-
Se caracterizó por:
1.- Filosofía del desarrollismo.
2.- Por su aceptación social, tuvo un control abierto de los procesos económicos y sociales.
3.- Discurso administrativo mexicano. -
Se considera a la evaluación como una herramienta potencial para disminuir el gasto excesivo del Gobierno Federal.
Se crea la Secretaría de la Contraloría General de la la Federación (SECOGEF) para dar seguimiento y control al trabajo gubernamental. -
La evaluación parte dentro de las medidas de reforma del sector público, a un nivel discursivo.
Se realizan adecuaciones menores al sistema presupuestario y un incipiente desarrollo de evaluaciones externas a ciertos programas insignia.
Énfasis en el control desde la ahora llamada Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) fundada en 1994. -
Impulsó el paradigma de la Nueva Gestión Pública y de la Agenda del Buen Gobierno.
La SECODAM se transformó en la Secretaría de la Función Pública (SFP) en 2003 con la función de controlar normativamente la gestión y evaluaría el desempeño de cada órgano a partir de los indicadores de desempeño.
Se hace obligatoria la evaluación a los programas sociales.
Se crea la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) en la que fue creado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) -
Nuevo impulso al sistema de evaluación gubernamental en México con el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) cuya función central era vincular la planeación, programación, presupuestación, seguimiento, ejercicio de los recursos y la evaluación.
Se promulga la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y se crea el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) -
El 4 de mayo de 2014 se promulga la Ley General de Acceso a la Información Pública.
El 18 de Julio de 2016 se crera el Sistema Nacional Anticorrupción, para lo cuál fue necesario promulgar nuevas Leyes como la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley Orgánicas del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.