-
Carlos IV es rey de España hasta su abdicación en favor de su hijo Fernando VII durante la crisis provocada por la invasión napoleónica.
-
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy
-
La flota española y francesa es derrotada por la británica, consolidando el dominio naval de Reino Unido.
-
España y Francia firman este acuerdo para permitir la invasión de Portugal por las tropas napoleónicas.
-
Levantamiento popular y militar que obliga a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII.
-
Carlos IV y Fernando VII abdican bajo coacción de Napoleón, quien pone a su hermano José Bonaparte como rey de España.
-
José Bonaparte, hermano de Napoleón, es impuesto como rey de España durante la ocupación francesa.
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte
-
Rebelión del pueblo de Madrid contra las tropas francesas, marcando el inicio de la Guerra de Independencia.
-
Gran victoria del ejército español sobre las tropas napoleónicas, lo que significa un importante golpe para la ocupación francesa.
-
Reunión de representantes de España y sus colonias americanas para redactar una nueva constitución.
-
La mayoría de las colonias españolas en América luchan por su independencia, logrando la emancipación de casi toda Hispanoamérica.
-
Primera constitución liberal de España, que establece una monarquía constitucional.
-
Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España tras su derrota en la Guerra de Independencia.
-
Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII regresa al trono y restaura el absolutismo, anulando la Constitución de Cádiz.
-
Periodo en el que Fernando VII restaura el absolutismo en España y anula la Constitución de 1812.
-
Levantamiento militar que obliga a Fernando VII a restaurar la Constitución de Cádiz de 1812.
-
Período en el que el liberalismo gobierna España, impulsado por la Constitución de 1812, hasta la intervención de las tropas francesas.
-
Intervención francesa para restaurar el absolutismo de Fernando VII, terminando el Trienio Liberal.
-
Fernando VII anula la Constitución de Cádiz, restaurando el absolutismo.
-
Últimos años del reinado de Fernando VII, donde se mantiene un régimen absolutista.
-
María Cristina de Borbón ejerce la regencia durante la minoría de edad de Isabel II.
-
Conflicto sucesorio entre los partidarios de Isabel II y los de su tío Carlos María Isidro, tras la muerte de Fernando VII.
-
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio
-
Carta otorgada por Isabel II que establece un régimen parlamentario limitado y favorece a los moderados.
-
Reforma que expropia y pone a la venta los bienes de la Iglesia para reducir la deuda pública.
-
Nueva constitución liberal que establece una monarquía constitucional y una división de poderes.
-
Período en que Baldomero Espartero, líder progresista, ejerce la regencia durante la minoría de edad de Isabel II.
-
Isabel II asume el poder como reina de España a los 13 años, poniendo fin a la regencia de Espartero
-
Periodo de predominio del partido moderado en la política española, bajo el reinado de Isabel II.
-
Coalición política que gobierna durante la Década Moderada.
-
Constitución moderada que restablece el equilibrio entre el poder monárquico y el parlamentario en favor de la Corona.
-
fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849.
-
Levantamiento militar que derroca al gobierno moderado y da paso al Bienio Progresista.
-
Período en el que los progresistas toman el poder y aprueban reformas liberales, como la ley de ferrocarriles.
-
Ley que expropia bienes de la Iglesia y de los municipios para ser vendidos al capital privado.
-
Ley que promueve el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en España.
-
Proyecto constitucional que no llega a entrar en vigor debido a la oposición de los moderados.
-
Acuerdo entre los progresistas y republicanos para derrocar a Isabel II.
-
Revolución que pone fin al reinado de Isabel II y da inicio al Sexenio Democrático.
-
Gobierno que se forma tras la revolución de 1868 y que abole la monarquía de Isabel II.
-
Constitución que establece un sistema democrático y la soberanía nacional.
-
Amadeo de Saboya es proclamado rey, pero su reinado se ve afectado por inestabilidad política.
-
Conflicto entre carlistas y liberales por el trono, que finaliza con la victoria de los liberales y la restauración borbónica.
-
Proyecto republicano que no fue aprobado definitivamente.
-
Experimento republicano en España que termina con el golpe de estado de Pavía.
-
Golpe militar que pone fin a la Primera República y da inicio a la Restauración Borbónica
-
Reestablecimiento de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras el golpe de Pavía.
-
El hijo de Isabel II, Alfonso XII, ocupa el trono y establece un régimen político moderado y estable.
-
Constitución que establece la Restauración y la monarquía parlamentaria.
-
Creación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que se convierte en una fuerza política clave en la historia contemporánea de España.
-
Último rey de la monarquía borbónica antes de la proclamación de la Segunda República.
-
: Reforma que extiende el derecho al voto a todos los hombres mayores de 25 años.