-
Nació en Rojas, Provincia de Buenos Aires.
-
Publicó su primer libro, “Uno y el Universo”, una serie de artículos filosóficos en los que criticaba la aparente neutralidad moral de la ciencia y alerta sobre los procesos de deshumanización en las sociedades tecnológicas.
-
Una novela psicológica narrada en primera persona. Enmarcada en el existencialismo, una corriente filosófica de enorme difusión en la época de posguerra.
-
-
Es un análisis la crisis que afecta a la cultura moderna buscando lo que provoca el nihilismo existencial en el que ha desembocado la humanidad confundida por el progreso acelerado.
-
El golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951 ocurrió en la Argentina cuando efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica al mando del general retirado Benjamín Menéndez intentaron derrocar al gobierno del presidente Juan Domingo Perón.
-
Fueron las primeras elecciones en que las mujeres pudieron ejercer su recién adquirido derecho al voto también fueron las primeras en que se pudieron elegir mediante voto directo a los legisladores y al vicepresidente. Resultó reelecto el presidente Juan Domingo Perón y como vicepresidente Juan Hortensio Quijano.
-
Ha sido considerada como una de las mejores novelas argentinas del siglo xx. Se trata de una novela que narra la historia de una familia aristocrática argentina en decadencia, intercalada con relato intimista sobre la muerte del general Juan Lavalle, héroe de la guerra de la Independencia Argentina, y con los desgarramientos de la historia argentina, como las guerras civiles del siglo xix hasta 1955.
-
Recoge conversaciones mantenidas con el grupo de El escarabajo de oro y cartas entre Sabato y Ernesto Che Guevara.
-
También conocido como segundo Cordobazo fue una huelga con protesta social masiva, opuesta al interventor militar de la provincia perteneciente a la dictadura militar gobernante conocida como Revolución Argentina.
-
Tiene un corte autobiográfico, con una estructura narrativa fragmentaria y de argumento apocalíptico, en el cual Sabato se incluye a sí mismo como personaje principal y retoma a algunos de los personajes ya aparecidos en Sobre héroes y tumbas.
-
Recibió el Gran Premio de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
-
Por solicitud del presidente Raúl Alfonsín, presidió entre los años de 1983 y 1984 la CONADEP, encargada de llevar adelante las investigaciones a los militares participantes en crimenes de lesa humanidad durante el gobernado militar de 1976-1983
-
Con el objetivo de volver a la democracia tras la dictadura de 1976 conocida como el Proceso de Reorganización Nacional. En las citadas elecciones triunfó el candidato radical Raúl Alfonsín.
-
Recibió el Premio Miguel de Cervantes, máximo galardón literario concedido a los escritores de habla hispana. Fue el segundo escritor argentino en recibir este premio, luego de Jorge Luis Borges en 1979.
-
Plasma en el libro Nunca Más todo lo investigado por la CONADEP, este libro abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.
-
La muerte de Sabato coincidió con la celebración de la ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011, y con el desarrollo de la 37.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
-
Falleció en su hogar en Santos Lugares durante la madrugada, 55 días antes de cumplir 100 años.
-
Ernesto Sábato fue uno de los escritores más reconocidos e importantes en la historia de nuestro país. Esto fue gracias a sus importantes aportes a la literatura latinoamericana. Además en Argentina publicó "Nunca Más" que ayudó a enjuiciar a la Junta Militar, algo muy importante para el país. Creemos que mereció haber ganado el Nobel Literatura, a pesar de que fue nominado nunca lo ganó. Mediante esta línea de tiempo sobre sus más grandes aportes, tratamos de homenajear a este gran escritor.