-
Economistas que estudiaron en Alemania regresan a EEUU con los conocimientos aprendidos.
-
Los primeros maestros de marketing buscaron datos sobre los oficios distributivos. La teoría se tomó prestada de la economía en relación con la distribución, el comercio mundial y los mercados de productos básicos. Se dio la concepción de la comercialización y se le dio un nombre.
-
La palabra MARKETING fue usada por primera vez en1902,
por el profesor E. D. Jones, en la Universidad de Michigan
(EEUU), durante su curso: “The distributive and regulative
industries of the United Sates.
Se cree que el marketing es la manera en que los productores
comercializan sus productos. -
Muchos conceptos de marketing fueron desarrollados inicialmente. Los conceptos fueron clasificados y se definieron términos.
-
Surgen los primeros centros de investigación de marketing.
-
En la Asociación Económica Americana, este trabajo que ha
sido considerado como la primera investigación científica en marketing -
NATA fue la antecesora de la AMA, siendo el primer presidente Walter Dill Scott
-
Los principios de la comercialización se postularon, y el cuerpo general de pensamiento fue integrado por primera vez.
-
Se continuaron desarrollando áreas especializadas de comercialización, se verificaron y cuantificaron hipótesis hipotéticas, y se emprendieron algunos nuevos enfoques para la explicación de la comercialización.
-
Se crea la "American Marketing Association" (AMA) con el fin de promover el estudio científico del marketing.
-
enumera las siguientes funciones: Merchandising, Compra, Venta, Estandarización, Riesgo, Concentración, Financiación, Control y Almacenaje. numera las siguientes funciones: Merchandising, Compra, Venta, Estandarización, Riesgo, Concentración, Financiación, Control y Almacenaje
-
El concepto y la explicación tradicional del marketing fueron reevaluados en términos de nuevas necesidades de conocimiento de marketing. Se consideraron los aspectos científicos del tema.
-
Los enfoques tradicionales para el estudio de la comercialización se complementaron con un énfasis creciente en la toma de decisiones gerenciales, los aspectos sociales de la comercialización y el análisis cuantitativo de marketing. Muchos de los nuevos conceptos, algunos prestados del campo de la gestión y de otras ciencias sociales, se introdujeron en la comercialización.
-
la American Marketing Association-Committee on Terms
aporta la primera definición formal que, mayoritariamente, fue aceptada por la comunidad científica. Expresando al marketing como la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario. -
A medida que el pensamiento de marketing se expandió, los nuevos conceptos adquirieron identidad sustancial como componentes significativos de la estructura total del pensamiento. Entre ellos había elementos como el gerencialismo, pensamiento holístico, el ambientalismo, los sistemas y el internacionalismo.
-
Define el marketing como el resultado de la actividad de las empresas que dirige el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario, con la pretensión de satisfacer a los consumidores y permitir alcanzar los objetivos de las empresas.
-
Las cuestiones sociales y la comercialización se hicieron mucho más importantes, ya que la influencia no de la sociedad sobre la comercialización, sino de la comercialización sobre la sociedad se convirtió en un foco de interés
-
Definido como el diseño, implementación, y control de programas pensados para influir en la aceptación de ideas sociales e implicando consideraciones de planificación de producto, precio, comunicación, distribución, e investigación de marketing. El Journal of Marketing publica un número especial dedicado al
estudio del papel del marketing en el cambio social y del entorno. -
Con la intención de delimitar nuestro estudio presentamos cuatro líneas a exponer: el Marketing de Relaciones, la Orientación al Mercado, el Marketing e Internet atraer, mantener y -en organizaciones de múltiples servicios- realzar las relaciones con el
cliente. -
Philip Kotler, propuso en 2010 un nuevo enfoque, para Kotler, el Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Entrevista a Philip Kotler
(https://www.youtube.com/watch?v=6rxj8pGPxZc) -
Las tendencias de marketing digital 2020 vienen marcadas por los fuertes avances tecnológicos. La publicidad en redes sociales cada vez funciona mejor y que muchas marcas ya obtienen parte de sus ventas a través de ellas. Las claves son tres: el incremento de la confianza de los consumidores a comprar a través de las redes sociales, la sofisticación de formatos y segmentaciones, y la mayor predisposición de los usuarios a realizar compras durante sus momentos de distensión y ocio.