-
Los jefes militares empezaron a usar el pensamiento estratégico, porque había la necesidad de un cierto nivel de instrucción literaria
-
Sun Tzu consigui su notoriedad y relevancia en la planificación estratégica actual, cuando en China las luchas cambiaron de peleas feudales familiares a batallas entre estados.
-
Empezaron a surgir factores determinantes del arte militar, tales como: connotaciones religiosas de la guerra, restricción del empleo de las armas a la clase social y la existencia de un código tanto legal como moral.
-
Fue una época escéptica respecto a la tradición y tan confiada en los poderes de la razón humana y de la ciencia
-
Se fortalece la estructura productiva generada por la Revolución Industrial, mejor conocido como: "LA ERA DE PRODUCCIÓN EN MASA" y surge el modelo T, creado por Taylor y Fayol
-
Esta fase se centra en el presupuesto, en especial el de producción, ventas, inventario y caja y se caracteriza por el cumplimiento o incumplimiento del mismo.
-
Se desarrollo la estrategia pull, más preocupada por el consumidor, por sus necesidades, expectativas y preferencias, desplazando a el enfoque push.
-
Fuerte tendencia al desarrollo de las habilidades adaptativas, soportadas en procesos de aprendizaje y comunicación organizacional.
-
Calidad en las organizaciones y la influencia en los elementos básicos se conocieron dos décadas después como administración por objetivos y administración por resultados, fundamentos básicos del enfoque hoshin kanri.
-
Surgimiento de la Organización Mundial del Comercio,Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas (1945).
-
El pensamiento estratégico estaba orientado, fundamentalmente, por una visión funcional de la empresa, en que se analizaban individualmente sus diversas áreas, basándose en la búsqueda de la predicción del futuro.
-
Llamado el gurú de la gestión, Dr. Management, entre otros calificativos, aunque no profundizó en su desarrollo, presentó el concepto de “Administración por Objetivos” APO.
-
La Matriz de Ansoff cumple la función de mostrar cuatro opciones de crecimiento para las empresas, al comparar los productos y servicios tanto existentes como nuevos con los mercados existentes y nuevo
-
Enfoca su esfuerzo en poder analizar, a profundidad, el comportamiento sectorial, con base en análisis financieros estratégicos agregados, concluyendo respecto al potencial de crecimiento o decrecimiento de un sector y de sus empresas.
-
Porter indica que una estrategia surge de la relación empresa y su medio ambiente en el que interactúan variables referidas a la competencia, la demanda y el contexto tanto local, como nacional e internacional.
-
Impactó fuertemente el modo de vida de las organizaciones. Se ven fuertes cambios en la estructura de la empresa y emergen tendencias destacadas como: "achatamiento" y "reingeniería". Desarrollo de estudios para consolidar el campo de la estrategia organizacional.
-
Vivas (2000) define el pensamiento estratégico como un estado de conciencia, como una actitud y una cultura orientada a ser proactivos, que se adelanta al futuro para
alcanzar una comprensión y un conocimiento de la empresa y el negocio de una forma más global. Este es un mecanismo que facilita la transformación y adecuación de una empresa a su entorno competitivo. -
El modelo Delta de Arnoldo Hax, define el posicionamiento estratégico con respecto al cliente, en el cual sostiene tres opciones estratégicas para desarrollar las relaciones y reducir la imitación. Ellas son: mejorar el valor del producto o servicio y vínculo con el cliente, brindarle una solución integral y mejorar aún más el valor.
-
Se puede dividir en 4 etapas:
La planificación financiera
La planificación financiera a largo plazo
Tener una visión más global de la estrategia unificando cada una de las áreas empresariales.
Se caracteriza por enfocarse en el aprendizaje organizacional y el análisis del entorno de los
negocios. -
Se integra a la reflexión estratégica el pensamiento complejo, buscando construir nuevas realidades, a partir de modelos mentales, que involucran conceptos de ecología,
geometría y matemáticas complejas. El fenómeno empresarial es considerado complejo, debido a las múltiples variables involucradas, el alto grado de incertidumbre y la gran cantidad de respuestas validas al problema empresarial. -
Cuando se habla de estrategia en las empresas, se hace referencia a escoger, tomar decisiones, competir y ser sostenibles en el tiempo. El pensamiento estratégico hace alusión a pensar en aras de ser viables en el futuro, generando transformaciones sin culpa ni trauma.
-
Los autores de esta línea del tiempo son:
Camacho Zarco Ángel Obed
Guevara Jiménez Saúl
Morales Correa Alexis
Torres Zuñiga Miguel Ángel