-
Es el primer filósofo reconocido y el primero en buscar explicaciones racionales a la naturaleza.
Fundó la escuela de Mileto y su corriente la de los presocráticos.
Propone que el agua es el origen de todo.
"Todo está lleno de dioses" -
Tiempo en el que vivió el filósofo.
-
Aparecen los primeros filósofos propiamente dichos, por ello será una etapa muy variada y que comenzará a abarcar muchos temas. Se conoce como "presocráticos" a los filósofos de su primera parte, quienes se centran, sobre todo, en darle sentido a la naturaleza.
-
Tiempo asociado.
-
Época asociada.
-
Perteneció a la corriente de los presocráticos.
Su doctrina se basaba en que nada permanece inmutable "todo fluye". -
Tiempo de vida del filósofo.
-
Pertenecía a la corriente de los presocráticos.
Es un metafísico muy importante, ya que es quien comienza a tratar a la realidad como un ser.
"El ser es, y el no-ser no es". -
Tiempo en que vivió el filósofo
-
Fue uno de los considerados antropológicos y es una figura central de la corriente filosófica fue el sofismo.
"El hombre es la medida de todas las cosas". -
Tiempo en el que vivió.
-
Perteneció al grupo de los antropológicos y su corriente fue el sofismo.
"Nada existe; si algo existiera, no podríamos conocerlo; si pudiéramos conocerlo, no podríamos comunicarlo". -
Tiempo en el que vivió.
-
Se presentaba en oposición a los sofistas y se le suele asociar con la corriente del intelectualismo moral.
"Solo sé que no sé nada". -
Tiempo en el que vivió.
-
Su corriente filosófica fue la de los presocráticos.
Fue el primero en hablar de "átomos".
"Todo lo que existe en el universo es fruto del azar y la necesidad". -
Tiempo en el que vivió el filósofo.
-
Está dividido en dos partes: los filósofos antropológicos y los de grandes sistemas.
-
Tiempo asociado.
-
Se le considera como un filósofo de grandes sistemas y el fundador de la filosofía idealista.
"El mundo sensible es solo una sombra de la realidad". -
Tiempo en el que vivió.
-
Pertenece al grupo de grandes sistemas y se le considera el padre de la filosofía realista.
"La virtud está en el término medio". -
Tiempo en el que vivió.
-
Fue una filósofa cínica.
Argumentó que la búsqueda de la verdad y la libertad personal son fundamentales para alcanzar la felicidad.
"No me preocupa lo que piensen los demás; me importa vivir de acuerdo con la naturaleza". -
Tiempo en el que vivió.
-
Fue el creador del Epicureísmo.
Se centraba en encontrar la felicidad en la ausencia de sufrimiento y la tranquilidad del alma.
"La muerte no es nada para nosotros, pues mientras existimos, la muerte no está presente, y cuando llega, nosotros no existimos". -
Tiempo en el que vivió.
-
Fue el fundador del estoicismo.
"La felicidad es un estado de la mente que se alcanza a través de la virtud". -
Tiempo en el que vivió.
-
Se le asocia con la filosofía matemática y el racionalismo.
Se le conoce como "el padre de la geometría".
"No hay rey que no tenga un área que no le sea propia". -
Tiempo en el que vivió.
-
Se crearon dos tendencias que se relacionaban con los dos grandes focos culturales: Atenas y Alejandría.
-
Tiempo asociado.
-
Fue un astrónomo y matemático griego que no se asociaba directamente con ninguna corriente.
Propuso un modelo heliocéntrico.
"Es evidente que el Sol, al estar más distante, es mucho más grande que la Tierra". -
Tiempo en el que vivió.
-
Fue un inventor relacionado con la filosofía natural y el racionalismo.
Entre sus innovaciones más notables están el tornillo de Arquímedes y el calculo de volumen de cuerpos irregulares.
"Dame un punto de apoyo y moveré el mundo". -
Tiempo en el que vivió.
-
No tiene una corriente específica, pero su trabajo se alinea con el pensamiento racional de la filosofía natural.
"Los movimientos de los cuerpos celestes no son aleatorios; son regidos por principios matemáticos". -
Tiempo en el que vivió.
-
Fue un matemático y astrónomo relacionado con la filosofía natural y el racionalismo.
"La astronomía es el conocimiento de los seres celestes, su movimiento y su influencia". -
Tiempo en el que vivió.
-
Es el último periodo de la etapa antigua. En este se empieza a ver una interacción directa entre filosofía y religión.
-
Tiempo asociado.
-
Fue el creador y principal exponente del neoplatonismo.
"Todo lo que existe emana de una fuente única y vuelve a ella". -
Tiempo en el que vivió.
-
Fue discípulo de Plotino, lo que lo llevo a ser neoplatónico.
Como curiosidad, fue un férreo defensor del vegetarianismo.
"Para acercarse a lo divino, es necesario purificarse en vida". -
Tiempo en el que vivió.
-
Aunque nació en la Etapa Antigua, su pensamiento fue más medieval. Fue representante de la filosofía cristiana y del neoplatonismo. Su pensamiento era que la relación del alma, es perdida por el pecado y la gracia divina De Dios. En resumen, relaciona el alma con la gracia divina. Su frase célebre es "Ama y haz lo que quieras".
-
Tiempo en el que vivió.
-
Seguía la corriente del neoplatonismo.
Dirigió la Escuela Neoplatónica de Alejandría y fue una de las pocas mujeres en alcanzar prominencia en el mundo intelectual de su tiempo.
"Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar." -
Tiempo en el que vivió.
-
Esta comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente, cuando Europa quedó dividida en distintos reinos de religión cristiana. Finalizó cuando los turcos tomaron Constantinopla.
- El rasgo fundamental es el teocentrismo (Dios es centro de todas las preocupaciones).
- Las distintas corrientes y sus filósofos fueron:
Fe y razón:
Agustín de Hipona.
Tomás de Aquino.
Guillermo de Ockham.
Patrística:
Agustín de Hipona.
Escolástica:
Tomás de Aquino.
Hildergard von Bingen. -
Cuándo empezó la Edad Media, cuándo finalizó y sus corrientes ideológicas.
-
El cristianismo planteó el novedoso problema de las relaciones entre la fe y la razón. Mientras que la Patrística (Agustín de Hipona en el siglo IV y V), consistió en la defensa de la fe cristiana frente a los ataques que esta religión sufrió en sus inicios. En cambio, la Escolástica, que es la etapa más característica de la etapa medieval y se desarrollaba en las escuelas medievales.
-
Fue una de las mujeres más relevantes de la época medieval, contribuyó a campos como la teología. Perteneció a la corriente pro-escolástica.
Su frase célebre es: "La naturaleza es la obra De Dios. La tierra debe ser reverenciada y limpiada de toda impureza". Con esta frase quiere relacionar su visión mística de la naturaleza con la religión o manifestación de lo divino. -
Tiempo en el que vivió.
-
Este filósofo creía que la fe y la razón son independientes, aunque no son incompatibles, sino complementarias. Explicándolo así, con su célebre frase: “El bien puede existir sin el mal, mientras que el mal no puede existir sin el bien”. Además, es representante de la Escolástica (específicamente el tomismo), que consiguió sintetizar la filosofía de Aristóteles con la religión cristiana.
-
Tiempo en el que vivió.
-
Guillermo de Ockham siguió la corriente del nominalismo, que explicaba que la única realidad existente es lo concreto. No hay composición de materia y forma en la cosa singular). En el contorno religioso, sostenía que la fe era el ámbito representativo de las verdades acerca De Dios. Su frase célebre es 'pluralitas non est ponenda sine necessitate' (la pluralidad no se debe postular sin necesidad).
-
Tiempo en el que vivió el filósofo.
-
Gracias a su obra, la filosofía moderna separó claramente la ética de la política. En su obra, Nicolás Maquiavelo explicaba que la filosofía política se debía estudiar de forma independiente, distinguiéndola de las cuestiones morales.
-
Tiempo en el que vivió.
-
Esta etapa finaliza cuando los turcos tomaron Constantinopla.
-
Durante esta etapa surge un renovado interés por la cultura clásica grecorromana y aparecerá una nueva mentalidad por Europa.
A la nueva actitud que defiende el valor central del ser humano se le denomina antropocentrismo.
Se produjo la revolución científica (uno de los hechos más relevantes en la historia del pensamiento occidental). Científicos destacados:
- Kepler
- Galileo
- Newton
Se desarrollaron dos corrientes filosóficas:
- Racionalismo
- Empirismo -
Cuándo empezó, cuándo y finalizó y sus filósofos y científicos.
-
Este científico descubrió las leyes de movimiento (como los objetos se caen y se mueven). Inventó el telescopio moderno. Formuló la teoría heliocéntrica, la cual afirmaba que la Tierra gira alrededor del Sol.
-
Tiempo en el que vivió el científico.
-
Es un científico recordado por haber descubierto las leyes que rigen el movimiento de los planetas de nuestro Sistema Solar, presentado con la obra "Astronomía nova". Esto lo logró a través de: la observación, la hipótesis, la experimentación y prueba, el análisis y resultado y la conclusión.
-
Tiempo de vida.
-
Thomas Hobbes tenía como corriente filosófica al racionalismo político y materialismo. Su pensamiento se trataba de que se forma un contrato social debido a que las personas actúan por interés propio. Su frase célebre es "El hombre es un lobo para el hombre" plasmando su pensamiento anteriormente mencionado.
-
Tiempo en el que vivió el filósofo.
-
Su corriente filosófica es el racionalismo, plasmada con su célebre frase "Pienso, luego existo", explicando así, que si una persona existe es porque está pensando. Dando respuesta a la duda metódica, la cual pone en duda todo lo que puede ser objeto de esta para encontrar una base del conocimiento. A partir de él, los filósofos comienzan a prestar atención al papel del sujeto. Por último, la duda metódica es característica del método cartesiano.
-
Tiempo en el que vivió.
-
Duquesa de Newcastle, filósofa, escritora y científica que es considerada figura clave en el materialismo y naturalismo. Exploró papeles de las mujeres en la ciencia en un contexto dominado por hombres. Su obra más conocida es "The Blazing World" en la que explora temas de poder independientemente del género.
-
Tiempo en el que vivió la duquesa.
-
John Locke es un representante del empirismo, que sostiene que a partir de la experiencia sensorial, se desarrolla el conocimiento. Su frase célebre es "La libertad no consiste en tener un deseo insatisfecho", ya que la libertad es crucial para los derechos individuales y orden social. Además, apoyó la idea del contrato social.
-
Su corriente filosófica fue el racionalismo, afirmando lo siguiente "La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre". Pensando que la clave del entendimiento es aprender para poder adquirir conocimientos.
-
Tiempo de vida.
-
Tiempo en el que vivió.
-
Isaac Newton proporcionó una teoría de la gravedad, que explicaba que dos objetos se atraen entre sí, ya que se produce una fuerza instantánea. También, introdujo sus tres leyes: la ley de la inercia, la ley fundamental de la dinámica y ley de acción y reacción.
-
Tiempo de vida del científico.
-
Se le asocia con ser uno de los principales representantes del racionalismo, también contribuyó al idealismo. Una de sus frases célebres es "La razón humana no puede comprender las cosas sin cierto grado de orden". Su pensamiento trataba de la teoría de las mónadas (la realidad se construye por entidades indivisibles y simples), el principio de la razón que dice que nada ocurre sin una razón aparente y el optimismo que habla de que vivimos en el mejor de los mundos posibles.
-
Tiempo en el que vivió.
-
George Berkeley es representante del idealismo y empirismo. Define a Dios como un ser intangible que lo impregna todo. Su frase célebre "Ser es ser percibido". Proponiendo que todo lo que conocemos es resultado de nuestras percepciones.
-
Tiempo de vida.
-
David Hume es representante del empirismo y uno de los fundadores del escepticismo. Con su frase célebre "La razón es y solo debe ser, la esclava de las pasiones", esto explica que las emociones guían las decisiones, más que la razón.
-
Tiempo en el que vivió.
-
Jean-Jaques Rousseau siguió a las corrientes del contractualismo (apoyó a la idea del contrato social) y del romanticismo en la filosofía política y social. Su pensamiento se trataba de que el hombre era bueno por naturaleza, pero que actúa mal, forzado por la sociedad que le corrompe. Su frase célebre es "El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado" con esta frase plasma su pensamiento de manera eficaz.
-
Tiempo de vida.
-
Immanuel Kant fue un filósofo que intentó sintetizar las corrientes del racionalismo y empirismo. Además, es conocido por su enfoque idealista trascendental y por el criticismo. Una frase célebre es "El cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí", reflejando la ley moral innata que abarca dentro de cada ser humano. Al igual que otros filósofos, apoyó la teoría del contrato social.
-
Tiempo en el que vivió el filósofo.
-
Es la época de la historia universal que comenzó con la Revolución francesa en 1789 y continúa en la actualidad . Se caracteriza por sus profundas y aceleradas transformaciones, políticas, sociales , económicas , tecnológicas, culturales y en materia de derechos humanos .
-
Cuando empezó , finalizó y sus autores más destacados.
-
Fundador del positivismo , sostenía que el conocimiento verdadero solo podía alcanzarse a través de la ciencia .
Cita :" Saber para prever , a fin de poder "
Corriente principal : positivismo lógico y filosofía analítica . -
Tiempo de vida.
-
Marx sostiene que la historia es la historia de la lucha de clases y que el capitalismo caerá debido a sus contradicciones internas, proponiendo una sociedad sin clases.
Cita: “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.”
Corriente: Marxismo -
Tiempo de vida.
-
Husserl establece la fenomenología como un método para estudiar la conciencia y la percepción, buscando comprender la estructura de nuestras experiencias.
Cita: “Volver a las cosas mismas.”
Corriente: Fenomenología. -
Tiempo de vida.
-
Trabajo la lógica matemática y contribuyó al análisis lógico de los problemas filosóficos .
Cita "El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas "
Corriente principal : positivismo lógico y filosofía analítica . -
Tiempo de vida.
-
Con sus obras como el Tractatus Lógico -Philosophicus , planteó que el lenguaje determina los límites del pensamiento .
Cita :"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo "
Corriente principal : positivismo lógico y filosofía analítica . -
Fundador de la Fenomenología, que propone el estudio de la conciencia y la experiencia.
Cita :" El ser humano es un ser para la muerte"
Corriente: postmodernismo. -
Tiempo de vida.
-
Tiempo de vida.
-
Este critico la cultura de Massa y el papel de la racionalidad en la operación social .
Cita " La tarea del arte hoy es traer caos al orden "
Corriente" Hermenéutica y teoría crítica. -
Tiempo de vida.
-
Sartre afirma que la libertad es absoluta, y que cada persona es responsable de sus elecciones y de dar sentido a su vida.
Cita: “El hombre está condenado a ser libre.”
Corriente: Existencialismo. -
Tiempo de vida.
-
Analizo las relaciones de poder y saber , explorando como las instituciones controlan el conocimiento y comportamiento.
Cita " El conocimiento es poder "
Corriente : estructuralismo y postestructuralismo. -
Tiempo de vida.
-
Chomsky propone la existencia de una gramática universal en todos los seres humanos y analiza cómo el lenguaje puede ser usado para cuestionar el poder y la manipulación en la sociedad.
Cita: “Si asumes que no hay esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza.”
Corriente: Filosofía del lenguaje y ciencia cognitiva -
Tiempo de vida.
-
Fundador de la descontrucción , plantea que no hay significados absolutos , y que todo texto tiene ambigüedades.
Cita " No hay nada fuera del texto "
Corriente : estructuralismo y postestructuralismo. -
Tiempo de vida.
-
Defensor del pragmatismo, rechaza las ideas de verdad universal, proponiendo que el conocimiento es un producto de la conversación social.
Cita "La verdad no está ahí fuera "
Corriente : postmodernismo. -
Tiempo de vida
-
Haraway propone el "cyborg" como un modelo de identidad que cuestiona las categorías de género, naturaleza, y tecnología, abogando por un enfoque hibridizado de la identidad.
Cita: “Prefiero ser un cyborg que una diosa.”
Corriente: Estudios de ciencia y tecnología, posthumanismo. -
Tiempo de vida
-
En su teoría de la performatividad del género , sugiere que el género no es un atributo fijo ,sino un acto continuo.
Cita " El genero es una especie de actuación, un acto... que se realiza y se repite "
Corriente : Posthumanismo y ética de la tecnología. -
Tiempo de vida
-
Historiador y filósofo que estudia las implicaciones dela biotecnología y la IA en un futuro de la humanidad .
Cita " La historia no es solo lo que realmente sucedió; también es lo que la gente recuerda y como lo recuerda "
Corriente: ética de la tecnología. -
Tiempo de vida