-
En 1808, debido a los cambios sociales y políticos que habían producido las Reformas Borbónicas, la Nueva España comenzó a caer en una profunda crisis económica.
Durante este tiempo, España también tenía sus propios conflictos debido a que estaban siendo invadidos por los franceses, comandados por Napoleón Bonaparte, el cual logro invadir España y dejar el reinado a su hermano. -
Luego de lo acontecido en España, el virrey de la Nueva España José de Iturrigaray intentó promulgarse como rey legítimo, esto condujo a un golpe de estado en contra de él.
Sin embargo, los criollos fueron derrotados en la Ciudad de México en Septiembre de 1808. -
A pesar de la derrota de los criollos, en otras ciudades de Nueva España se comenzaron a reunir pequeños grupos de personas con el fin de planear un ataque en contra de los españoles. Tal fue el caso de la "Conjura de Valladolid" y los "Conspiradores de Querétaro.
-
En 1810 comenzaron "las juntas literarias" en Querétaro, en la casa del corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortíz.
En esas juntas, algunos criollos comenzaron a plantear la independencia del país, tales como: Juan Aldama, Ignacio Allende y Miguel Hidalgo y Costilla, ademas de los dueños de la casa.
Acordaron iniciar la lucha armada el 2 de Octubre de 1810, pero fueron descubiertos el 10 de Septiembre. -
Los Conspiradores de Querétaro al verse descubiertos, decidieron tomar las armas el 16 de Septiembre con el apoyo de habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por Miguel Hidalgo y Costilla.
-
Hidalgo y la muchedumbre que los apoyaba, recorrieron distintos lugares cercanos al pueblo de Dolores tomándolos sin ninguna oposición, mientras que también reclutaban a más soldados.
Sin embargo, en Guanajuato, el intendente de la ciudad, Juan Antonio Riaño y Barcena fue el primero en oponerse, por lo cual comenzó la batalla en septiembre de 1810. -
El ejercito realista y los españoles se refugiaron en Alhóndiga de Granaditas. Debido a esto, para poder acercase a la unica puerta de la alhóndiga, un minero apodado "El pípila" se ofreció para encabezar el ataque. Para ello, clocó una losa sobre su espalda pra protegerse y tomo una artorcha y una brea, lentamente se arrastró hacia la puerta y la incendió.
Con esto, los insurgentes lograron entrar y enfrentar a los españoles, consiguiendo asi su primera victoria. -
En 1811 Allende, Aldama y Jiménez fueron capturados y unos días más tarde mandaron a fusilarlos.
-
Hidalgo fue capturado al mismo tiempo de los otros insurgentes ya fusilados, sin embargo, tuvo un largo proceso en el juzgado, pero finalmente se decidió fusilarlo.
-
Luego de la muerte de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, los españoles colocaron sus cabezas en las afueras de la Alhóndiga de Granaditas, para así provocar miedo entre la población y a los que se unieran al conflicto.
-
La Constitución Política de la Monarquía Española fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas en Cádiz. Fue la primera constitución promulgada en España.
-
Luego de la muerte de Hidalgo, José María Morelos y Pavón se quedó como el encargado de continuar la rebelión; y en el año de 1813 realizó una reunión en Chilpancingo, y ahí, durante la apertura del Congreso de Anáhuac redactó los "sentimientos de la nación" documento que declaraba la independencia y la libertad de América de España.
Este documento motivó a la población a unirse a la rebelión. -
Mientras tanto en España, Fernando VII toma el poder y lo modifica, estableciendo el poder absoluto del rey.
-
Morelos, luego de ser capturado, es fusilado en Ecatepec de Morelos en el Estado de México.
-
En 1817, llegó a Tamaulipas un liberal español llamado Francisco Javier Mina, el cual se unió a los insurgentes con el objetivo de también combatir contra el absolutismo de Fernando VII en España.
-
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide unen fuerzas para dar el triunfo al Movimiento de Independencia.
-
El plan de Iguala es un documento en el cual se declara a la Nueva España como país independiente, fue proclamado por Agustín de Iturbide en la ciudad de Iguala, Guerrero.
-
Finalmente, luego de 11 años, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entro a la ciudad de México en diferentes rumbos, festejando y celebrando la victoria de la Independencia de México.