ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA. Los elementos de la estrategia Actividad 1 Unidad 1
-
“La determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos”
-
1 Niveles de servicio cliente, tiempo de entrega y confiabilidad, disponibilidad de inventarios, y restricciones mínimas al tamaño del pedido.
2 El número, localización, y capacidad de almacenes y centros de distribución.
3 La asignación de la demanda clientes centros de distribución y plantas de materias primas.
4 La selección transporte tamaño, envío usado origen-destino incluido red definida.
5 Niveles de inventario proyectados en punto de almacenamiento y cumplir servicio cliente. -
Define la estrategia como una respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? y ¿Qué debería ser?;
-
Destacó la importancia de la logística para el logro de la estrategia corporativa. Entrando a los años ochenta, se comenzó a examinar el concepto de estrategia logística.
-
Citan a Alan J. Stenger, que identificó un conjunto de variables relevantes a considerar en el diseño de estrategias logísticas, entre las cuales destacó las siguientes:
-
Señalando que: “…la estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos”.
-
En general, los estudios dedicados al análisis de la estrategia logística regularmente proporcionan una definición bastante general, o en su defecto, se enfocan a un área específica, por ejemplo, estrategia de transporte, de distribución, almacenamiento, etcétera
-
"El proceso de desarrollar mayor eficiencia en la distribución física y el suministro del sistema"; por su parte”
-
“que el mercado de los factores es imperfecto e incompleto, muchos de los recursos superiores no se encuentran en el mercado, son creados en las empresas, como la cultura empresarial y las rutinas organizativas, permitiendo monopolizar los recursos superiores que generan beneficios extraordinarios, sin poder ser copiadas inmediatamente por la competencia, pudiendo gozar de una ventaja competitiva sustentable”
Estos deben ser:
valiosos
escasos
imperfectamente imitables
imperfetamente sustituibles -
estableció que: “Es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos”
-
Con base en la pirámide de la estrategia logística como pieza central, James F. Robeson, establece que el proceso específico para el desarrollo de la estrategia logística y su planeación involucra los cuatro pasos que se indica en la figura 3, es decir: visión, análisis de la estrategia logística, planeación logística y administración del cambio.
-
Afirman que existen diez componentes clave en una estrategia logística, las cuales organiza en cuatro niveles principales y que deben ser coherentes y operar de manera coordinada para lograr un desempeño de clase mundial, Para estos autores, los bloques representados en dicha figura se aplican si se está diseñando una estrategia logística de aprovisionamiento o distribución. Los requerimientos del cliente, en la pirámide, incluyen requisitos de los clientes internos como externos.
-
Nivel 1. Dirección estratégica a través del servicio al cliente. En términos generales, los requisitos de servicio al cliente orientan la estructura de la cadena de suministro, incluyendo la fabricación, comercialización y logística.
Nivel 2. Componentes estructurales del sistema logístico.Una vez que la empresa es consciente de las necesidades de servicio de sus clientes y cómo se va a utilizar la logística para competir, debe decidir cómo cumplir con ellas. -
Nivel 3. Componentes funcionales de la estrategia logística. El tercer nivel de la pirámide de la estrategia logística implica un análisis exhaustivo de los componentes funcionales, en particular: el transporte, el almacenamiento y los materiales.
Nivel 4. Implementación. Contempla la ejecución e incluye sistemas de información para apoyar la logística, políticas y procedimientos para guiar las operaciones logísticas, la instalación y mantenimiento, equipos, y la organización. -
mencionan que la estrategia logística es: "Un patrón de planes de acción diseñados con el propósito de alcanzar los objetivos de la logística"
-
Son fundamentales de logística y consideración en el diseño de ellas
1 Reducir o redistribuir el plazo de entrega (Lead Time)
2 Reducir o adaptarse a la frecuencia de la incertidumbre
3 Redistribuir o aumentar frecuencias
4 Eliminar o adaptarse al patrón esperado de la demanda
5 Simplificar estructuras, sistemas y procesos
6 Diferenciarse
7 Posponer o aplazar
8 Mejorar el sistema de y tratamiento de la información como apoyo a las decisiones
9 Fortalecer la integración interna y externa. -
“La estrategia es el plan que integra las metas y políticas de una organización, y que establece la acciones a realizar en forma secuencialmente coherente”.
-
Las estrategias de logística se definen por factores constituidos en variables ambientales, las características del propietario de la empresa y de organización. Las variables ambientales son oportunidades percibidos por empresarios sobre la base de la experiencia. Las oportunidades y experiencias de los emprendedores, así como la estructura organizativa de la empresa, crean un marco básico de competencias y potencialidades para la selección de determinadas estrategias de logística.
-
Sostienen que la teoría basada en los recursos y la capacidad, no se ha destacado en la teoría logística. Considera que el “enfoque de capacidades para la estrategia” y la teoría subyacente basada en los recursos de la empresa, tienen, al menos, cierta influencia implícita en la estrategia logística, y sin embargo, no se ha realizado ninguna exposición clara del enfoque en el contexto de la literatura logística.
-
a) Evitar la escasez de los materiales para mantener las maquinas en producción constante y optimizar el flujo de producción.
b) El cliente espera que el tiempo que transcurre desde que colocó su pedido hasta que éste fue entregado, sea el mínimo,
c) El proveedor espera que el tiempo de entrega sea el mínimo para convertir una orden en dinero, -
Propone 4 enfoques en el diseño de estrategia logística, he inicia planteando 2 preguntas.
¿Cómo son acordados los procesos de la estrategia establecida? los procesos pueden ser definidos a partir de una serie de decisiones ad hoc tomadas día a día, hasta planificarlos de manera clara y cuidadosa.
¿Cuáles son los objetivos de la estrategia establecida? pueden variar desde un enfoque en la maximización de los beneficios hasta otorgar prioridades de negocio, tales como el crecimiento de las venta -
Envolvente. Implica no existe algo que lleve a cabo de manera formal. “la estrategia es no tener una estrategia”, esta opción es normal en sectores empresariales; ejemplo, toma de decisiones operativas se toman en relación a necesidades del momento, y con base a objetivos financieros como el principio rector.
Clásica. Los objetivos financieros son el principio rector principal, éstos se hace a través del proceso de planificación. Se llama “clásica” es la opción más antigua y de mayor influencia -
Acomodamiento. Las decisiones se toman día a día, los objetivos financieros ya no son los principales. La estrategia se acomoda a la realidad del enfoque de la empresa y de los mercados en los que opera.
Sistémica. Se Observa conflictos entre los fines y los medios para alcanzar los objetivos del negocio. Si cada departamento de la empresa posee sus propios objetivos, éstos se encuentran vinculados a los medios por los cuales se lograrán en la práctica. Por ejemplo, a la estrategia corporativa. -
Los ejecutivos de logística con éxito han desarrollado un equipo de alto rendimiento aconsejando a sus gerentes para ser más eficaces, al proporcionar una amplia perspectiva de los gerentes ganadores, mediante el refuerzo de la visión, las metas y los imperativos de la organización que deben lograr para tener éxito.
-
Tiene como objetivos principales los siguientes:
a) Reducir los costos
b) Reducir las inversiones
c) Mejorar el servicio al cliente -
”El desarrollo de la logística está más orientado al servicio, debido a la necesidad de ofrecer cada vez un mejor servicio a los clientes, [por tanto] la estrategia logística puede mejorar los servicios de valor agregado y contribuir al proceso de planeación corporativa y de dirección estratégica”.
-
Es la dirección y alcance de una organización a largo plazo, que le permite conseguir ventajas a la organización mediante la configuración de recursos en un entorno cambiante.se dice que el objetivo es crear valor no sólo a los accionistas sino también a los clientes.
-
En la práctica, la estrategia logística en general, exige el establecimiento de estrategias con un enfoque sistémico para asegurar que la logística integral funcione adecuadamente entre las áreas funcionales de la empresa y los socios de la cadena de suministro.
-
Los recursos se dividen en activos tangibles e intangibles que se vinculan a la empresa de forma semi-permanente, como ocurre con la marca, conocimiento tecnológico propio, maquinaria, procedimientos eficientes o capital, establecen que la capacidad está relacionada con la necesidad de coordinar los recursos para generar ventajas competitivas y para relacionar las habilidades de la organización para ejecutar las actividades de manera más eficiente y efectiva que sus competidores.
-
“El proceso de cumplir con los requisitos de los clientes, que está constituido por un patrón de decisiones considerando los principales campos de aplicación logística de la empresa, con el fin de lograr una rentabilidad sostenible. La estrategia logística es una situación específica”.
-
La base de la varianza de la renta o beneficios se deriva de recursos superiores que sólo pueden ser obtenidos por algunos competidores y que son susceptibles de ser movidos, imitados, o apropiados por otros de manera imperfecta, es decir, que los obtuvieron de manera exclusiva o privilegiada
-
Detectaron en el área de logística.
CAPACIDADES
a) Capacidad por el lado de la demanda
b) Capacidad por el lado de la oferta
c) Capacidad por el lado de la oferta y demanda
d) Capacidad ref a la administración de la información
e) Capacidad ref a la coordinación e integración
RECURSOS
a) Recursos por el lado de la oferta
b) Recursos por el lado de la oferta y la demanda
c) Recursos relacionados con la administración de la información
d) Recursos referentes a la adopción de la coordinación -
“Es el plan de acciones de corto y largo plazo encaminado a optimizar el desempeño de las áreas de actividad logística de la empresa, enfocada, por un lado, a crear valor y satisfacer los requerimientos del cliente, y por el otro, fomentar la rentabilidad y competitividad de la empresa”
-
“La estrategia funcional es el enfoque que adopta un área funcional para lograr los objetivos y las estrategias de la corporación y las unidades de negocio para maximizar la productividad de los recursos”; se ocupa de definir, usar y aplicar correctamente los recursos según la estrategia corporativa y de negocio; debemos tener presente que si una estrategia funcional no está bien estructurada y alineada con las estrategia corporativa y de negocio la empresa seguramente no alcanzará sus metas
-
Citan a Whittington quien propone cuatro enfoques para el diseño de la estrategia logística, pero inicia planteando dos preguntas preliminares:
-
“Estrategia logística es el conjunto de principios rectores, las fuerzas motrices y actitudes arraigadas que ayudan a coordinar los objetivos, planes y políticas, que se refuerzan a través del comportamiento consciente y subconsciente dentro y entre los socios a través de una red”.
-
El proceso de la planeación de la estratégica logística parte del enfoque estratégico de la empresa y de la interpretación de su estrategia corporativa. Y tiene como objetivo, “…garantizar que los recursos disponibles de su empresa podrán cubrir la demanda futura e identificar las situaciones en las que la demanda no se puede cubrir a tiempo o en las cantidades deseadas”