-
-
-
Canadá es uno de los principales invesionistas en el campo energetico. La industria siempre estubo abierta a cualquier persona para fomentar el crecimiento de esta-
-
-
CFE se encarga de la organización y dirección de un sistema nacional de generacion, conduccion, transformación, distribucion y abastecimiento de energia eléctrica. Dado que habian empresas que no cumplian con un sertvicio bueno , se vieron en la necesidad de crear una empresa competente, pero al parecer a las demas empresas no les importó-
-
Regula la empresas decicadas a suministrar energia eléctrica.
-
El suministro electrico solo cubre la mitad de la población.
-
No se otorgaran conseciones a los particulares y la Nacion aprovechara los bienes naturales que se requieren.
Los invercionistas dejaron de ser mayoria extranjera, y la nación creo sus propios recursos. -
La Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica establece que la prestacion del sevicio punlico de energía eléctrica que corresponde a la Nación , estaría a cargo de la Comisión Federal de Electricidad
-
El Ejecutivo Federal dispondria la consutitución de un organizmo descentralizado encargado de prestar el servicio público que venian prestando servicio la s consesionarias en disolución y liquidación
-
Se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro
-
de 2001- 2008 las transferencias presupuestarias incrementaron en mas de doscientos por ciento y que para el ejercicio de ese año dichas transferencias seran del orden de 41,945 millones de pesos y de continuar con el mismo comportamiento se estima que lleguen a lacanzar los 300mil millones de pesos.
El desempeño de este organismo era deplorable, a pesar de tener un muy buen presupuesto no lograban cumplir con el objetivo que era suministrar un servicio eficas y de calidad. -
se estima que de 41,945 millones de pesos ascienda a 300mil millones de pesos durante la administracion de Felipe calderón
-
Los costos de Luz y Fuerza del Centro casi duplican a sus ingresos por ventas, de 2003 a 2008 registro ingresos por ventas de 235,738 millones de pesos, mientras que sus costos fueron de 433,290 millones de pesos -
La perdida monetaria no tenia reparo, sin emabrgo no pensaron que esto podia dejarlos sin trabajo. -
Que la Secretaria de Energía se coordine con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para la disolucion y liquidación de los organizmos descentralizados que no cumplan con lo establecido.
-
junio de 2009 Luz y Fuerza del Centro perdio el 30.6% de energía en tanto que CFE perdió el 10,9%. Nunguna empresa en el mundo presnta una perdida tan grande como la de Luz y Fuerza del Centro.
-
La Comisión Intersecretarial de Gasto Publico, Financiamiento y Desincorporación propone la extincion y consecuene liquidación del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.
Un organismo como este sólo tenía una oportunidad, la cual fue desaprovechada, pues les dieron advertencias sobre el mal desempeño de la empresa e hicieron caso omiso. La solución fue liquidar a todos y cada uno de los trabajadores. -
Se emite el Decreo para la disolucion y liquidacion del Luz y Fuerza del Centro. Comisión Federal de Electricidad queda como el organismo que tomara riendas sobre el suministro electrico , mejorando la calidad del servicio.
Presidencia no tubo duda al ejecutar la disolucion de Luz y Fuerza del Centro. No habia otra forma de dejar de perder tantos millones de pesos, dinero que sólo estaba mal utilizado y no habia consecuencias previas hasta una ultima y definitivaque fue la liquidación.