-
Bolívar nombra a su lugarteniente y aliado cercano, el Mariscal Antonio José de Sucre, como el primer presidente de Bolivia. Sucre gobernó entre 1826 y 1828, tratando de consolidar el nuevo Estado con reformas y leyes.
-
Aunque Bolívar ayudó a dar forma a la política y la estructura inicial de Bolivia, no permaneció mucho tiempo en el país. En 1826, regresa al norte para atender los asuntos de la Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá) y dejar la administración boliviana en manos de Sucre.
-
Simón Bolívar dejó un legado duradero en Bolivia, siendo un símbolo de independencia y unidad en la lucha contra el colonialismo, a pesar de las dificultades para implementar su visión de un sistema político estable.
-
Bolívar redacta la primera Constitución de Bolivia, inspirada en sus ideas para consolidar las repúblicas latinoamericanas. Esta Constitución incluía un fuerte poder central y la creación de un presidente vitalicio con capacidad para nombrar a su sucesor, lo que buscaba estabilidad, pero fue criticado por ser un modelo demasiado autoritario.
-
Bolivar lidera las campañas finales de la independencia tras la victoria de la batalla de Ayacucho
-
-
Bolivia declara su independencia en la ciudad de Sucre. En reconocimiento a Bolívar, se decide nombrar el nuevo país como Bolivia