-
El empuje de fabricas no podría haberse hecho realidad sin la fuerza motriz de la maquina de vapor.
-
Francia separada de los mercados atlánticos, se consagra a las aventuras militares continentales.
-
La población europea se duplica y pasa de 200 a 400 millones de habitantes aproximadamente.
Los europeos representan la cuarta parte de la población mundial. -
Este suceso nace con la industrialización del algodón y esta se multiplica por veinte en Inglaterra.
-
Tras el invento de Stephenson en el año de 1815, las primeras líneas de ferrocarril se construyen en los años 1830.
-
En este lapso de tiempo las vías férreas tejen en Europa una red densa de circulación, y se convierten ene l motor de los progresos de la metalurgia; permiten la difusión de productos industriales y la constitución de mercados nacionales.
-
La expansión se produce con rapidez, aquí nace el optimismo industrialista europeo.
Los estados, siguiendo a Europa, adoptan cierta liberación de los intercambios.
"Europa puede desarrollar y civilizar al mundo" -
Inglaterra adopta el librecambio en 1846, que corresponde al sacrificio de su agricultura.
Desde mediados de siglo, la población urbana supera la rural. -
La mayor parte de Europa es perturbada por una crisis de sobre producción cuyo origen sigue siendo agrícola.
-
Europa ha creado la fábrica, organizado la circulación mundial de los productos y multiplicado por cuatro sus inversiones exteriores.
-
Los precios bajan, sobre todo en el sector agrícola debido a la competencia por los productos de países emergentes.
-
Se apoya la aplicación de nuevas fuentes de energía: el empleo de la electricidad empieza a difundirse en esta década.
-
Desde este año, Rusia ha entrada en la edad industrial, desarrollan minas y siderurgia y se implantan fábricas textiles.
El crecimiento es rápido pero no afecta todavía al conjunto del espacio económico. -
El ingeniero Eiffel edifica para la Exposición Universal de 1887 la torre que lleva su nombre.
Paisajes industriales invaden Europa. -
A partir de 1895, el crecimiento vuelve a empezar.
Las innovaciones de la segunda Revolución Industrial aumentan los mercados de consumo y necesitas nuevas inversiones.
El crecimiento prosigue hasta 1914 pero el clima a partir de este año se vuelve más tenso. -
Múltiples descubrimientos alteran la vida cotidiana como lo son: la máquina de coser, la bicicleta, el teléfono, etc.
El avión despega en torno de 1900.
Las producciones fabriles penetran los hogares. -
Gracias al crecimiento demográfico que sacude Alemania, las fábricas se ven beneficiadas por el aumento de su mano de obra.
En 1871 de 41 millones de habitantes pasaron a 67 millones para este año.
Su industria se basa en la ayuda del Estado, así como en la investigación y fábrica. -
Coggiola, O. (2010). La crisis de 1873 y la Gran Depresión Depresión. Revista EDM. Recuperado de: https://revistaedm.com/verNotaRevistaTeorica/573/la-crisis-de-1873-y-la-gran-depresion
Historia Universal. (2019). George Stephenson. Mi historia universal. Recuperado de: https://mihistoriauniversal.com/biografia/george-stephenson/ -
Pigna, F. (s/f). La Segunda Revolución Industrial. El Historiador. Recuperado de: https://www.elhistoriador.com.ar/la-segunda-revolucion-industrial/
Tour Eiffel. (s/f). Gustave Eiffel: un ingeniero apasionado. Tour Eiffel. Recuperado de: https://www.toureiffel.paris/es/el-monumento/gustave-eiffel