
ÉPOCAS LITERARIAS (LITERATURA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA) (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE) (MAESTRA: LILIAM LYSSETTE MORA PINZON
-
Una obra de la tradición sumeria, llamada epopeya de Gilgamesh, es reconocida como la primera obra literaria de la historia.
Narra las aventuras del rey Gilgamsh y su búsqueda de la inmortalidad junto a su gran amigo Enkidu. -
Las civilizaciones mesopotámica, reconocidas como las civilizaciones mas antiguas de la humanidad, producen las primeras manifestaciones literarias, las cuales se basan en temas mágico-religiosos relacionado con las divinidades o poderes sobrenaturales.
-
Creaban obras literarias basadas en temas míticos, filosóficos e incluso científicos. Estas dos civilizaciones sientan las bases de la Literatura en el Occidente y desarrollan los grandes géneros literarios:
Épico.
Lírico.
y Dramático. -
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor.
-
Es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.
-
Es un extenso texto épico-mitológico de la India.
-
Es una de las obras más importantes de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en 7 volúmenes. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india.
-
Es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico.
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
-
El Cantar de los nibelungos es un poema épico de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico.
-
La Divina comedia (italiano moderno Divina Commedia, toscano La Divina Comedìa) es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308,
el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314
y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. -
Se retoma los principios de las culturas clásicas.
Se reafirman los valores del hombre.
Se da un gran valor al espíritu humano.
Se retoma la naturaleza como elemento de belleza. -
Inició en Italia y se propagó a toda Europa. Se caracterizó por centrar la atención en la figura del hombre, el auge en las artes, el énfasis de los valores universales y en la razón.
-
Estilo suntuoso y recargado.
Uso exagerado de figuras retoricas.
Visión pesimista de la existencia humana.
Principales temas, el dinero la desigualdad social, amor, pesimismo, etc. -
Culto a la razón.
Arte mas accesible y con menos pretensiones.
Se da valor a lo científico y social.
Preferencia por el ensayo y la fabula.
Temas principales: la moral y el bien comúm -
Importancia a la expresión de sentimientos.
Predomina el individualismo y la libertad creativa.
Se idealiza la naturaleza.
Principales temas: la historia nacional, paisajes, remotos, conflictos sociales. -
Valoración de lo real.
Se busca la perfección y el detalle al extremo.
Se reflejan los problemas de la existencia humana. -
Inicio su desarrollo en el siglo XX. Recibió una fuerte influencia de las vanguardias literarias, que corresponden a un conjunto de movimientos literarios que se desarrollaron en Europa y América. Estos movimientos se oponían a los modelos preexistentes y plantearon nuevos recursos expresivos.
-
Se manifiesta un profundo rechazo por la burguesía.
Se buscan nuevas formas de expresión estética fuera de los cánones tradicionales -
• Lucha contra las tradiciones (libertad individual y la innovación).
• Audacia y libertad de la forma.
• Carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras. -
Se conforma por un conjunto de escritores españoles, en su mayoría poetas. Prevalece el sentimiento sobre la razón.
-
Se conforma por escritores españoles durante la guerra Civil Española. Preocupación por el hombre y su realidad
-
Abunda el escepticismo y el pesimismo. Mayor importancia a la idea que a la expresión. Estilo moderado y facil de entender.
La búsqueda de Dios.