-
Carlos IV de España, llamado «el Cazador, fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808.
-
La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte
-
El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses.
-
José Bonaparte fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, que fue rey de España desde 1808 hasta la firma del Tratado de Valençay en 1813.
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.
-
El Levantamiento del 2 de Mayo de 18082 es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos esa fecha en la ciudad de Madrid contra la invasión francesa de España.
-
El Motín de Aranjuez ocurrió entre el 17 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. El motín se desencadenó en protesta por la política de Manuel Godoy, «favorito» de Carlos IV. El resultado fue que Godoy fue apresado y que el rey Carlos IV abdicó el 19 de marzo la Corona de España en favor de su hijo el príncipe de Asturias Fernando, que reinaría con el nombre de Fernando VII.
-
Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las sucesivas renuncias al trono por parte de Fernando VII de España,
-
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
-
Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados ocurridos a principios del siglo XIX,que afectaron a todo el Imperio español.
-
En septiembre de 1810 tienen lugar las primeras Cortes, que abren el periodo del constitucionalismo en España en el contexto bélico de la Guerra de la Independencia y suponen el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen.
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz (popularmente, la Pepa) fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente el 19 de marzo de 1812.
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» fue rey de España en 1808 y luego, nuevamente, desde 1813 hasta su muerte en 1833.
-
El tratado de Valençay o Tratado de paz y amistad entre el rey Fernando VII y Bonaparte12 fue un acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay —en la localidad francesa del mismo nombre, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España y de Indias
-
El decreto del 4 de mayo de 1814 fue el primer paso de un proceso destinado a restaurar el Antiguo Régimen. La serie de reales decretos de esta etapa serán la expresión de una idea política que no tendrá mayor ambición que devolver al país una legitimidad prerrevolucionaria, desmontando sistemáticamente cuanto habían llevado a cabo las Cortes de Cádiz.
-
El Trienio Liberal o Trienio Constitucional es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823, y que constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide convencionalmente el reinado de Fernando VII,
-
El pronunciamiento de Riego fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego que tuvo lugar en España en 1820, durante el reinado de Fernando VII, y que fue el detonante de la Revolución de 1820
-
El Trienio Liberal o Trienio Constitucional es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823,
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis fueron un contingente del ejército del Reino de Francia que bajo las órdenes del duque de Angulema, sobrino del rey Luis XVIII, invadió España en 1823 para poner fin al régimen constitucional
-
Fernando VII recibe apoyos por la fracción antiliberal española y por los gobiernos monárquicos europeos que ven al liberalismo como una amenaza, entre ellos el de Francia, que organiza una expedición armada, la de los Cien Mil Hijos de San Luis. Ante la situación, los liberales liberan al rey, quien elimina la Constitución el 1.º de octubre de 1823. Tres días después, el 4 de octubre, los Cien Mil Hijos de San Luis entran en España para restablecer el absolutismo.
-
Se denomina segunda restauración del absolutismo (1823-1833) al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII de España, tras el Trienio Liberal , en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
-
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España, durante el cual su madre María Cristina de Borbón asumió las funciones correspondientes a la Corona y tuvo que hacer frente a la primera guerra carlista
-
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón,
-
El Estatuto Real fue promulgado en España en 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.
-
La desamortización del ministro Mendizábal, a pesar de no conseguir modificar la estructura de la propiedad en la tierra, ni incrementar la productividad del sector primario, permitió consolidar el estado liberal en la España del XIX.
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque, tras el triunfo de la revolución de 1840 que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II , el general Baldomero Espartero asumió la regencia en su lugar.
-
El reinado efectivo que comienza con la declaración por las Cortes en 1843 de su mayoría de edad adelantada cuando solo tenía trece años
-
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre 1844 y 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona
-
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869,
-
La segunda guerra carlista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña.Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón
-
La Revolución de 1854, también conocida con el nombre de Vicalvarada por haberse iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro
-
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre 1854 y 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II,
-
Esta primera ley, aprobada en 1855, reinando Isabel II, fue llamada Ley General de Caminos de Hierro. Consta de IX capítulos con 49 artículos en los que se regulan aspectos y normas
-
Desamortización acordada mediante Ley de 1 de mayo de 1855 que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
La Constitución española de 1856 nunca llegó a ser promulgada a causa del «golpe contrarrevolucionario» del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura de las Cortes Constituyentes elegidas en 1854
-
En los últimos años del reinado de Isabel II, conocidos como crisis del moderantismo, se celebran seis elecciones, en 1857, 1858, 1863, 1864, 1865 y 1867.
-
El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado en 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa, Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868.
-
El Gobierno Provisional de 1868 fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Constituye el primer período del Sexenio Democrático (1868-1874)
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
-
Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo»,fue rey de España desde 1871 hasta 1873.
-
La tercera guerra carlista fue una guerra civil que tuvo lugar en España de 1872 a 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
La Constitución Federal de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes.
-
La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 1873, hasta el 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
La Restauración Borbónica hace referencia a un periodo de la historia política de España . La etapa se denomina así por el regreso al trono de Alfonso XII tras el paréntesis del Sexenio Democrático.
-
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador» fue rey de España entre 1874 y 1885.
-
El golpe de Estado de Pavía, o simplemente golpe de Pavía, fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid.
-
La Constitución de 1876 es un texto breve y abierto de 89 artículos, que permite mantener la alternancia de partidos.
-
Pablo Iglesias fue un político español de ideología marxista, fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
-
El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes. Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena en calidad de regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad
-
El sufragio masculino, llamado en su momento "Sufragio universal" se reconoce en la Constitución de 1869 y queda definitivamente establecido en 1890