la evolución.
  • Aparición de las plantas terrestres
    450 BCE

    Aparición de las plantas terrestres

    Empiezan a formar estructuras para adaptarse al medio terrestre como las raíces, sistemas vasculares, cutículas o semillas.
    Las algas fueron las primeras plantas en aparecer en la Tierra o también llamada musgo.
  • Aparición de los animales terrestres
    400 BCE

    Aparición de los animales terrestres

    Favorecieron por las plantas terrestres que sirven de alimentos para muchos de ellos. Son los anfibios.
  • Aparición del huevo amniota
    300 BCE

    Aparición del huevo amniota

    Fue un evento de suma importancia para que los dinosaurios pudieran evolucionar del agua.
  • Aparición de los mamíferos
    200 BCE

    Aparición de los mamíferos

    Aparecieron a finales del Triasico. Los primeros animales eran homeotermos, tenían pelo, dientes especializados y producían leche.
  • Aparición de los angioespermas
    140 BCE

    Aparición de los angioespermas

    Se originaron a latitudes bajas en el Ecuador. Rápidamente se diversificaron formando hierbas, trepadoras, arbustos y árboles.
  • Aparición de los primeros hominídos
    6 BCE

    Aparición de los primeros hominídos

    Se habría originado en el continente africano, cuando el continente se vio afectado por la desecación que redujo las áreas de bosques y selvas.