ELEMENTOS DE LA ESTADISTICA

  • 1. Primeros censos egipcios
    3000 BCE

    1. Primeros censos egipcios

    Se registran poblaciones, tierras y producción agrícola.
    Derecho: Base para impuestos, trabajo obligatorio y administración pública.
  • 2. Registros legales en Mesopotamia
    2500 BCE

    2. Registros legales en Mesopotamia

    Uso de datos en tablillas para resolver disputas comerciales.
    Derecho: Evidencia escrita en juicios.
  • 3. Código de Hammurabi
    1750 BCE

    3. Código de Hammurabi

    Primer conjunto de leyes basadas en datos sociales de la época.
    Derecho: Base legal para sanciones y contratos.
  • 4. Censos del Imperio Chino
    221 BCE

    4. Censos del Imperio Chino

    Descripción: Recolección de datos poblacionales.
    Derecho: Control territorial y fiscal.
  • 5. Censos del Imperio Romano
    200 BCE

    5. Censos del Imperio Romano

    Registro de población, tierras y riqueza.
    Derecho: Impuestos, ciudadanía y obligaciones militares.
  • 6. Registro fiscal islámico (Diwan)
    640

    6. Registro fiscal islámico (Diwan)

    Registro de contribuyentes.
    Derecho: Administración fiscal y justicia tributaria.
  • 7. Domesday Book (Inglaterra)
    1086

    7. Domesday Book (Inglaterra)

    Primer inventario de propiedades y población.
    Derecho: Resolución de disputas de tierras.
  • 8. Primeros padrones municipales europeos
    1200

    8. Primeros padrones municipales europeos

    Registros locales de habitantes.
    Derecho: Organización comunal y control ciudadano.
  • 9. Nace la contabilidad moderna (Pacioli)
    1494

    9. Nace la contabilidad moderna (Pacioli)

    Sistematización de registros contables.
    Derecho: Auditorías y juicios económicos.
  • 10. Primeras tablas de mortalidad de Londres

    10. Primeras tablas de mortalidad de Londres

    Datos estadísticos sobre muertes.
    Derecho: Legislación sanitaria.
  • 11. Teoría de probabilidad (Pascal y Fermat)

    11. Teoría de probabilidad (Pascal y Fermat)

    Inicio de la probabilidad matemática.
    Derecho: Cálculo racional de evidencias.
  • 12. John Graunt publica estadísticas de mortalidad

    12. John Graunt publica estadísticas de mortalidad

    Nace la demografía.
    Derecho: Políticas públicas.
  • 13. Ley de los Grandes Números (Bernoulli)

    13. Ley de los Grandes Números (Bernoulli)

    Regularidad estadística en grandes muestras.
    Derecho: Predicción de tasas delictivas.
  • 14. Teorema de Bayes

    14. Teorema de Bayes

    Probabilidad condicionada.
    Derecho: Valoración probabilística de pruebas.
  • 15. Primer uso de estadísticas criminales en Francia

    15. Primer uso de estadísticas criminales en Francia

    Registros formales de delitos.
    Derecho: Primer análisis criminológico.
  • 16. Primer censo oficial de EE. UU.

    16. Primer censo oficial de EE. UU.

    Primer censo nacional estructurado.
    Derecho: Representación política y legislación.
  • 17. Distribución normal (Gauss)

    17. Distribución normal (Gauss)

    Base de análisis estadísticos.
    Derecho: Estudios de conducta y riesgo.
  • 18. Oficina Central de Estadística del Reino Unido

    18. Oficina Central de Estadística del Reino Unido

    Primera agencia estatal de estadística.
    Derecho: Regulación basada en datos.
  • 19. Quetelet y la estadística social

    19. Quetelet y la estadística social

    Aplicación estadística al público.
    Derecho: Origen de la criminología científica.
  • 20. Estadísticas en reformas penales europeas

    20. Estadísticas en reformas penales europeas

    Uso de datos delictivos.
    Derecho: Reformas del sistema penal.
  • 21. Estadística judicial sistemática

    21. Estadística judicial sistemática

    Registros formales de sentencias y delitos.
    Derecho: Medición de eficiencia judicial.
  • 22. Criminología positivista

    22. Criminología positivista

    Delincuencia estudiada con datos cuantitativos.
    Derecho: Perfilación criminal.
  • 23. Primera revista de estadística (Pearson)

    23. Primera revista de estadística (Pearson)

    Se socializan métodos estadísticos.
    Derecho: Análisis riguroso de evidencia.
  • 24. Estadística para políticas públicas

    24. Estadística para políticas públicas

    Gobiernos analizan efectos de leyes.
    Derecho: Evaluación jurídica.
  • 25. Teoría moderna de probabilidad (Kolmogórov)

    25. Teoría moderna de probabilidad (Kolmogórov)

    Base matemática de la probabilidad actual.
    Derecho: Análisis de indicios.
  • 26. Estadística en ciencias sociales

    26. Estadística en ciencias sociales

    Incorporación de métodos cuantitativos.
    Derecho: Estudios legales y sociales.
  • 27. Muestreo probabilístico aplicado

    27. Muestreo probabilístico aplicado

    Perfeccionamiento del muestreo.
    Derecho: Encuestas para derecho laboral y penal.
  • 28. Modelos de reincidencia criminal

    28. Modelos de reincidencia criminal

    Análisis estadístico de conductas delictivas.
    Derecho: Política penitenciaria.
  • 29. Informática jurídica

    29. Informática jurídica

    Digitalización de expedientes.
    Derecho: Análisis masivo de información legal.
  • 30. Algoritmos judiciales

    30. Algoritmos judiciales

    Programas de predicción de riesgo.
    Derecho: Decisiones judiciales basadas en datos.
  • 31.Big Data en Derecho

    31.Big Data en Derecho

    Se aplican modelos estadísticos para juzgados, fiscalías y políticas públicas.
    Aplicación: tiempos procesales, eficacia de sentencias, corrupción, violencia.
  • 32. Estadística jurídica avanzada

    32. Estadística jurídica avanzada

    Los abogados utilizan estadística y probabilidad para:
    valorar evidencia
    apoyar argumentos en juicios