-
Es considerado el primer espacio escénico permanente dedicado a la tragedia y la comedia.
-
Surgen estructuras como el Teatro de Pompeyo (55 a.C.), precursores de los anfiteatros romanos como el Coliseo.
-
Construcción del Coliseo, un anfiteatro destinado no solo a espectáculos teatrales, sino también a luchas de gladiadores y eventos públicos masivos. Ejemplo del ingenio arquitectónico romano.
-
Representaciones religiosas en iglesias y plazas públicas, con estructuras móviles conocidas como mansiones o carros escénicos en EUROPA
-
Uso de plazas y templos para ceremonias rituales en civilizaciones como los mayas y mexicas, donde se combinaban elementos teatrales y religiosos.
-
Aparición de los "Misterios" en el Corpus Christi, representaciones religiosas dramatizadas en espacios públicos, que marcaban la transición de los interiores de las iglesias a las plazas.
-
Los misioneros introducen el teatro evangelizador, escenificando pasajes religiosos en atrios de iglesias.
-
Construcción de "The Theatre," el primer teatro permanente de Inglaterra, precursor de espacios como el Globe Theatre
-
Diseñado por Andrea Palladio. Considerado el teatro cubierto más antiguo del mundo, incorpora escenografía arquitectónica permanente.
-
Surge la ópera en Italia; se construyen teatros como el Teatro Farnese (1618) en Parma, el primero con un arco de proscenio.
-
Fundación del primer teatro en México, el Coliseo de Comedias, ubicado en lo que hoy es el Centro Histórico.
-
Inauguración del Teatro di San Carlo, el teatro de ópera activo más antiguo del mundo.
-
Construcción del Teatro Principal, el primero con características modernas en México.
-
Inauguración del Teatro Nacional, que se convertiría en un referente cultural del México independiente.
-
Apertura de la Ópera Garnier, ejemplo del estilo neobarroco y uno de los teatros más emblemáticos de Europa.
-
Diseñado por Richard Wagner. Este teatro revolucionó el diseño escénico al incorporar el foso de orquesta oculto y una disposición que centraba la atención en el escenario.
-
Teatro que popularizó el método de actuación de Konstantín Stanislavski. Transformó los espacios escénicos con una mayor naturalidad y realismo en las representaciones.
-
Inauguración del Berliner Ensemble bajo Bertolt Brecht, marcando un enfoque en el teatro político y experimental.
-
Fundación del Palacio de Bellas Artes, símbolo de la cultura mexicana y uno de los principales espacios escénicos del país.
-
Complejo cultural que albergó múltiples espacios escénicos para música, teatro y danza, convirtiéndose en un modelo para otras ciudades.
-
Apertura del Teatro de los Insurgentes, enfocado en producciones modernas y espectáculos innovadores.
-
Renovación del Royal Shakespeare Theatre, adaptado para espectáculos interactivos con público más cercano al escenario.
-
También conocido como "El Huevo". Es una de las estructuras más innovadoras del siglo, con diseño futurista y tecnología avanzada.
-
Reapertura del Teatro Julio Castillo, enfocado en propuestas contemporáneas.
-
transición masiva al teatro virtual y transmisiones en línea.
-
Expansión de espacios híbridos como teatros-cafeterías y centros multifuncionales que combinan arte escénico con coworking y galerías de arte, alineados con tendencias globales.