-
Carlos IV fue rey de España desde 1788 hasta su abdicación en 1808, un reinado marcado por la influencia de su ministro Godoy y los conflictos con Francia
-
Batalla naval entre las flotas británica y franco-española cerca de Cabo Trafalgar. La victoria británica impidió que Napoleón invadiera Gran Bretaña y debilitó la flota española.
-
Tratado secreto firmado entre España y Francia, por el cual España permitió el paso de tropas francesas a través de su territorio, lo que facilitó la invasión de Portugal y, posteriormente, la ocupación de España.
-
Revuelta contra el rey Carlos IV y su ministro Manuel Godoy, originada por la crisis política y social. Obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.
-
Carlos IV y Fernando VII abdicaron en favor de Napoleón, quien colocó a su hermano José Bonaparte en el trono de España, lo que generó gran resistencia popular.
-
Revueltas en Madrid contra las tropas francesas. Fue un levantamiento popular que marcó el inicio de la Guerra de Independencia Española.
-
Conflicto bélico entre España y el Imperio Francés, provocado por la invasión de las tropas napoleónicas. España luchó para recuperar su independencia y preservar su soberanía.
-
Hermano de Napoleón Bonaparte, José I gobernó España durante la ocupación francesa. Fue rechazado por gran parte de la población española.
-
Primera gran victoria española sobre las tropas napoleónicas en el sur de España, cerca de Bailén. Esta derrota forzó a Napoleón a retirar sus fuerzas de gran parte de Espa
-
Movimiento de independencia en América Latina, donde las colonias españolas lucharon por su independencia, culminando en la pérdida de la mayoría de las colonias por parte de España.
-
Constituyente que se reunió en Cádiz durante la Guerra de Independencia para elaborar una nueva constitución. Representó la resistencia al absolutismo.
-
Primera constitución española, promulgada en 1812, que estableció una monarquía constitucional, la soberanía nacional y la división de poderes.
-
Tratado firmado entre Napoleón y Fernando VII, en el que se acordó la restauración del rey español, aunque con grandes restricciones para España.
-
Tras la Guerra de Independencia, Fernando VII fue restaurado al trono, pero su reinado estuvo marcado por la autarquía, el absolutismo y los conflictos dinásticos
-
Periodo del reinado de Fernando VII donde se restauró el absolutismo, anulando la Constitución de 1812 y reprimiendo las reformas liberales.
-
Fernando VII abolió la Constitución de 1812 al recuperar el trono, restaurando el absolutismo en España
-
Sublevación militar dirigida por el coronel Rafael de Riego que obligó a Fernando VII a restablecer la Constitución de 1812.
-
Periodo en el que se restauró la Constitución de 1812, pero con la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis, se restauró el absolutismo.
-
Periodo de absolutismo restaurado tras la Guerra de Independencia y la abdicación de Napoleón, donde Fernando VII gobernó de manera autoritaria.
-
Intervención militar francesa en apoyo a Fernando VII para restaurar el absolutismo tras el Trienio Liberal.
-
Conflicto civil en España entre los carlistas, que apoyaban a Carlos María Isidro, y los isabelinos, que apoyaban a Isabel II como reina.
-
María Cristina de Borbón, madre de Isabel II, actuó como regente durante la minoría de edad de su hija, enfrentándose a la Primera Guerra Carlista.
-
Hija de Fernando VII, su reinado estuvo marcado por la inestabilidad política, guerras civiles (como las Guerras Carlistas) y luchas entre liberales y conservadores.
-
Documento otorgado por Isabel II que establecía una monarquía constitucional con un sistema político más limitado, pero que aún no garantizaba una plena soberanía popular
-
Reforma que expropió los bienes de la Iglesia y los vendió a particulares, para conseguir recursos económicos durante las tensiones políticas y la Guerra Carlista.
-
Primera constitución de la época liberal, que estableció una monarquía constitucional con un sistema bicameral y derechos individuales.
-
General Espartero asumió la regencia durante la minoría de edad de Isabel II, impulsando reformas liberales y enfrentándose a las fuerzas conservadoras.
-
Isabel II asumió la plena soberanía como reina a los trece años, lo que inició su reinado oficial y el inicio de las Guerras Carlistas.
-
Período de gobierno moderado bajo el reinado de Isabel II, caracterizado por políticas conservadoras y un intento de consolidación de la monarquía
-
El periodo donde los moderados y los unionistas controlaron el gobierno español, con un enfoque conservador y centralista.
-
Constitución que fortaleció el poder del monarca y redujo las libertades de los ciudadanos, promoviendo un sistema político más autoritario.
-
Conflicto entre los carlistas, que apoyaban la causa de Carlos VII, y el gobierno de la Restauración, que defendía el reinado de Alfonso XII.
-
Período de gobierno progresista en España bajo la influencia de los liberales, que intentaron modernizar el país mediante reformas constitucionales y sociales.
-
Revuelta militar que derrocó al gobierno provisional, instigada por la rebelión militar de la ciudad de Vicálvaro.
-
Reforma que confiscó bienes de la Iglesia y de los municipios para ser vendidos, con el objetivo de generar ingresos para el Estado y fomentar el desarrollo económico.
-
Ley que favoreció el desarrollo de la red ferroviaria en España y facilitó la industrialización del país.
-
Propuesta constitucional que establecía un sistema más liberal, pero que no fue adoptada, y que reflejaba las tensiones entre liberales y conservadores.
-
Acuerdo entre progresistas y demócratas para unir fuerzas y derrocar el régimen de Isabel II, que resultó en la Revolución de 1868.
-
Período en el que España experimentó cambios políticos importantes, incluyendo el establecimiento de la Primera República y la instauración del sistema parlamentario.
-
Gobierno que asumió la monarquía tras el final de la Primera República, en el marco del inicio de la Restauración.
-
Revolución que derrocó a Isabel II, dando paso a un gobierno provisional y a la instauración de la monarquía de Amadeo de Saboya.
-
Estableció una monarquía constitucional con una amplia declaración de derechos, y marcó un intento por consolidar el sistema democrático
-
Rey que fue elegido como monarca en un momento de gran inestabilidad política, su reinado terminó con la abdicación ante la falta de apoyo popular.
-
El conflicto entre los carlistas y el gobierno monárquico que duró hasta la victoria de Alfonso XII, consolidando la Restauración borbónica.
-
Proyecto republicano que no logró imponerse y que fue derrocado tras la restauración de la monarquía borbónica.
-
Regimen republicano en España tras la abdicación de Amadeo de Saboya, marcado por inestabilidad política y varios levantamientos militares.
-
Monarquía parlamentaria bajo Alfonso XII, que instauró la estabilidad política tras la crisis del sexenio democrático.
-
Intento de golpe militar que terminó en el fracaso de los republicanos y la restauración definitiva de la monarquía.
-
Retorno de la dinastía borbónica al trono con Alfonso XII, después de la crisis republicana y el fracaso de las políticas liberales y progresistas.
-
Proclamó el retorno de la monarquía constitucional y limitó los derechos civiles en favor de la estabilidad de la restauración borbónica.
-
El Partido Socialista Obrero Español fue fundado por Pablo Iglesias, marcando el inicio de la política socialista en España.
-
Reinado marcado por la inestabilidad política, las guerras coloniales y los movimientos de cambio social.
-
Ley que extendió el derecho al voto a todos los hombres, independientemente de su nivel de riqueza.