-
En este periodo fue fenómeno común en toda el área mesoamericana la unión de grupos de aldeas bajo el control de una de ellas convertida en centro ceremonial. Las formas del acceso a la tierra y del trabajo deben haber seguido en lo fundamental como en el periodo anterior.
-
La Historia del marinero náufrago es el relato de un viaje a Punt escrito alrededor del 2200 a. C., aunque algunos eruditos lo retrasan hasta la época de la dinastía XII
-
La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh. Está basada en cinco poemas independientes sumerios, que constituyen la obra épica más antigua conocida.
-
La Ilíada es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15 693 versos y su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya.
-
La Teogonía es una obra poética escrita por Hesíodo. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega. Es una de las obras claves de la épica grecolatina. Se discute si debe fecharse en el siglo VIII o en el VII a. C.
-
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor. Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII
-
El término Antigüedad clásica es una expresión historiográfica para referirse al período grecorromano de la Edad Antigua en Europa, un largo período histórico que se sitúa entre la Alta Antigüedad y la Baja
-
Medea es una tragedia de Eurípides. Se representó en el primer año de la Olimpiada 87ª, y formaba parte de una tetralogía con las tragedias Filoctetes y Dictis y el drama satírico Los recolectores. Ganó el certamen Euforión; el segundo fue Sófocles; y el tercero, Eurípides.
-
Las avispas es una comedia escrita por el comediógrafo griego Aristófanes. Es la cuarta en orden cronológico de las once comedias aristofánicas que han sobrevivido. Fue representada el 422 a. C. en las Leneas, y obtuvo el primer premio, por delante de Proagón, de Filónides, y de Embajadores, de Leucón.
-
Lisístrata es una famosa comedia de Aristófanes, comediógrafo de la Grecia Clásica. Las comedias de Aristófanes son de un gran interés histórico, además de su valor literario, ya que gracias a ellas se puede conocer la vida cotidiana de los atenienses. El autor protestó con frecuencia contra la guerra.
-
Lisístrata es una famosa comedia de Aristófanes, comediógrafo de la Grecia Clásica. Las comedias de Aristófanes son de un gran interés histórico, además de su valor literario, ya que gracias a ellas se puede conocer la vida cotidiana de los atenienses. El autor protestó con frecuencia contra la guerra.
-
Las nubes es una comedia temprana dentro de la obra del autor ateniense Aristófanes. En ella se hace una fuerte crítica de los sofistas y sus enseñanzas, y no faltan los temas y personajes de moda de la Atenas de finales del siglo V a. C
-
La época medieval, también denominada Edad Media o Medioevo, es uno de los cuatro periodos de la historia de la humanidad. Se encuentra entre la Edad Antigua, que finalizó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d. C., y la Edad Moderna, que se inició con el descubrimiento de América en 1492.
-
El Cantar de Roldán o la Canción de Rolando es un poema épico del siglo XI, basado en el líder militar franco Roldán en la Batalla del Paso de Roncesvalles en el año 778, durante el reino de Carlomagno. Es la obra sobreviviente más antigua de la literatura francesa.
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.
-
El Cantar de los nibelungos es un cantar de gesta de origen germánico, escrito alrededor del siglo XIII, en la Plena Edad Media.
-
Los cuentos de Canterbury es una colección de veinticuatro cuentos escritos en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400.
-
Narra la vida del caballero Amadís, que fue arrojado al mar nada más nacer en un recipiente de madera. El protagonista, prototipo del perfecto caballero, habrá de vivir infinidad de aventuras fantásticas para liberar de su secuestro a su amada Oriana.
-
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna
-
Traducción del inglés-Praying Hands, también conocido como Estudio de las manos de un apóstol, es un dibujo a pluma y tinta del grabador, pintor y teórico alemán Albrecht Dürer. El trabajo se almacena hoy en el museo Albertina en Viena, Austria.
-
La bóveda de la Capilla Sixtina de Roma es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano.
-
El Moisés es una escultura de mármol blanco encargada en 1505, realizada en 1513-1536, y retocada en 1592, obra de Miguel Ángel, centrada en la figura bíblica de Moisés.
-
Alegoría de la primavera, más conocido simplemente como La primavera, es un cuadro realizado por el pintor Sandro Botticelli, una de las obras maestras del artista renacentista italiano. Está realizado al temple sobre tabla y mide 203 cm de alto por 314 cm de ancho.
-
Venus de Urbino, también llamada Venus del perrito, es una célebre pintura al óleo sobre lienzo cuyas dimensiones son de 119 cm x 165 cm, realizada en 1538 por Tiziano. En 1631 este cuadro se encontraba en la colección de los Médicis; desde 1736 se encuentra en la Galleria degli Uffizi
-
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
-
El retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda o Monna Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés.
-
La Magdalena penitente, también conocida como Magdalena con dos velas, es un cuadro del pintor francés Georges de La Tour pintado entre 1625-1650, con unas medidas de 133,4 x 102,2 cm.
-
El baldaquino de San Pedro es un ciborio o baldaquino monumental, obra del italiano Gian Lorenzo Bernini, en cuatro columnas culminadas en dosel; forjado en bronce macizo negro y sobredorado, de estilo
-
Puerto con el embarque de la Reina de Saba es un cuadro realizado al óleo sobre lienzo por el pintor francés Claude Lorrain. Mide 148 cm de alto y 194 cm de ancho. Fechado en 1648, actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres.
-
La Fuente de los Cuatro Ríos se encuentra en el centro de la Piazza Navona de Roma, delante de la iglesia de santa Inés en Agonía.
-
El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración
-
El espíritu de las leyes es un tratado de teoría política y derecho comparado publicado en 1748 por el filósofo y ensayista ilustrado Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu.
-
Hacia el mediodía del 15 de marzo de 44 a.C., un pequeño grupo de senadores apuñaló a Julio César ante los ojos atónitos del resto de sus pares. El dictador fue acuchillado por enemigos a los que había perdonado y amigos a los que había encumbrado
-
La muerte de Marat es un cuadro de estilo neoclásico, obra de Jacques-Louis David y una de las imágenes más famosas de la Revolución francesa. Data del año 1793 y mide 165 cm de alto por 128 cm de ancho.
-
La Fuente, también conocido como El manantial, es un cuadro realizado por el pintor Jean Auguste Dominique Ingres en 1856, una obra propia del neoclasicismo y de las más conocidas del artista. Sus dimensiones son de 163 × 80 cm. Se conserva en el Museo de Orsay.
-
Napoleón I en su trono imperial es un retrato de 1806 de Napoleón I de Francia en su traje de coronación, pintado por el pintor francés Jean-Auguste-Dominique Ingres.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
-
El 3 de mayo en Madrid es un cuadro del pintor español Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado. La intención de Goya era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del levantamiento del dos de mayo, al comienzo de la guerra de Independencia española.
-
La Libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París y uno de los más famosos de la historia.
-
Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste es un conocido cuadro del pintor romántico británico Joseph Mallord William Turner. Se trata de un óleo sobre tela que mide 91 centímetros de alto por 121,8 centímetros de ancho. Actualmente se conserva en la National Gallery de Londres.
-
El desesperado es un cuadro del pintor francés Gustave Courbet. Realizado en 1845, es un autorretrato del artista en la imagen de un hombre joven que mira al espectador con desesperación e impaciencia. Este cuadro forma parte de una colección particular.
-
Procesión nupcial en Hardanger es una de las pinturas más conocidas de la historia del arte en Noruega. Fue realizada en 1848 por Adolph Tidemand y Hans Gude. El tamaño del cuadro es de 93 x 130 cm, y se conserva en el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño de Noruega en Oslo.
-
Modernismo, o en francés Art nouveau, es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.
-
La raya verde –también llamado Madame Matisse– es un óleo del pintor francés Henri Matisse. Matisse pintó este retrato en 1905, usando como modelo a su mujer, Amélie Noellie Matisse-Parayre.
-
La alegría de vivir es un cuadro de Henri Matisse. El fondo central de la pieza es un grupo de figuras similar al grupo representado en su pintura La danza.
-
Un faro es la única estructura terrestre que evoca el mar y la navegación. En El faro de las dos luces , Edward Hopper ha enfatizado la calidad simbólica del sujeto al usar un ángulo de visión bajo, excluyendo el mar o el surf de su composición, y lanzando las formas blancas como el cielo azul, el mejor barómetro meteorológico. para un artista con ojos de marinero.
-
American Gothic es un cuadro de Grant Wood de 1930. El cuadro ilustra a un granjero sujetando una horca y a una mujer rubia, que unos interpretan como su esposa y otros como su hija, enfrente de una casa de estilo gótico rural.
-
Traducción del inglés-Office at Night es una pintura al óleo sobre lienzo de 1940 del pintor realista estadounidense Edward Hopper. Es propiedad del Walker Art Center en Minneapolis, Minnesota, que lo compró en 1948.
-
El posmodernismo es un movimiento cultural, artístico y filosófico, que rompe con las características del modernismo. En este sentido, estableciendo como nuevas formas de comportamiento el consumismo y el individualismo. También se opone a la lógica y a la razón
-
Artista: Robert Rauschenberg
Fecha de creación: 1967
Períodos: Arte contemporáneo, Posmodernidad -
Artista: Aldo Spoldi
Fecha de creación: 1983
Períodos: Arte contemporáneo, Posmodernidad -
La obra "Ternura" pintada en 1989 pertenece a la serie "Mientras viva siempre te recuerdo" que forma parte de "La Edad de la Ternura", el tercer movimiento de la pintura de Guayasamín; una colección en la que homenajea a su madre y a todas las madres del mundo.
-
os poemas de Desolación tienen como origen el dolor y las oscilaciones emocionales producidas por el suicidio de su enamorado: «Romelio Ureta se llamaba el enamorado de la joven Gabriela, quien se suicida no por ella, sino angustiado por unas deudas contraídas.
-
Traducción del inglés-Exhaling Pearls es una escultura de bronce al aire libre de 1993 del artista estadounidense posmodernista Joseph Havel, instalada en el Museo de Bellas Artes, el Jardín de Esculturas Lillie y Hugh Roy Cullen de Houston, en el estado estadounidense de Texas.
-
Período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social, cultural, político.
-
Descripción. Kara Walker (California, 1969) es una artista visual norteamericana que se caracteriza por su trabajo con siluetas de cuerpos humanos a tamaño real, con las que trata cuestiones de identidad como el género y la raza
-
Artista: Elmer Borlongan
Período: Arte contemporáneo
Fecha de creación: 2006 -
El interior de la instalación de iluminación suave, las paredes de los espejos y los puntos negros son los elementos característicos de las obras del artista japonés Kusama. Obras que reflejan su dimensión interior y sus visiones, han hecho historia del arte pop y el minimalismo al mismo tiempo y tienen pistas de la cultura y tradición japonesa y estadounidense juntas.
-
Traducción del inglés-Empatía y prostitución es una obra conceptual y performativa de contenido crítico y biográfico del artista Abel Azcona. Azcona se inspiró en su madre biológica, una prostituta, y buscó empatizar con ella y con el momento de su propia concepción.
-
Artista: Christian Boltanski
Fecha de creación: 2014
Períodos: Arte contemporáneo, Arte conceptual