-
El Ejército que luchaba por los intereses españoles en el Rif, fue derrotada por las tribus beberes.
-
Eduardo Dato abandonó el reformismo y aplicó medidas autoritarias a las que se opusieron el Ejército, descontento por la guerra de Marruecos, convocaron una huelga.
-
Una nueva derrota del Ejército en el Rif provocó la retirada española de gran parte de territorio y género un profundo malestar social. Ese mismo año Eduardo Dato fue asesinado.
-
Primo de Rivera establece un Directorio Militar respaldado por Alfonso XIII y por los sectores más conservadores. Llevó a cabo una política dictatorial suspendiendo los partidos y persiguiendo el nacionalismo. Se reprimió la agitación social y el Ejército logró retomar el control en el norte de Marruecos.
-
Primo Rivera constituyó un Directorio Civil. La buena situación económica internacional permitió fuertes inversiones en infraestructuras y comunicaciones, y el dictador alcanzó gran popularidad.
-
La progresiva pérdida de apoyo llevo a Miguel Primo de Rivera abandonar el poder en 1930, dejando a la monarquía en una complicada situación.
-
El triunfo de republicanos y socialistas en la mayoría de las ciudades provocó masivas manifestaciones a favor de la República. Ante esta situación Alfonso XIII abdicó y abandono España, y el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República.
-
Una revuelta de campesinos anarquistas en Casas Viejas, fue reprimida duramente por la Guardia Civil y la Guardia de Asalto.
-
Los sublevados trataron de ocupar Madrid, pero la resistencia republicana frenó el avance y derrotó a los rebeldes en las batallas de Jarama y Guadalajara.
-
Los sublevados ocuparon Asturias ,Santander y País Vasco. Episodios trágicos como el de Gernika, dónde tuvo lugar el primer bombardeo aéreo de civiles en la Historia mundial. Los republicanos, fracasaron en sus ofensivas sobre Brunete y Belchite.
-
Las fuerzas franquistas lograron una creciente ventaja militar. Ocuparon, Teruel y alcanzaron el litoral mediterráneo. La zona republicana quedó dividida el fracaso de la ofensiva republicana del Ebro agotó la capacidad de resistencia del gobierno.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, Franco adoptó una posición de no beligerancia: España no participo en el conflicto pero tampoco se declaró neutral. Franco colaboró con las potencias fascistas, como sucedió con la División Azul, enviada asistir a Alemania en el frente ruso.
-
Se denomina franquismo al sistema dictatorial establecido en España entre 1939 y 1975 por el general Francisco Franco
-
En enero los sublevados ocuparon Barcelona y el resto de Cataluña. El 1 de abril de 1939 finalizó la guerra, aunque no así las penurias y la represión para los vencidos.
-
España declaró su neutralidad pero las potencias vencedoras consideraron que la dictadura estaba vinculada con el fascismo. España fue rechazada por la ONU, y sufrió un periodo de aislamiento internacional.
-
España fue admitida en la ONU y pudo normalizar sus relaciones exteriores. Además, el régimen firmó el Concordato con el Vaticano.
-
en el País Vasco el nacionalismo se radicalizó con la aparición del grupo terrorista ETA.
-
Aparecieron grupos de oposición interna y los exiliados reunidos en Alemania reclamaron la democratización de España. El régimen rechazó abiertamente el Congreso al que denominó el Contubernio de Munich
-
Se fundó el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO), de inspiración comunista, que desde la clandestinidad defendió las reivindicaciones laborales y democráticas.
-
Se celebró el Concilio Vaticano II, qué supuso una apertura en la Iglesia Católica. Sectores de la Iglesia española se alejaron del franquismo, como se reflejó en el movimiento de curas obreros.
-
La dictadura experimento una rápida decadencia que coincidió con el declive personal de Franco.
-
Franco había cedido la presidencia de gobierno al almirante Carrero Blanco, que resultó asesinado en un atentado de ETA.
-
El precio del petróleo provocó una crisis internacional. En España la inflación se disparó, cayeron el turismo y las inversiones extranjeras. El cierre de empresas, el aumento de paro y la conflictividad social pusieron fin al desarrollismo.
-
Varios miembros de ETA y de otros grupos terroristas motivaron el aislamiento diplomático internacional de la dictadura.
-
20 de noviembre 1975 murió Franco. Dos días después el príncipe don Juan Carlos fue designado rey de España y jefe de Estado.