-
Esta palabra es de origen Británico, aparece en el siglo XVIII con una connotación negativa, ya que esta palabra era usada como insulto para denominar a aquellos que corrompían el orden social, también fue utilizada para referirse a aquellos a los que no se ceñían a las categorías hombre o mujer. Tomado de:¿Qué es la teoría QUEER? (2020, diciembre 26). AFROFÉMINAS. https://afrofeminas.com/2020/12/26/que-es-la-teoria-queer/
-
La igualdad entre géneros se ha manifestado tanto en resoluciones y declaraciones de organismos internacionales, así como en tratados, acuerdos y convenios gubernamentales, en foros y conferencias mundiales de educación y cultura.
-
Iniciaron labores en diversos países europeos y los Estados Unidos para promover el voto, lograr la legalización del aborto, la participación de la mujer en la vida política, económica y el acceso a la educación superior.
-
“La fe en los derechos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas”
-
En esta comisión se da paso a las primeras convenciones internacionales.
la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1953).
la Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada (1957). la Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios (1962).
tomado de: Organización de las Naciones Unidas -
Estableció que la categorías sexuales se constituyen y son producto de las constelaciones específicas de saber/poder. Desde su propia definición.
tomado de: ¿Qué es la teoría QUEER? (2020, diciembre 26). AFROFÉMINAS. https://afrofeminas.com/2020/12/26/que-es-la-teoria-queer/ -
La masculinidad, al igual que la feminidad, son identidades históricas con un profundo carácter relacional que varían culturalmente, sus prácticas y creencias son contextualizadas. La historia del pensamiento demuestra que la historia de los hombres llegó a ser visible cuando se consideró en relación con la historia de las mujeres y al pensamiento de las mujeres (Bock, 1991).
-
Esta conferencia se dio en el año de 1992 donde se abordó explícitamente aspectos relativos al género en la Agenda 21, Plataforma de la Cumbre de la Tierra para futuras acciones.
tomado de: II. EL ENFOQUE DE GÉNERO. (s/f). Fao.org. Recuperado el 23 de julio de 2022, de https://www.fao.org/3/x2919s/x2919s04.htm -
Se abordo en el año de 1993, logrando importantes adelantos en el reconocimiento de los derechos de la mujer. Se reafirmó el principio que los derechos de las mujeres y las niñas son parte integral, inalienable e indivisible de los derechos humanos universales.
II. EL ENFOQUE DE GÉNERO. (s/f). Fao.org. Recuperado el 23 de julio de 2022, de https://www.fao.org/3/x2919s/x2919s04.htm -
El centro de este debate fue reconocer la importancia de fortalecer el poder de la mujer para alcanzar el desarrollo. dejando como objetivo es promover la igualdad de género y alentar -y permitir- que los hombres asuman sus responsabilidades respecto a su comportamiento sexual y reproductivo, así como en sus funciones sociales y familiares". tomado de: II. EL ENFOQUE DE GÉNERO. (s/f). Fao.org. Recuperado el 23 de julio de 2022, de https://www.fao.org/3/x2919s/x2919s04.htm
-
Durante esta conferencia se hizo énfasis en la importancia de eliminar las brechas entre hombres y mujeres y de propender por la igualdad de género, para que ambos puedan tener acceso a oportunidades que les permitan la plena efectividad de sus derechos.
tomado de: Enfoque de género ¿Por qué importa? (2019, enero 25). Oriéntame. https://orientame.org.co/enfoque-de-genero-por-que-importa/ -
Esta cumbre tuvo como eje principal la problemática relativa al género buscando así estrategias para lograr el desarrollo social, económico y la conservación del medio ambiente. tomado de: II. EL ENFOQUE DE GÉNERO. (s/f). Fao.org. Recuperado el 23 de julio de 2022, de https://www.fao.org/3/x2919s/x2919s04.htm
-
Se estableció una agenda que tuvo por objetivo fortalecer la posición de la mujer. Allí se adoptó la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing en materia de eliminación de todos los obstáculos para lograr la igualdad entre mujeres y hombres y asegurar la participación activa de la mujer en todas las esferas de la vida. tomado de: II. EL ENFOQUE DE GÉNERO. (s/f). Fao.org. Recuperado el 23 de julio de 2022, de https://www.fao.org/3/x2919s/x2919s04.htm
-
Ratifica la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belém do Pará). -
Ratifica el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
-
En este informe lograron “promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres". Tomado de: Selectas, P. (s/f). Cepal.org. Recuperado el 23 de julio de 2022, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/S1420372_es.pdf
-
Esta ley reconoce el derecho de todas las mujeres a vivir una vida sin violencia y considera este tipo de agresión como un atentado a los derechos de las mujeres. obligando al Estado y a la sociedad a proteger a las mujeres de la violencia doméstica y familiar, independientemente de su edad, clase social, raza, religión y orientación sexual. Tomado de: Selectas, P. (s/f). Cepal.org. Recuperado el 23 de julio de 2022, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/S1420372_es.pdf
-
La teoría del género avanza, su carácter revolucionario se refleja en la diversificación y expansión de las identidades subjetivas que se amplía a las múltiples identidades humanas, a la construcción de la propia imagen sin necesidad de un orden representacional heterosexual (Butler, 2007). Así, no existen dos identidades: femenino y masculino, sino múltiples, que varían con la época, la clase social, la raza y la edad.
-
«Una agenda del pueblo, por el pueblo y para el pueblo», fue diseñada para satisfacer a todas las naciones, los pueblos y segmentos de las sociedades. Lo que significa que independiente de quien se mencione expresamente, nadie debería quedar excluido.
Tomado de: Igualdad de género y desarrollo para las personas LGBTI. (2017, agosto 29). Dianova; Dianova International. https://www.dianova.org/es/advocacy-articles/igualdad-de-genero-y-desarrollo-para-las-personas-lgbti/ -
No obstante, en el año 2017 las personas LGBTI todavía tienen que convencer a los gobiernos que están incluidas en la agenda porque, cuando se trata de derechos, declaraciones y acuerdos internacionales de todo tipo, el lenguaje es poderoso y las omisiones significativas.
-
Da a conocer un cambio en la clasificación internacional de las enfermedades, -CIE- el cual consiste en retirar el diagnóstico “transexual” e incluir la incongruencia de género, lo cual significa una condición relacionada con la salud sexual de una persona y no un trastorno mental.
tomado de: (S/f). Unfpa.org. Recuperado el 23 de julio de 2022, de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/LINEAMIENTOS%20EN%20ATENCION%20LGBTI-VERSION%20DIGITAL.pdf