-
Con un tipo de Estado Monarquía, administración absolutista
Los españoles de nacimiento ocupan los puestos altos de gobierno como Rey, Virrey, Alcaldes mayores, Corregidores
Los criollos puestos menores
Esclavitud para los indígenas -
Periodo de inestabilidad por la diferentes corrientes, En este periodo no se contó con clasificación de puestos, no había sistema de elección de servidores públicos debido a la actividad bélica, en el documento los sentimientos de la nación hace mención de la Abolición de la esclavitud y el aumento del jornal para el trabajador.
-
Inicios de México como República Federal, se inicia con la clasificación de puestos, pero aún no surge la selección del servidor público, los códigos civiles comienzan a regular el servicio doméstico, trabajo por jornal y destajo en términos de igualdad.
-
En la Dictadura de Díaz, se elegían a los Gobernadores por amistad y el Jefe político estaba a cargo de la guardia nacional, policía, ejército y la policía rural.
Las condiciones laborales en esta etapa de industrialización, las jornadas de los obreros eran de 12 horas diarias y un salario mínimo no contaban con alguna organización que defendieran sus derechos o regularan su trato, los campesinos fueron los más afectados -
Con la creación del artículo 123 de la constitución mexicana en 1917 se establece el derecho a huelga, la legalización de los sindicatos y prohíbe el trabajo infantil, se presentan huelgas por parte de las sociedades obreras y se logra un crecimiento en las relaciones exteriores,
-
Con un crecimiento industrial que aumenta el PIB, los salarios incrementaron en un 4.5% anual.
En el campo fue el sector los productos agrícolas se mantuvieron bajos provocando migraciones a las ciudades. -
Se crean empresas que apoyan la inversión en el campo, la inversión privada para el desarrollo industrial del país, con el programa de Alianza para la producción se incrementó el empleo y los salarios medios aumento la producción agrícola, se promulga la Ley de Fomento Agropecuario
-
Flexibilidad laboral, apertura a mercados extranjeros, reduce al mínimo el gasto público y fomenta la iniciativa privada
-
Se crea el Sistema de evaluación de desempeño y matriz de indicadores de resultados, en este periodo se cuenta con mínimas oportunidades de empleos formales y aumentan los empleos informales, disminución de salarios y mano dura con los sindicatos
-
Con el decreto de la nueva Reforma Laboral busca la transparencia en la información que los sindicatos manejan, el poder judicial es el encargado de la impartición de justicia laboral.
-
Se aprueba la Reforma Laboral modificando la Ley Federal del trabajo, Federal de Defensoría pública el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Seguro Social