Desembarco de colc3b3n de dic3b3scoro puebla 1024x633

EUROPA Y AMÉRICA SIGLOS XVI -XVIII

  • La peste negra
    1347

    La peste negra

    La Peste Negra fue una pandemia de peste que devastó la Europa medieval entre los años 1347 y 1352, matando a aproximadamente 25 a 30 millones de personas. La enfermedad se originó en Asia central y fue llevada a Crimea por guerreros y comerciantes mongoles.
  • Comienza la invasion otomana
    1353

    Comienza la invasion otomana

    La derrota de 1456 en el Asedio de Nándorfehérvár (Belgrado) detuvo la expansión otomana en la Europa católica durante setenta años, aunque durante un año (1480-1481) los otomanos dominaron el puerto italiano de Otranto. En 1493 el ejército otomano atacó con éxito Croacia y Estiria.
  • FrayAngelico , la anunciacion
    1400

    FrayAngelico , la anunciacion

    Es una obra realizada en témpera y oro sobre tabla de estilo renacentista. Esta obra fue realizada para el altar derecho de la iglesia del convento de Santo Domingo en Fiesole, Florencia. El famoso retablo del convento se conforma a través de una tabla superior más grande en la que aparece representada la Anunciación, en la predela , aparecen las escenas de: El nacimiento y desposorio de la Virgen, La epifanía de los Reyes Magos, La purificación y por último El tránsito de la Virgen.
  • Juana De Arco muere en la hoguera
    1441

    Juana De Arco muere en la hoguera

    La heroína francesa y santa de la Iglesia católica fue sentenciada y quemada viva el 30 de mayo de 1431 en la plaza del Mercado Viejo de Ruán, en Francia, tras ser apresada por los ingleses
  • Cosimo De medici funda la biblioteca midici en florencia
    1444

    Cosimo De medici funda la biblioteca midici en florencia

    Cosimo di Giovanni de Medici (en italiano) o Cosme el Viejo (Padre de la Patria; Florencia, 27 de septiembre de 1389 - Villa medicea de Careggi, 1 de agosto de 1464) fue un político y banquero italiano, fundador de la dinastía de los Médici, dirigentes efectivos de Florencia durante una buena parte del Renacimiento italiano
  • Gutenberg inventa la Imprenta Movible
    1447

    Gutenberg inventa la Imprenta Movible

    Básicamente la invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste
  • Los Turcos Toman Atenas
    1448

    Los Turcos Toman Atenas

    Desde 1397 los turcos trataban de conquistar Atenas. En 1415, con parte de la península ocupada por los otomanos, Atenas comenzó a pagar tributo a este imperio. Tras la guerra civil que enfrentó a dos grupos de otomanos, Atenas fue tomada por el sultán Mehmed II
  • Piero Della Francesca - Arezzo
    1452

    Piero Della Francesca - Arezzo

    En el año 1452, Piero della Francesca fue llamado a realizar, en sustitución de Bicci di Lorenzo la que acabaría conociéndose como su obra maestra y una de las más significativas del Renacimiento: los frescos de la basílica de San Francisco en Arezzo, dedicados a la Leyenda de la Santa Cruz.
  • Caída de constantinopla
    1453

    Caída de constantinopla

    En la primavera de 1453, un enorme ejército otomano convergió sobre los muros de la ciudad cristiana de Constantinopla para asestar el golpe de gracia al moribundo Imperio bizantino.
  • Fin De la Guerra de los 100 años
    May 24, 1453

    Fin De la Guerra de los 100 años

    El conflicto finalizó en 1453, luego de la formación de una alianza entre los reinos de Francia, Escocia, Castilla, Aragón y Navarra, que terminó doblegando a Inglaterra. Representación de la batalla de Crécy, durante la guerra de los 100 Años. Se encuentra en las crónicas medievales de Jean Froissart.
  • Fin del Imperio Romano De oriente
    May 29, 1453

    Fin del Imperio Romano De oriente

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano vigente en esa época), fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente
  • Atenas cae en manos turcas
    1456

    Atenas cae en manos turcas

    La guerra civil que opone a los hijos de Bayezid beneficia a Manuel, convertido ya en emperador bizantino, que negocia el retorno de Tesalónica a la esfera griega, en pago de su ayuda a Mehmed I. Establecido el orden, Murad II parte a la conquista de Grecia. En 1430, se apodera de Ioannina y de Tesalónica. Constantinopla cae en 1453. Atenas en 1456. Los griegos resisten en el Peloponeso hasta el 1460.
  • El partenon se forma en mezquita
    1456

    El partenon se forma en mezquita

    :la decadencia ateniense alcanzará su momento culminante con la conversión del Partenón primero en mezquita y después en polvorín
  • Comienzan a imprimir libros en Venecia
    1469

    Comienzan a imprimir libros en Venecia

    Fue la primera imprenta del estilo en Italia. Pannartz y Sweynheym trasladaron su operación a Roma en 1467 y luego a Venecia, en 1469, que ya tenía una larga experiencia en impresiones de objetos como juegos de cartas. Había cuestiones sin resolver tales como la menor calidad en comparación con los libros hechos a mano y la presentación monocromática en comparación con los bonitos manuscritos ilustrados a color.
  • inquisición española
    1478

    inquisición española

    En 1478, los Reyes Católicos fundaron la famosa Inquisición con el fin de mantener el catolicismo más puro en todos sus territorios. Fue creada para actuar como tribunal con el fin de descubrir y someter a juicio a los herejes.
  • Botticelli La primavera
    1478

    Botticelli La primavera

    La Primavera es una de las obras mas bellas del artista florentino y del renacimiento italiano. Llena de simbolismo y mitología; dioses, diosas, ninfas… Armonía y personalidad. Nos maravillamos cuando contemplamos el escenario de esta alegoría colorista y vegetal de más de doscientas especies botánicas existentes en la Toscana, sin embargo la fuerza emocional del cuadro la lleva la mujer como figura mitológica.
  • Se descubrió latinoamericana
    1492

    Se descubrió latinoamericana

    De esta manera, el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).
  • Ejecución de savonarola en florencia
    1498

    Ejecución de savonarola en florencia

    En febrero de 1498, Savonarola volvió a subir al púlpito de Santa María del Fiore (Catedral de Florencia) para demostrar antes que nada la invalidez de aquella excomunión, y arremetió con mayor violencia contra la corte de Roma y el Papa. En 1498 el Papa ordenó su arresto y ejecución
  • Nacimiento del futuro Carlos V
    1500

    Nacimiento del futuro Carlos V

    Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso y nieto de los Reyes Católicos y del Emperador Maximiliano de Austria, Carlos nació en Gante en el 24 de enero del año 1500. Creció y se educó en la región de Flandes (hoy Bélgica). Su lengua materna fue el francés y también aprendió latín, alemán e italiano
  • Leonardo La Monalisa
    1505

    Leonardo La Monalisa

    El retrato de Monna Lisa, es también conocido como La Gioconda, y es, quizás, la obra más famosa, comentada y controversial de Leonardo da Vinci, y uno de los retratos más estudiados en la Historia del Arte.
  • Bramante Comienza La construcción del san pedro en Roma
    1506

    Bramante Comienza La construcción del san pedro en Roma

    En 1506 Julio II inicia la construcción de una nueva basílica en reemplazo de la ya existente encargando el proyecto al arquitecto Donato Bramante. Bramante propone una planta en cruz griega (cuatro brazos iguales), como las iglesias bizantinas del siglo IX.
  • Miguel Angel comienza el techo de la capilla Sixtina
    May 10, 1508

    Miguel Angel comienza el techo de la capilla Sixtina

    El 10 de mayo de 1508, el Papa Julio II le pide al pintor, escultor y arquitecto italiano, Miguel Ángel Buonarroti, pintar el techo de la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano, utiliza diversas escenas del Antiguo y Nuevo Testamento de la Biblia. Trabaja solo por cuatro años con andamios que construye para pintar a 20 metros de altura, de forma segura, ya sea parado o acostado bocarriba. considerada una de las obras pictóricas más complejas y bellas de toda la historia del arte.
  • Rafael Escuela de Atenas
    1510

    Rafael Escuela de Atenas

    La Escuela de Atenas representa el valor del pensamiento científico y la verdad natural, cuyo desarrollo es atribuido a la Antigüedad clásica. La obra encarna todo el programa cultural del Renacimiento, pues vemos la presencia de los grandes pensadores y científicos del mundo clásico, e incluso del mismo Renacimiento.
  • Tomas Moro Utopía
    1516

    Tomas Moro Utopía

    La obra de Tomás Moro muestra la imagen ideal de un Estado social y, al mismo tiempo, critica las formas de Estado existentes. Un componente central del texto es el informe inventado de un navegante sobre la isla de Utopía, donde prevalecen condiciones sociales ideales.
  • Carlos V Proclamado Emperador
    1519

    Carlos V Proclamado Emperador

    Así, la todopoderosa banca alemana pone el oro que inclina la balanza de la elección imperial a favor de Carlos, que el 6 de julio de 1520 recibe la noticia en Barcelona: ya puede intitularse Rey de Romanos, emperador electo.
  • Creación De la inquisición romana
    1542

    Creación De la inquisición romana

    La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio era un organismo de la Curia romana que fue creada en 1542 para perseguir el protestantismo, por el papa Paulo III a través de la bula Licet ab initio.
  • Construcción del monasterio del escorial
    1563

    Construcción del monasterio del escorial

    El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584.
  • Mercator Publica El Primer Plano completo del mundo
    1569

    Mercator Publica El Primer Plano completo del mundo

    Lo que hace la proyección de Gerardus Mercator es tratar a la Tierra como un globo hinchable que se introduce dentro de un cilindro y se hincha en su interior. Imaginen que al ocupar todo su volúmen quedase el mapa impreso, calcado, en su superficie.
  • Primer Viaje inglés a las indias Orientales

    Primer Viaje inglés a las indias Orientales

    El 10 de abril de 1591 partió de Torbay, en Devon, en su primer gran viaje a las Indias Orientales. Con una flota de tres barcos, acompañado por Raymond y Foxcroft, era la primera de las expediciones inglesas de ultramar a la India.
  • Shakespeare Hamlet

    Shakespeare Hamlet

    Hamlet es una tragedia de venganza. El espíritu de su padre le pide al joven príncipe de Dinamarca que vengue el asesinato que su propio hermano perpetró contra él. Sin embargo, en la obra de Shakespeare, no destaca la realización de la venganza, sino que el conflicto interno del héroe tiene prioridad.
  • Cervantes El quijote

    Cervantes El quijote

    Después de muchas entradas y salidas en la cárcel, Miguel de Cervantes publicó su obra culmen en el año 1605, en Madrid, por la que obtuvo un éxito inmediato. Diez años después, y tras un intento de plagio, publicó una segunda parte del Quijote con un nuevo éxito de público.
  • Galileo Uso El telescopio para observar las montañas de la luna

    Galileo Uso El telescopio para observar las montañas de la luna

    Entre diciembre de 1609 y enero de 1610, Galileo realizó con su telescopio las primeras observaciones de la Luna, interpretando lo que veía como prueba de la existencia en nuestro satélite de montañas y cráteres que demostraban su comunidad de naturaleza con la Tierra