-
EN 1860,su modelo es conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería "el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz", ha influido significativamente en otras teorías: teoría de la adaptación, teoría de las necesidades y teoría del estrés.
-
EN 1952, Integra las teorías psicoanalíticas, el aprendizaje social, la motivación humana y el desarrollo de la personalidad, se basa en la enfermería psicodinámica, organizado en un proceso, relación humana entre un individuo enfermo, se ocupa de recoger información, de reforzar y esclarecer lo que otras personas han comunicado al paciente y de identificar los problemas.
-
EN 1955, Incorporó los principios fisiológicos y psicopatológicos a su concepto de enfermería, ayuda al paciente a satisfacer las 14 necesidades básicas, implica la utilización de un plan de cuidado enfermero, busca la independencia de la persona a través de la promoción y educación de la salud, en las personas sanas y en las enfermas a través de los cuidados de enfermería.
-
EN 1960, Se basa en el método de resolución de problemas, la resolución de problemas es el vehículo para la definición de los problemas de enfermería en el proceso de curación del paciente, moldea actitudes, los aspectos intelectuales y las habilidades técnicas de la enfermera en cuanto al deseo y la capacidad de ayudar a la gente.
-
EN 1961, Utiliza la relación interpersonal como base de su trabajo, se centra en las expresiones verbales y no verbales con que el paciente manifiesta sus necesidades, ante la conducta del paciente, la enfermera reacciona reflexionando sobre el significado de dolor y sobre lo que podría cambiarlo.
-
EN 1962, Basa su teoría adaptando modelos de la psiquiatría y psicología, el circulo del cuidado que comprende el aspecto corporal personal.
-
EN 1964, Se dedicó al aspecto de arte o ejercicio profesional de la enfermería, centrándose en las necesidades del pacientes, el objetivo es percibir la necesidad de ayuda que experimenta el paciente.
-
EN 1966, La salud está predeterminada por los grupos sociales y no es solamente una ausencia de situaciones patológicas, el papel de la enfermera consiste en apoyar al individuo para que mantenga el mejor funcionamiento de todas sus partes.
-
EN 1969, Ayuda a las personas a prevenir o recuperarse de una enfermedad o lesión, la persona como sistema conductual compuesto, basado en psicología y etnología, Enfermería es una fuerza reguladora externa que actúa para preservar la organización e integración del comportamiento del paciente en un nivel óptimo bajo ciertas condiciones.
-
EN 1970, Procura y promueve una interacción armónica entre el hombre y su entorno, fortalecer la conciencia e integridad de los seres humanos, y dirigir los patrones de interacción existentes entre el hombre y su entorno para conseguir el máximo potencial de salud, los cuidados enfermeros se prestan mediante un proceso planificado, para ayudar al individuo en la remodelación de su relación consigo mismo y su ambiente de modo que optimice su salud.
-
EN 1971, Salud como el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental, incluye promoción y mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones, actividades de autocuidado.
-
EN 1971, Considera la enfermería como un proceso interpersonal de acción, reacción, interacción, y transición, promueve, mantiene y restaura la salud, cuida en una enfermedad, lesión, profesión de servicio, satisface a una necesidad social, supone planificar aplicar y evaluar los cuidados de enfermería, la enfermera aporta conocimientos y habilidades específicas para el proceso de enfermería y el cliente aporta su autoconocimiento y percepciones.
-
EN 1972, Se ocupa primordialmente de los efectos y de las reacciones ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la salud, la intervención de enfermería se lleva a cabo mediante la prevención primaria que se realiza antes de que la persona entre en contacto con un productor de tensión, la meta es evitar el productor de la tensión,
-
EN 1976, Teoría de sistemas con un análisis significativo de las interacciones, la intervención de la enfermería implica aumento, disminución o mantenimiento de los estímulos focales, contextuales y residuales de manera que el paciente pueda enfrentarse a ellos, la enfermera debe estar siempre consciente de la responsabilidad activa que tiene el paciente de participar en su propia atención cuando es capaz de hacerlo.
-
EN 1978, Los cuidados son el tema central de la atención de la ciencia y el ejercicio profesional de enfermería, los cuidados incluyen actividades de asistencia, de apoyo o de facilitación para un individuo con necesidades evidentes, los cuidados sirven para mejorar la situación de vida de los individuos.
-
EN 1979, Esta teoría de enfermería se dedica a la promoción y restablecimiento de la salud, a la prevención de la enfermedad y al cuidado de los enfermos, los pacientes requieren unos cuidados holísticos que promuevan el humanismo, la salud y la calidad de vida, el cuidado de los enfermos es un fenómeno social universal que sólo resulta efectivo si se practica en forma interpersonal, contribuye a la sensibilización de los profesionales, hacia aspectos más humanos.
-
EN 1980, Su trabajo se basa en la sociología, centra la interacción paciente- enfermera en la interacción simbólica, el ingrediente principal es la comunicación.
-
EN 1980, Ella describe el objetivo de la enfermería como mantener y restablecer la independencia del paciente en la satisfacción de 14 necesidades fundamentales. Cada necesidad tiene aspectos biológicos, fisiológicos y psicosociales. La enfermera tiene el papel de complementar y suplementar la energía, el conocimiento y la voluntad del paciente si perder de vista el entorno familiar el cual debe ser contenido y tenido en cuenta a la hora de realizar la práctica de enfermería.
-
EN 1981, Se basa en el humanismo sobre el positivismo, la salud existe cuando el hombre estructura el significado de las situaciones, es por lo tanto un proceso de ser y de realizar.
-
EN 1982, El modelo del ritmo de la perspectiva de vida, en el cual acepta que la salud es una dimensión humana en continuo desarrollo, que favorece siempre el conocimiento del sentido de la vida.
-
EN 1983, Procede de la psicología y del desarrollo humano y se centra en la interacción madre- hijo con el entorno, resalta la importancia de la interacción madre- hijo y el entorno durante los tres primeros años de vida, permitiendo el desarrollo de definiciones conceptuales y operativas.
-
EN 1983, Basado de autocuidado en la percepción que el paciente tiene del mundo y en las adaptaciones a los factores estresantes, promueve el crecimiento y desarrollo del paciente a la vez que reconoce las diferencias individuales de acuerdo con la opinión del paciente sobre el mundo y de sus propias aptitudes.
-
EN 1984, Tiene un enfoque altamente fenomenológico da mayor percepción de la vivencia de la salud, la salud es perceptible a través de las experiencias de estar sano y estar enfermo, esta teoría describe los cuidados como vínculo común entre las personas, una forma de ser esencial para la enfermería.
-
EN 1985, Se centra en la paternidad y en la consecución de un papel maternal en diversas poblaciones, ámbito de la salud de la mujer y de los lactantes, sus percepciones sobre su hijo y otras respuestas referentes a su maternidad están influidas además de la socialización, por las características innatas de su personalidad y por su nivel evolutivo.
-
EN 1986, Orienta a Enfermería en el cuidado de las personas que viven en situación de enfermedad crónica, dado que permite ver la salud dentro de la enfermedad, los cambios en el tiempo y el espacio y la oportunidad de expandir la conciencia para percibir la experiencia de la vivencia de la enfermedad. Este conocimiento posibilita establecer estrategias para lograr un cambio actitudinal, dentro de un concepto holístico del ser humano.