-
Introducción de maquinaria y producción en masa. Este cambio estableció las bases para la organización del trabajo y la necesidad de nuevas formas de gestión.
-
. Administración Clásica (1880s - 1930s)
- Frederick Taylor (1911): Pionero de la administración científica. Introdujo técnicas de análisis de trabajo y estandarización de tareas para aumentar la eficiencia.
- Henri Fayol (1916): Formuló 14 principios de administración y definió funciones administrativas clave, tales como planificación, organización, y control. -
La administración científica es una corriente del conocimiento, también llamada taylorismo, que une al sector empresarial con la investigación científica. Surgió a raíz de una monografía publicada en 1911 por Frederick Winslow Taylor, que estableció los principios de la organización para las empresas industriales. https://concepto.de/administracion-cientifica/#ixzz8miPCTjWV
-
Los experimentos de Elton Mayo en Hawthorne revelaron que las condiciones sociales y psicológicas influyen significativamente en la productividad, enfatizando la importancia de la motivación y el clima laboral.
-
En 1947, Max Weber desarrolló el concepto de burocracia, caracterizado por jerarquía clara, reglas y procedimientos estandarizados, y un enfoque en la racionalidad organizacional.
-
max weber propone un modelo de organización burocratica, enfatizando la racionalidad, la jerarquia y las reglas formales.
-
Este enfoque considera a las organizaciones como sistemas abiertos que interactúan con su entorno. Se enfoca en la interdependencia de las partes y la adaptación al cambio.
-
estuvo representada por muchos nombres importantes del área, como James D. Thompson (1920-1973), Amitai Etzioni (1929-), Peter Blau (1918-) o Burton Clarke (1921-). También se vincula con esta perspectiva la obra de filósofos como Karl Marx (1818-1883) o Max Weber (1864-1920).Su fundamento fue entender las organizaciones como un sistema compuesto por partes que interactúan y se interrelacionan entre sí, y que no están totalmente cerradas respecto del afuera
-
El nombre de escuela neoclásica se debe a que es una continuación de los principios administrativos de la escuela clásica, especialmente los propuestos por Frederick Taylor y Henri Fayol.
-
Propuesta por diversos teóricos, sugiere que no hay una única forma de organización; la estructura y el liderazgo deben adaptarse a las circunstancias específicas del entorno y de la organización.
-
Integró conceptos de psicología y sociología, estudiando el comportamiento humano en el trabajo. Se centra en factores como la motivación, el liderazgo y la cultura organizacional.
-
postula que no hay una unica forma de organizar, sino que depende de las circunstancias internas y externas
-
W. Edwards Deming, promovió la mejora continua y el enfoque en la calidad, abogando por la participación de todos los empleados en la optimización de procesos y productos.
-
Busca aplicar principios del sector privado en la administración pública para mejorar la eficiencia y la efectividad, enfocándose en resultados y satisfacción del ciudadano.
-
Enfocada en la gestión del conocimiento como un recurso estratégico. Se resalta la importancia del aprendizaje organizacional y la innovación para mantener la competitividad.
-
Se centra en líderes que inspiran y motivan a sus equipos, fomentando un entorno de innovación y compromiso a través de una visión compartida.
-
Integración de sostenibilidad, diversidad, y transformación digital en la gestión. Se prioriza la responsabilidad social y el uso de tecnología para la toma de decisiones informadas.