-
Se concibe al desarrollo como equivalente de crecimiento económico, proceso al que conducirían la industrialización y la elevación de la productividad.
-
Surge ante la comprobación de los límites de las políticas de crecimiento económico para lograr una distribución equitativa de los beneficios. Se incorpora el tema de la pobreza y la redistribución de beneficios al enfoque de Crecimiento Económico.
-
Este modelo surge una concepción de desarrollo vinculada a la satisfacción de necesidades humanas y se definen necesidades básicas de bienes y servicios que mínimamente requieren las familias y sus integrantes para vivir: alimentos, vivienda, empleo, educación, salud, saneamiento y medio ambiente sano.
-
Este enfoque se proponía darle mayor poder a las mujeres mediante "el aumento de su autoconfianza en al vida e influir en los cambios, mediante la habilidad de ganar el control de los recursos materiales y no materiales fundamentales".
-
La Década de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985) desempeñó un papel fundamental en la difusión del enfoque Mujer en el Desarrollo, que surge al interior de esta propuesta, llamando la atención acerca del rol de las mujeres en el desarrollo económico y social de sus países y la situación de las mujeres pobres del Tercer Mundo.
-
Este modelo reúne un conjunto de políticas impulsadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Según este modelo el capitalismo ha quedado demostrado como el único motor para el crecimiento económico
-
Fue desarrollado por Maxine Moulinex y enriquecido por Caroline Moser. Propone dos categorías de análisis para diferenciar los ámbitos en los cuales tienen implicancias los planes y políticas de desarrollo dirigidos a las mujeres o a promover la igualdad entre los géneros. Las necesidades prácticas de género: son las derivadas de los roles ocupados por las mujeres en la sociedad y los intereses estratégicos de la subordinación de las mujeres en las relaciones de género.
-
Este enfoque se considera esencial para la expansión de las capacidades de las personas. La creación de capacidades está relacionada con la ampliación de derechos de las personas, para acceder a los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades, mejorar sus niveles de bienestar y su calidad de vida.
-
Este enfoque presenta criterios axiológicos, que vincula elementos como la protección, el afecto, la creación y la libertad, con objetivos de potenciar las necesidades humanas fundamentales, generar niveles crecientes de autodependencia, generar articulaciones orgánicas, potenciar actores sociales y profundizar en la democracia.
-
Este es un planteamiento promovido por el sistema de las Naciones Unidas. Es una aspiración que deberá asegurar al mismo tiempo viabilidad económica, justicia social y sostenibilidad ecológica, y de esta manera se busca compatibilizar el crecimiento económico con la democracia social, el desarrollo humano y la protección del planeta.
-
Integra ambos enfoques de desarrollo, adaptándolos al nuevo contexto global de esta época. Para ello ha incorporado a sus estudios el IDH, con el cual intenta medir la calidad de vida de las personas.