España en el siglo XIX

  • Period: to

    Reinado de Carlos IV

    Crisis política y económica, con gran influencia de Godoy, que terminó con su abdicación tras el Motín de Aranjuez.
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar

    Fue una victoria británica que aseguró su supremacía naval al derrotar a las flotas de España y Francia.
  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado de Fontainebleau

    Permitió a Francia y España invadir Portugal, pero facilitó la entrada de tropas francesas en España.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    Fue una revuelta que forzó la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de Fernando VII.
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona

    Napoleón forzó la renuncia de Carlos IV y Fernando VII, nombrando a su hermano José I.
  • Batalla de Bailén

    Batalla de Bailén

    Primera gran victoria española contra las tropas napoleónicas.
  • Period: to

    Reinado de José I

    Gobierno francés rechazado por los españoles durante la guerra.
  • Sublevación del 2 de mayo

    Sublevación del 2 de mayo

    Rebelión en Madrid contra los franceses, inicio de la Guerra de Independencia.
  • Period: to

    Guerra de Independencia Española

    Conflicto contra la ocupación francesa, con guerrillas y apoyo británico.
  • Convocatoria de las Cortes de Cádiz

    Convocatoria de las Cortes de Cádiz

    Asamblea para organizar la resistencia y redactar una constitución.
  • Period: to

    Independencia de las colonias americanas

    Proceso en el que la mayoría de las colonias americanas lograron su independencia tras guerras contra España.
  • Constitución “La Pepa”

    Constitución “La Pepa”

    Primera constitución liberal española que estableció derechos y libertades.
  • Tratado de Valençay

    Tratado de Valençay

    Napoleón reconoció a Fernando VII como rey, terminando la guerra.
  • Decreto de Abolición de la Constitución de 1812

    Decreto de Abolición de la Constitución de 1812

    Fernando VII restauró el absolutismo al regresar al trono.
  • Period: to

    Sexenio Absolutista

    Gobierno autoritario de Fernando VII tras abolir la Constitución de Cádiz.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII

    Periodo de alternancia entre absolutismo y liberalismo, marcado por tensiones internas y la pérdida de colonias.
  • Pronunciamiento del coronel Riego

    Pronunciamiento del coronel Riego

    Levantamiento que reinstauró la Constitución de Cádiz e inició el Trienio Liberal.
  • Period: to

    Trienio Liberal

    Breve etapa de gobierno liberal, con conflictos entre absolutistas y progresistas.
  • Cien Mil Hijos de San Luis

    Cien Mil Hijos de San Luis

    Intervención francesa que restauró el absolutismo en España.
  • Period: to

    Década Absolutista

    Periodo final del reinado de Fernando VII, marcado por la restauración del absolutismo y la represión de los liberales.
  • Period: to

    Primera Guerra Carlista

    Conflicto sucesorio entre los partidarios de Isabel II y los de Carlos María Isidro, defensor del absolutismo.
  • Period: to

    Regencia de María Cristina

    Periodo en el que gobernó en nombre de Isabel II, apoyada por liberales para consolidar el trono frente a los carlistas.
  • Estatuto Real

    Estatuto Real

    Carta otorgada que estableció un sistema político limitado, precursor del constitucionalismo español.
  • Period: to

    Ley de Desamortización de Mendizábal

    Reforma liberal para expropiar bienes eclesiásticos y venderlos, con el fin de financiar al Estado y repartir tierras.
  • Constitución de 1837

    Constitución de 1837

    Carta magna que estableció un régimen liberal con soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
  • Period: to

    Regencia de Espartero

    Gobierno militar del general Espartero durante la minoría de edad de Isabel II, marcado por tensiones políticas y sociales.
  • Mayoría de edad de Isabel II

    Mayoría de edad de Isabel II

    Isabel II asumió el trono a los 13 años, poniendo fin a las regencias.
  • Period: to

    Década Moderada

    Periodo de gobierno moderado, caracterizado por la centralización del Estado y estabilidad institucional.
  • Constitución de 1845

    Constitución de 1845

    Nueva constitución conservadora que reforzó el poder real y limitó derechos políticos.
  • Period: to

    Segunda Guerra Carlista

    Levantamiento carlista contra el gobierno isabelino, especialmente fuerte en Cataluña.
  • Vicalvarada

    Vicalvarada

    Pronunciamiento militar liderado por O’Donnell que marcó el inicio del Bienio Progresista.
  • Period: to

    Bienio Progresista

    Periodo de reformas liberales y sociales, como la Ley de Desamortización de Madoz y la Ley de Ferrocarriles.
  • Ley de Ferrocarriles

    Ley de Ferrocarriles

    Reforma para fomentar la construcción de líneas ferroviarias, clave en la modernización económica de España.
  • Ley de Desamortización de Madoz

    Ley de Desamortización de Madoz

    Venta de bienes municipales para financiar al Estado y modernizar la economía.
  • Constitución de 1856

    Constitución de 1856

    Proyecto liberal avanzado que nunca fue promulgado debido al retorno de los moderados al poder.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende

    Acuerdo entre progresistas y demócratas para derrocar a Isabel II y establecer un sistema democrático.
  • La Gloriosa

    La Gloriosa

    Revolución que depuso a Isabel II, iniciando el Sexenio Democrático.
  • Period: to

    Gobierno Provisional

    Transición tras La Gloriosa, que culminó con la llegada al trono de Amadeo I.
  • Period: to

    Sexenio Democrático

    Periodo de experimentación política con monarquía constitucional, república y cambios sociales.
  • Constitución de 1869

    Constitución de 1869

    Carta magna liberal que estableció una monarquía democrática y amplios derechos ciudadanos.
  • Period: to

    Reinado de Amadeo de Saboya

    Monarquía breve, marcada por inestabilidad política y oposición, que terminó con su abdicación.
  • Period: to

    Tercera Guerra Carlista

    Conflicto entre carlistas y liberales durante el reinado de Amadeo I y la Primera República.
  • Period: to

    Primera República

    Intento fallido de gobierno republicano, con gran inestabilidad y conflictos internos.
  • Constitución de 1873

    Constitución de 1873

    Propuesta republicana federal que no llegó a implementarse plenamente.
  • Golpe de Estado del general Pavía

    Golpe de Estado del general Pavía

    Fin de la Primera República, marcando el retorno a un régimen más autoritario.
  • Restauración Borbónica

    Restauración Borbónica

    Retorno de la monarquía borbónica con Alfonso XII, bajo un sistema político de alternancia pactada.
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XII

    Periodo de estabilidad política con la consolidación del sistema de la Restauración.
  • Constitución de 1876

    Constitución de 1876

    Carta magna moderada que garantizó estabilidad política durante la Restauración Borbónica.
  • Fundación del PSOE

    Fundación del PSOE

    Partido fundado por Pablo Iglesias para defender los intereses de la clase trabajadora.
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XIII

    Periodo de avances y crisis que culminó con la Segunda República.
  • Ley de Sufragio Universal Masculino

    Ley de Sufragio Universal Masculino

    Amplió el derecho al voto a todos los hombres mayores de edad en España.