Mapa latam

Escuela de Geopolítica Latinoamercana

  • Contextualización de la geoplítica en Latinoamerica

    Como tal, en las Américas no existía una corriente realcionada con el pensamiento geopolítico pues seguían bajo la autoridad colonialista hasta inicios del siglo XIX. Antes del nacimiento de las diversas posturas, los principales objetivos de los países eran controlar su propio territorio y la expansión económica.
  • Period: to

    Etapa inicial: formación militar y geográfica

    Durante este periodo comenzó el despertar latinoamericano sobre la importancia de la geopolítica debido a las diferentes luchas de revolución, régimenes y conflictos internacionales como la Guerra Fría. La escuelas de geopolítica francesa y alemana fueron un punto de partida para los futuros pensadores en Latinoamerica.
  • Augusto Pinochet

    Augusto Pinochet

    Augusto José Ramón Pinochet Ugarte fue un militar y político especializado en inteligencia, geopolítica y geografía militar. Lideró el golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, derrocando al presidente Salvador Allende.
    Algunas de sus obras: Síntesis geográfica de Chile, Argentina, Bolivia y Perú (1953), Geografía militar (1957) y Geopolítica (1968).
  • Juan Enrique Guglialmelli

    Juan Enrique Guglialmelli

    De origen Argentino, Guglialmelli hizo una carrera militar que desembocó en obras como Geopolítica del Cono Sur (1979) y 120 días en el gobierno (compendio de documentos importantes realizados en la CONADE durante la gestión de Guglialmelli como militar). Su enfoque geopolítico se basa en: nacionalismo, territorialismo y la autonomía del Estado frente a potencias extranjeras.
  • Helio Jaguaribe de Mattos

    Helio Jaguaribe de Mattos

    Nace en Brasil el politólogo, sociólogo y escritor Helio Jaguaribe. Su visión incluía la autonomía regional y la viabilidad nacional mediante la integración de América Latina.
    Fue docente en varias universidades de Brasil y el extranjero. Algunas de sus obras son: La dependencia político-económica de América Latina y La Política internacional de los años 80: una perspectiva latinoamericana.
  • Aplicación dela Doctrina Estrada

    Aplicación dela Doctrina Estrada

    "...declaración oficial donde sostiene el principio de que ningún Estado o gobierno requiere del reconocimiento de otras naciones para proclamar su soberanía."
    Este entró en vigor gracias al Secretario de Relaciones Exteriores mexicano Genaro Estrada Félix.
  • Period: to

    Etapa de consolidación del pensamiento territorial y militar

    -Argentina, Brasil y Chile se consolidan como los primeros países en firmar tratados militares. -Pinochet publica sus primeras obras: Síntesis geográfica de Chile, Argentina, Bolivia y Perú (1953) y
    Geografía militar (1957) -Brasil y Argentina desarrollan su visión nacionalista y desarrollista.
  • Norberto Ceresole

    Norberto Ceresole

    Nace en Buenos Aires, Aregentina Norberto Rafael Ceresole quuíen fue escritor, politólogo y sociólogo. Sus obras tocan temas relacionados a modelos de resistencia frente al imperialismo cultural o económico, nacionalismo y crítica del liberalismo político.
    Obras: Caudillo, Ejército, Pueblo: La Venezuela Del Comandante Chávez y Terrorismo fundamentalista judio: crisis del "nuevo orden mundial"
  • Alfredo Jalife-Rahme

    Alfredo Jalife-Rahme

    De ascendencia libanesa, nace en Mérida, Yucatán Alfredo Jalife-Rahme, quían ha sido una figura controversial al tener sesgos ideológicos y teorías conspirativas. Algunas de sus obras son: Geopolítica del yihadismo global y Nacionalismo contra globalismo: dicotomía del siglo XXI antes de la inteligencia artificial.
  • Period: to

    Revolución Cubana

    El movimiento revolucionario nacionalista de izquierda dirijido por Fidel Castro fue un acontecimiento que creó en los países de Litinoamerica una perspectiva sobre las diferentes ideologías. Cuba se convirtió en un ejemplo de las consecuencias del neo- colonialismo político.
  • Period: to

    Etapa de auge

    -En los 60´s América Latina llega el peso de las doctrinas y pensamiento relacionado a la Guerra Fría como la doctrina de seguridad y geopolítica militar. -Gracias a las obras de Pinochet, la formación miltar chilena se consolida. -Guglialmelli funda funda la revista Estrategia y el Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (INSAR), marcando un antes y un después en la geopolítica argentina moderna. -
  • Period: to

    Etapa de militarización, pensamiento nacionalista y militarización

    El poder militar y la planificación estratégica estatal se usan para el asentamiento de régimenes autoritarios.
  • Golpe de Estado en Chile

    Golpe de Estado en Chile

    Inicio de la dictadura militar de Pinochet.
    La doctrina de Chile se basa en la seguridad nacional, orden interno y control del territorio.
  • Period: to

    Etapa de retorno a la democracia

    -Brasil, Chile y Argentina comienzan su transición a la democracia. -Helio Juagaribe promueve la democracia en la geopolítica dando un sentido de desarrollo autónomo y a la integración regional Latinoamericana.
  • Fallece Guglialmelli

    Fin de la etapa geopolítica militar en Argentina
  • Period: to

    Etapa de un nuevo enfoque

    -Gracias a Juagaribe se poenen en mira los conceptos de dependencia y autonomía. -Ceresoli marca el liderazgo autoritario y antiimperialismo en sus obras. -
  • Fin de la dictadura de Pinochet

    A partir de ese momento, la geopolítica se comienza a ver desde una perspectiva académica y menos militarizada.
  • Period: to

    Etapa contemporánea y actual

    -La perspectiva latinoamericana se enfoca en perspectivas críticas, culturales y económica. -Alfredo Jalife-Rahme se convierte en uno de los autores contemporáneos más activos y polémicos con sus obras que hablan de la desdolarización, el ascenso de los BRICS, la transición multipolar, y la influencia de EE.UU. en América Latina.
  • La soberanía nacional, la integración Sur–Sur y la crítica al intervencionismo extranjero.

    Gracias a Alfredo Jalife-Rahme y su posción y obras, la soberanía nacional, la integración Sur–Sur y la crítica al intervencionismo extranjero se vuelven temas centrales.
  • Alianza del Pacífico

    Alianza del Pacífico

    Creado como mecanismo de integración económica y comercial entre México, Chile, Perú y Colombia con el objetivo de la libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas, además de una mayor cooperación en diferentes ámbitos.
  • Geopolítica actual

    Geopolítica actual

    Actualmente, la escuela de geopolítica latinoamericana combina el pensamiento clásico con términos como: territorio, soberanía y defensa, así como un enfoque global que abarca economía, tecnología y medio ambiente.