Estudio de las huellas dactilares

  • 1 BCE

    Primeros registros

    civilizaciones antiguas, como en Mesopotamia y en el Antiguo Egipto, se encontraron sellos de arcilla y documentos con marcas de huellas dactilares, aunque se utilizaban más como símbolos de autenticidad que con fines científicos
  • 1686

    1686

    El anatomista italiano Marcello Malpighi fue el primer científico en estudiar las huellas dactilares de forma científica, observó bajo el microscopio que las huellas en los dedos tenían una serie de crestas y surcos.
  • Primera clasificación de huellas

    Primera clasificación de huellas

    El científico checo Jan Evangelista Purkyně clasificó las huellas dactilares en diferentes tipos según sus patrones: arcos, espirales y lazos, aunque su trabajo no fue reconocido por completo hasta décadas después.
  • Identificación de personas

    Identificación de personas

    Sir William Herschel, un funcionario británico en la India, comienza a utilizar las huellas dactilares para identificar a las personas, inicialmente como una forma de evitar el fraude en contratos y documentos. Se considera uno de los pioneros en el uso práctico de las huellas dactilares.
  • Sistema antropométrico

    Sistema antropométrico

    Alphonse Bertillon, criminólogo francés, desarrolla el sistema antropométrico, basado en las medidas físicas del cuerpo, como un método para identificar a las personas. Sin embargo, pronto se descubrió que las huellas dactilares eran mucho más confiables que las mediciones antropométricas.
  • Juan Vucetich

    Juan Vucetich

    Estableció el primer sistema de identificación de huellas dactilares de uso judicial, tipos de huellas y en la creación de tarjetas individuales para cada persona.
  • Variabilidad de las huellas dactilares

    Variabilidad de las huellas dactilares

    El científico inglés Francis Galton, publicó un trabajo sobre la variabilidad de las huellas dactilares, en el que argumentaba que las huellas eran únicas e inmutables a lo largo de la vida de una persona. Este trabajo fue clave para el posterior desarrollo de la identificación a través de huellas dactilares.
  • Desarrolló de sistema de clasificación de huellas dactilares

    Desarrolló de sistema de clasificación de huellas dactilares

    El oficial británico Edward Henry, desarrolló un sistema de clasificación de huellas dactilares que sería adoptado en Gran Bretaña y, posteriormente, en muchos países. Este sistema Henry se convirtió en el modelo para organizar y clasificar huellas dactilares en bases de datos.
  • Implementó del sistema de clasificación de huellas dactilares de Edward Henry

    En Reino Unido, la policía implementó oficialmente el sistema de clasificación de huellas dactilares de Edward Henry como parte de sus investigaciones criminales. Este fue el primer uso formal y sistemático de las huellas dactilares para la identificación de personas.
  • FBI

    Se almacenan huellas dactilares en una base de datos centralizada de criminales, lo que permitió mejorar la eficiencia en la resolución de crímenes. Con esta iniciativa, las huellas dactilares se convirtieron en una herramienta estándar para la identificación criminal en muchos países.
  • Primeros laboratorios de criminalística

    Primeros laboratorios de criminalística

    Se establecieron los primeros laboratorios de criminalística especializados en el análisis de huellas dactilares, lo que permitió una mayor precisión y rapidez en las investigaciones.
  • Biometría y nuevas tecnologías

    Biometría y nuevas tecnologías

    Con el avance de la biometría, el uso de las huellas dactilares se expandió más allá de la criminalística y se incorporó en sistemas de seguridad personal, como dispositivos móviles y control de acceso en edificios, que utilizan la identificación biométrica para garantizar la autenticidad de la persona