-
Primer gran Epidemiólogo, padre de la Medicina.
Fue el primero en buscar el origen de las enfermedades, su gran mérito en la Epidemia. Trataba de entender por qué ciertas personas se enfermaban y otras no. Fue el primero en utilizar términos endemia, epidemia. -
Primer antecedente de una actividad de control sanitario sobre la población, adopción de políticas de vigilancia sanitaria en Europa, con motivo de las Epidemias de Peste.
-
El término de Epidemiología se utiliza por primera vez por Tito Angelerio.
-
Padre de la estadística moderna, introdujo métodos cuantitativos en el análisis de problemas de salud. Llevo a cabo observaciones sobre cuentas de mortalidad, lo cual le permitió estudiar ciertos patrones de enfermedades.
-
Anestesiologo Inglés; padre de la epidemiología moderna. Introdujo el método epidemiológico en la observación de los modelos de salud a nivel poblacional. Este método lo introdujo en Londres en una epidemia de cólera. Busco un factor que influyera en dicha diferencia de la cólera, se dio cuenta que el agua que suministraba a una zona estaba conta,inada con heces y animales muertos.
-
Famoso médico que aporto mucho conocimiento al desarrollo de la medicina. Desarrollo vacuna contra la rabia y además el método de pasteurización de la leche. Aporto con la triada ecológica plantea que para que se dé una enfermedad tiene que existir tres factores: el Agente, el Huésped y el Medio Ambiente y la interacción de los tres son los que lleva al desarrollo de la enfermedad.
-
Fue el descubridor del famoso basilio de Koch que provoca la tuberculosis, enfermedad que sigue siendo un problema de Salud Pública a nivel mundial. También aportó la traida ecológica, sin embargo esta traída no responde a enfermedades crónicos degenerativas.
-
Dos importantes epidemiólogos, famosos por el estudio y la relación sobre el tabaco y el cáncer. Permitieron el inicio del estudio de los factores que determinan que el tabaco es una causa importante de cáncer de pulmón.
-
El estudio de la frecuencia distribución y los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.
-
DESCRIPTIVA: Descripción y cuantificación de los fenómenos de salud por tiempo, lugar y persona
ANALÍTICA: Identificación y cuantificación de asociación entre dos o mas variables que permita la explicación de los fenómenos de salud en población
EXPERIMENTAL:Nos permite la evaluación de tecnología, a nivel terapéutica a través de ensayos clínicos o comunitarios para evaluar las interacciones en Salud Publica.
Nos permite ver tres aplicaciones:
•Etiologica,Clínica y Administración de Salud -
Con el conocimiento de la penicilina y antibióticos, la epidemiología tiene que buscar modelos que expliquen el desarrollo de enfermedades crónicos degenerativas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, la hipertensión etc. Obliga a la epidemiología a buscar formas de abordaje.
-
•Determinación de necesidades de salud
•Respuesta social organizada
Principal disciplina que permite identificar los problemas y necesidades que tiene la población entorno a su salud para desarrollar acciones que se requieren para su prevención y control. La epidemiología por lo tanto juega un papel importante dentro de la Salud Publica. -
Entendiendo el pensamiento de Hipocrates, los trabajos de John Graunt y John Snow es como podemos definir a la epidemiología actualmente, que abarca tres aspectos fundamentales: la frecuencia, la distribución y los factores que determinan la presencia de un fenómeno de salud a nivel poblacional.