-
Estuvo marcado por una intensa crisis política, económica y social en España y derrotas como la Batalla de Trafalgar. Su gobierno fue dominado por Manuel Godoy y terminó con el Motín de Aranjuez, que lo obligó a abdicar en su hijo, Fernando VII, en medio de la invasión napoleónica.
-
La Batalla de Trafalgar fue una batalla naval iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
El Tratado de Fontainebleau afianzó la presencia del Imperio Español en la Nueva España, territorio que abarcaba desde Florida el Océano Pacífico, y mantuvo el control católico, social y cultural de la región, en oposición a las perspectivas protestantes de control británico.
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido en Madrid. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
En la ciudad de Bayona (Francia), el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron al trono de España bajo la presión de Napoleón Bonaparte, quien cedió la corona a su hermano, José Bonaparte,
-
Fue la primera gran derrota del ejército napoleónico durante la Guerra de la Independencia Española.
-
La Guerra de la Independencia es el nombre con el que se designa la resistencia armada a cabo por el pueblo español ante la ocupación de España por Napoleón. Significa el principio del fin del Antiguo Régimen
-
Comenzó con la designación para la Corona española por parte de su hermano el emperador Napoleón Bonaparte, quien había obtenido los derechos al trono español cedido bajo presión de Fernando VII y Carlos IV en las llamadas Abdicaciones de Bayona
-
Fue un levantamiento popular contra la ocupación francesa y la imposición de José Bonaparte como rey.
-
Tienen lugar las primeras Cortes, que abren el periodo del constitucionalismo en España en el contexto bélico de la Guerra de la Independencia y suponen el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen.
-
Fue un proceso histórico, en el cual la mayoría de los territorios de América bajo el control de la corona española lograron su emancipación. Este fenómeno marcó el fin del dominio colonial español en América y el nacimiento de nuevas naciones independientes.
-
Facilitó la transferencia de los ideales del liberalismo al mundo hispánico, permeando el derecho público y la arquitectura institucional de los nuevos Estados, de forma perdurable.
-
Fue un acuerdo entre Napoleón Bonaparte y Fernando VII para restaurar a este último como rey de España, poniendo fin a la ocupación francesa en el país.
-
Su reinado se vio opacado por la invasión francesa que colocó en el trono de España a José Bonaparte
-
Fue modelo de régimen donde el rey poseía todos los atributos de la soberanía: elaboraba las leyes, administraba la justicia, recaudaba impuestos (mediante funcionarios) y mantenía un ejército permanente.
-
Fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego
-
Se inicia el 1 de enero de 1820 con la sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de 1812 contra la monarquía absoluta de Fernando VII.
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis (conocidos en Francia) fueron un contingente del ejército del Reino de Francia que bajo las órdenes del duque de Angulema.
-
El 4 de mayo de 1814 el recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales. Comenzaba el regreso del absolutismo.
-
La Década Absolutista en España es el periodo que se inicia tras la restauración del absolutismo con la ayuda de los Cien Mil Hijos de San Luis. Este periodo es gobernado por Fernando VII.
-
Obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad durante la que asumieron la regencia y, después, el general Baldomero Espartero
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los carlistas y los isabelinos o cristinos, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
Constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España, durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asumió las funciones correspondientes a la Corona y tuvo que hacer frente a la primera guerra carlista
-
Fue el primer texto en hablar de Cortes Generales, fijando definitivamente el bicameralismo en el constitucionalismo español del siglo XIX
-
Fue una reforma económica y social promulgada durante la regencia de María Cristina y el gobierno progresista de Juan Álvarez Mendizábal, ministro de Hacienda. Iniciado con el objetivo de sanear las finanzas públicas, debilitar el poder de la Iglesia y promover la creación de una burguesía agraria.
-
Se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque, tras el triunfo de la «revolución de 1840» que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, —entonces con nueve años de edad—, el general Baldomero Espartero asumió la regencia en su lugar.
-
Para salvar la situción se fuerza la mayoría de edad de Isabel II con tan sólo 13 años, contraviniendo las normas fijadas por la Constitución entonces vigente, la de 1837.
-
El Gobierno de moderados y unionistas corresponde al periodo del reinado de Isabel II (1843-1868) en el que el poder estuvo mayoritariamente en manos de los moderados y, en menor medida, de la Unión Liberal.
-
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado, general Narváez, asumió la Presidencia del Gobierno el 4 de mayo de 1844, y terminó cuando el pronunciamiento de "La Vicalvarada" dio paso al bienio progresista.
-
Fue promulgada durante el reinado de Isabel II y bajo el predominio político de los moderados. Sustituyó a la Constitución de 1837 y representó un retroceso en los principios liberales al instaurar un régimen más centralista y conservador.
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña. Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista
-
Fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo durante el reinado de Isabel II. Esta revolución puso fin así a la década moderada y dio paso al bienio progresista.
-
Es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado. El bienio se abrió con la revolución de 1854, encabezada por el general moderado Leopoldo O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
-
Fue una reforma económica y social aprobada durante el reinado de Isabel II. Fue impulsada por el ministro de Hacienda Juan Álvarez Mendizábal, aunque lleva el nombre de Madoz porque su promulgación y ejecución fue gestionada por Pascual Madoz.
-
Fue decisiva para impulsar el desarrollo de la red; esta Ley facilitó la captación de los capitales extranjeros necesarios para llevar a cabo la construcción.
-
Nunca llegó a ser promulgada a causa del «golpe contrarrevolucionario» del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura de las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.
-
Fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Es un periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Derrocó a la reina Isabel II y marcó el inicio del Sexenio Democrático. Este gobierno tuvo como objetivo establecer un nuevo régimen político que sustituyera a la monarquía isabelina.
-
Fue promulgada tras el triunfo de la Revolución de 1868 y durante el Gobierno Provisional. Es una de las constituciones más progresistas de la historia de España y marcó el inicio del Sexenio Democrático. Representó un avance hacia un sistema democrático.
-
Fue un breve periodo en la historia de España durante el Sexenio Democrático. Fue un intento de instaurar una monarquía constitucional tras el derrocamiento de Isabel II en la Revolución de 1868.
-
Fue el último gran conflicto de carácter dinástico y político en España entre los partidarios del carlismo y el gobierno central.
-
Fue un proyecto constitucional elaborado durante la Primera República Española. Este texto no llegó a ser aprobado formalmente debido a la gran inestabilidad política y social del periodo republicano.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
Tuvo lugar el 3 de enero de 1874, durante la Primera República Española. Este golpe marcó el fin de la república federal y el inicio de una república unitaria bajo un régimen más autoritario.
-
Comenzó en 1874, que restauró a la dinastía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Este periodo marcó el fin de la Primera República Española y dio inicio a un sistema político basado en el turno pacífico de partidos, diseñado para garantizar la estabilidad política.
-
Marcó el inicio de la Restauración Borbónica en España tras el colapso de la Primera República. Su gobierno estuvo caracterizado por la estabilidad política.
-
Fue promulgada durante la Restauración Borbónica, bajo el reinado de Alfonso XII. Representó una síntesis entre los principios del liberalismo moderado y el pragmatismo político, con el objetivo de garantizar estabilidad.
-
Fue fundado el 2 de mayo de 1879 por Pablo Iglesias en Madrid. Es el partido político más antiguo de España todavía en activo y fue creado con el objetivo de representar a la clase trabajadora y promover los ideales del socialismo.
-
Fue aprobada durante el gobierno del partido Liberal. Este avance marcó un hito en la historia política del país, ampliando significativamente el derecho al voto y fortaleciendo el proceso democrático en el sistema político de la Restauración Borbónica.
-
Fue un periodo marcado por profundas transformaciones en España, que incluyeron tensiones sociales, crisis políticas, conflictos internacionales y el colapso del sistema político de la Restauración.