-
Físico italiano, genero electricidad mediante metales diferentes separados por un conductor húmedo. Volta apila 30 discos metálicos separados cada uno por un paño humedecido en agua salada, obteniendo electricidad. A tal dispositivo se le llamó "pila voltaica", de allí se origina el nombre de las "Pilas". En honor de Alessandro Volta, la unidad de medida del potencial eléctrico se denomina Voltio.
-
El físico y químico danés, Hans Christian Øersted comprueba y demuestra que alrededor de un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica se forma un campo magnético.
-
Poco después del descubrimiento de Øersted, el científico francés André Marie Ampere logró formular y demostrar experimentalmente, la ley que explica en términos matemáticos la interacción entre magnetismo y electricidad. En su memoria fue nombrada la unidad de intensidad de corriente eléctrica: el Amperio
-
Físico y químico británico, basado en los descubrimientos de Øersted, construye los primeros aparatos para producir lo que el llamó "Rotación Electromagnética", nacía así el motor eléctrico.
-
El inventor británico William Sturgeon crea un dispositivo que iba a contribuir significativamente a la fundación de las comunicaciones electrónicas: el electroimán.
-
El profesor alemán Georg Simon Ohm publica el resultado de sus experimentos que demuestran la relación entre Voltaje, Corriente y Resistencia. Conocida hoy como Ley de Ohm. Su trascendencia fue menospreciada por sus colegas de la época y solo reconocida dos décadas después.
-
Faraday, diez años del "motor eléctrico", descubre un efecto inverso al descubierto por Øersted. Un campo magnético en movimiento sobre un conductor induce en este una corriente eléctrica. Crea la Ley de Inducción Magnética y base de los generadores eléctricos. Descubre que en electricidad estática, la carga eléctrica se acumula en la superficie exterior del conductor eléctrico cargado. Efecto empleado al dispositivo llamado Jaula de Faraday y capacitores. Unidad de capacidad eléctrica (Faradio)
-
Después de varios años desarrollando la idea, Samuel M. Morse patenta un dispositivo que permite trasmitir mensajes a grandes distancias a través de dos cables, usando un código de puntos y rayas (el famoso alfabeto Morse). Nacía el Telégrafo.
-
El físico alemán Gustav Kirchoff expone dos reglas, con respecto a la distribución de corriente en un circuito eléctrico con derivaciones, llamadas Leyes de Kirchoff.
-
Ing. Alemán Ernst Werner M. von Siemens, desarrolla el telégrafo de aguja y presión y un sistema de aislamiento de cables eléctricos a base de látex, lo que permitió, la fabricación y tendido de cables submarinos, fundando la compañía Siemens AG. Por estas y otras contribuciones tecnológicas en 1888 fue ascendido a la nobleza.
-
El físico ingles James Clerk Maxwell, desarrolla el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo. Predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas.
-
Físico y químico británico, investigando el comportamiento de las cargas eléctricas, usando un tubo de vidrio con electrodos y alto voltaje descubre la existencia de los rayos catódicos. Su dispositivo que se llamó "Tubo de Crookes" y sería el precursor de los tubos de rayos catódicos o cinescopios de hoy en día.
-
Graham Bell y su asistente Thomas A. Watson, realizaron la primer transmisión de la voz humana a través de cables. Nacía así, el teléfono.
-
Thomas Alva Edison, inventa el primer aparato que permitía grabar en un cilindro de cera, voz y sonidos para luego reproducirlos, lo llamó: Fonógrafo.
-
Thomas Alva Edison, construyó la primera lámpara incandescente con filamentos de bambú carbonizado.
-
El inventor francés, Lucien H. Gaulard patenta un dispositivo que llamó generador secundario y que sería una versión primitiva de lo que hoy llamamos transformador.
-
Nikola Tesla, investigador estadounidense de origen croata, experimentando con alto voltaje y corriente alterna polifásica, inventa el alternador y el primer motor eléctrico de inducción.
-
Thomas Alva Edison, tratando de mejorar su lámpara incandescente descubre que al calentar un metal este emite cargas eléctricas. Lo llamó "efecto Edison", posteriormente conocido como emisión termoiónica. Creó un dispositivo en el cual, dentro de un tubo de vidrio al vacío, la carga eléctrica emitida por una superficie metálica caliente (llamada cátodo) es recogida por otra superficie fría (llamada ánodo).
-
Paul Nipkow, patenta un artefacto explorador de imágenes, que llamó "Disco de Nipkow" y que permitiría luego convertir imágenes en señales eléctricas.
-
El estadounidense de origen alemán Emile Berliner, inventa un sistema de grabación que podía sacar muchas copias de la grabación original. Berliner sustituyó el cilíndrico del fonógrafo de Edison, por un disco plano y patentó entonces su "gramófono", fundando su propia compañía para fabricarlo masivamente.
-
Heinrich Rudolf Hertz, físico alemán, corrobora la predicción de James Clerk Maxwell creando el primer transmisor de radio, generando radiofrecuencias. Desarrolló también un sistema para medir la velocidad (frecuencia) de las ondas de radio. En su honor la unidad de medida de frecuencia se denomino Hertz (o Hertzio).
-
El ingeniero inglés Oberlin Smith, ideó y publicó, los principios básicos para grabar sonido en un soporte magnético.
-
El físico inglés J. J. Thomson, descubre la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón. En el año de 1906 Thomson recibió el Premio Nóbel de Física por su descubrimiento.
-
Ferdinand Braun, científico Alemán, perfecciona el TRC o Tubo de Rayos Catódicos agregando al Tubo de Crookes una superficie de fósforo que se iluminaba al recibir los rayos catódicos. Desarrolla el primer osciloscopio.
-
Guillermo Marconi, ingeniero eléctrico italiano, introduce en el Reino Unido la primer patente de la Radio.
-
El danés Valdemar Poulsen, desarrolló y patentó el telegráfono, una grabadora de sonido que emplea alambre de acero como soporte magnético. Lo llamó así, porque la intención de Poulsen era grabar un mensaje de voz en el caso de que una llamada telefónica se produjera en su ausencia del usuario. O sea, en cierto sentido, Poulsen inventó el primer contestador automático.
-
Establece que las cargas que se liberaban al calentar una superficie metálica son electrones.
-
Logra la primer transmisión telegráfica inalámbrica a través del Atlántico
-
El físico británico John Ambrose Fleming, encuentra una aplicación práctica de la válvula termoiónica de efecto Edison, que posteriormente de denominaría: "Diodo", al usarlo como detector de ondas electromagnéticas. John Ambrose Fleming es considerado "el padre de la electrónica"
-
El físico estadounidense Lee De Forest, agrega un nuevo electrodo en el interior de una envoltura de vidrio en la que se ha hecho el vacío, en forma de rejilla entre el cátodo y el ánodo. Este electrodo permite regular el paso de electrones. Nace así el Triodo, primer dispositivo amplificador electrónico.
-
El físico estadounidense Edwin Howard Armstrong, desarrolla el primer circuito oscilador basado en un Triodo.
-
-
El escocés John Logie Baird, usando el disco explorador de imagen de Nipkow, logra trasmitir la imagen parpadeante de una cruz de Malta por ondas de radio. Nacía la Televisión electromecánica.
-
Logra por medio de un cable telefónico, transmitir una señal de televisión entre Glasgow y Londres fundando, en ese mismo año, la Baird Television Development Company, Ltd, con la idea de comercializar el invento. Por ese tiempo, mejoró la velocidad de barrido a 12,5 imágenes por segundo. Fue la primera demostración de un sistema de televisión que podría transmitir imágenes en movimiento en directo con la graduación de tono.
-
Los Laboratorios Bell de Estados Unidos exhiben una pantalla de televisión (o receptor) gigante de 2500 elementos de imagen: formado por una trama de 50 columnas de 50 lámparas de neón cada una, permite mostrar imágenes en movimiento de gran formato. Pese a que las lamparillas se fundían con frecuencia y debían ser repuestas, fue capaz de demostrar la viabilidad del invento en un formato grande.
-
Mostró la primera transmisión a color, usando discos de escaneo en los extremos de la transmisión y recepción con tres espirales de aperturas, cada espiral con un filtro de color primario diferente; y tres fuentes de luz en el extremo receptor, con un conmutador para alternar su iluminación. Ese mismo año, también demostró la TV estereoscópica.
-
Se desarrollado, mientras Walter trabajo para Siemens & Halske GMBH en Alemania, durante la Primera Guerra Mundial.
Se desarrolló para evitar un efecto indeseable que se produce en la válvula triodo debido a que la rejilla y la placa de la misma se comportaban como un condensador. Esto realimentaba la señal de la placa a la rejilla, dificultando la función de la válvula en frecuencias altas, por eso se introdujo una segunda rejilla, denominada pantalla, entre la rejilla normal y la placa. -
La firma IG Fabenindustrie propone como soporte una cinta plástica: el acetato de celulosa.
-
Inventa un nuevo tipo modulación de señal: la FM (frecuencia modulada).
-
El ingeniero austriaco Paul Eisler mientras trabajaba en Inglaterra, creo el primer circuito impreso (se utiliza para conectar eléctricamente a través de las pistas conductoras, y sostener mecánicamente, por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos) como parte de un receptor de radio.
-
Inventó el proceso de reproducción de imágenes y textos a través de las fotocopiadoras
-
Ing. de la Raytheon Corporation, descubre los efectos de las microondas sobre los alimentos estando parado delante de un magnetrón en funcionamiento, una barra de chocolate se le derritió en el bolsillo. Después, probó con palomitas de maíz (seguramente subiendo la potencia y la posición de la irradiación), y rápidamente surgieron por toda la habitación.
El desarrollo del horno microondas surgió a partir de estas observaciones, y en 1947 un horno comercial era vendido por Raytheon. -
De la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, crean: ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), primera computadora digital electrónica. Fue una máquina experimental. No era programable como las computadoras actuales. Era un enorme aparato que ocupa todo el sótano en la Universidad de Pennsylvania. Tenía 18,000 tubos electrónicos, consumía varios KW y pesaba algunas toneladas. Realizaba hasta cinco mil sumas por segundo.
-
-
En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor.
-
Los doctores Mauchly y Eckert fundan la compañía Universal Computer (Univac), que produce la primera computadora comercial: UNIVAC I.
Era una computadora que pesaba 7.250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de 2 números de 10 dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo. Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2,25 MHz, tenía memorias de mercurio. -
La primera impresora de alta velocidad llamada UNIVAC High Speed Printer (1953) diseñada por Remington-Rand para ser utilizada es un ordenador UNIVAC la cual estaba compuesta de cuatro gabinetes, una fuente de alimentación, la máquina de impresión, un dispositivo de control y la comprobación, y un lector de cinta. Esta impresora de cinta alimentada produce seiscientas líneas de texto por minuto.
-
Sony, lanza al mercado el primer receptor de radio totalmente transistorizado el TR-55
-
Es puesta a la venta por parte de IBM la primera impresora de matriz de punto. Una impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página, imprimiendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir.
-
El ingeniero Jack Kilby, de la compañía norteamericana Texas Instruments, creó el primer circuito completo integrado en una pastilla de silicio, lo llamó "circuito integrado". Casi simultáneamente el Ing. Robert Noyce, de Fairchild Semiconductor desarrolla un dispositivo similar al que llamó: "circuito unitario". A ambos se los reconoce como los creadores de los circuitos integrados.
-
-
Sony lanza al mercado mundial el primer televisor de 5 pulgadas, completamente transistorizado.
-
Ingeniero de General Electric desarrolla el primer LED (Light Emitting Diode o Diodo Emisor de Luz) que emitía en el espectro visible.
-
Fue lanzado el Telstar 1 primer satélite de comunicaciones de uso comercial.
Transmitió con éxito a través del espacio las primeras imágenes de televisión, llamadas telefónicas e imágenes de telégrafo, y proporcionó la primera transmisión de televisión transatlántica en vivo.
Peso: 77 Kg -
Philips presentara el popular “Compact Cassette”. Otros fabricantes habían desarrollado diversos tipos de cartuchos de cinta magnética, pero ninguno de ellos alcanzo la difusión mundial de este, por su bajo costo, tamaño y practicidad.
-
Telstar 1 y 2, aunque ya no funcionan, todavía orbitan alrededor de la Tierra.
Peso: 176 Kg. -
Fairchild Semiconductor, produce el primer circuito integrado regulador de voltaje lineal el uA723. Poco tiempo después lanza al mercado la serie 7800 que incluye los populares 7805 (de 5V)
-
En septiembre de 1968, Shinshu Seiki lanzo la primera mini-impresora del mundo, el EP-101, que pronto fue incorporada en muchas calculadoras. En los siguientes años, el nombre Epson fue acuñado después de que la generación siguiente del EP-101 fuera lanzado al público (el “Son of EP-101” se convirtió en “EP-SON” quedando en “Epson”).
-
Se establece la primera red de computadoras conocida como ARPANET, interconectando varias universidades en EEUU, fue la precursora de Internet.
-
La Centronics Model 101 fue presentada en la National Computer Conference de 1970. La cabeza de impresión usaba un innovador sistema de impacto mediante un solenoide de siete agujas. Basándose en este diseño, Centronics proclamo más tarde haber desarrollado la primera Impresora Matricial.
-
Ted Hoff, Federico Faggin de Intel y Masatoshi Shima de Busicom (ZiLOG) diseñan el primer microprocesador, el Intel 4004
-
En 1938, Chester Carlson invento un proceso de impresión en seco llamado electrofotográfica Set, comúnmente llamado Xerox, la tecnología base para las futuras impresoras láser El ingeniero de Xerox Gary Starkweather adopto la tecnología de copia de la impresora añadiéndole un haz de láser con el proceso de la xerografía para crear una impresora láser.
-
Los primeros predecesores de los teléfonos celulares incluyen las comunicaciones de radio analógicas de barcos y trenes.
-
Aparece la primera fotocopiadora a color, fabricada por Canon.
-
JVC lanza al mercado el sistema de grabación de audio y video analógico para uso domestico: VHS (Video Home System)
-
Lanza al mercado el sistema de grabación de audio y video analógico: Betamax.
-
En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía calidad de máquina de escribir. Las impresoras margarita se basan en el principio de las máquinas de escribir. Una matriz en forma de margarita contiene “pétalos” y cada uno de estos posee un carácter en relieve.
-
-
Philips y Grundig de Alemania desarrollan el Video 2000 (Video Cassette compacto, o VCC) para competir con VHS de JVC y Betamax de Sony.
Es una grabadora y vídeo estándar.
Philips la comercializó llamándola "Vídeo 2000", mientras que Grundig inicialmente utilizó el nombre 2x4, que reflejaba la capacidad de grabación máxima de 2 x 4 horas. -
8 años más tarde le implementan la modalidad de color.
-
La empresa Philips fabrica el primer Compact Disc en Hannover (Alemania), desarrollado en forma conjunta con Sony.
Dimensiones: 12 cm
Codificación: Señal digital
Mecanismo de lectura/escritura: Láser infrarrojo
Almacenamiento: 74-80 min (audio) o 640-700 MB (datos) -
La primera imageWriter fue pensada para ser utilizada con el Apple II. Esta impresora podía producir tanto imágenes como el texto, hasta una resolución de 144 DPI y una velocidad de cerca de 120 CPS. En modo texto, la cabeza movía en ambas direcciones mientras que para imprimir gráficos la cabeza solamente se movía en una dirección.
-
En 1984 Apple Computer crea un prototipo de impresora, la LaserWriter, fue un salto importante, ya que esta impresora una impresión de texto y gráficos con una calidad comparable a la de la imprenta profesional. Lo consiguieron gracias al uso de un lenguaje de descripción de página llamado adobe PostScript, con este lenguaje se imprimían textos y gráficos escalables de alta resolución.
-
Se integra el MPEG (Moving Picture Experts Group o Grupo de Expertos de Imágenes en Movimiento), para desarrollar estándares de codificación de audio y video (MPEG-1, MPEG-2, ... MP3, etc).
-
HP lanzo la primera impresora con conectividad de red de área local, la LaserJet IIIsi. Los clientes podían conectar su impresora directamente a una red Ethernet o Token Ring a través del servidor de impresión HP JetDirect, que ofrecía un rendimiento superior, una mayor flexibilidad y permitía compartir la impresora en un grupo de trabajo. Fue también la primera impresora de HP en ofrecer Adobe PostScript, en contraposición a los cartuchos de fuente ofrecidos en anteriores modelos.
-
La primera impresora de HP en soportar comunicaciones extensivas bidireccionales. Desde entonces las impresoras de red se podían comunicar con los ordenadores y viceversa. Este hito permitió avances en la gestión de redes de impresoras. Además, fue la primera en ofrecer una resolución de 600 PPP y utilizar tornes micrófono para una mayor calidad de impresión e incorporar fuentes TrueType, que asegura una total correspondencia entre las fuentes impresas y las mostradas en la pantalla.
-
Un consorcio de empresas entre las que destacan Philips, Sony, Toshiba, Time-Warner, Matsushita Electric, Hitachi, IBM, Mitsubishi Electric, Pioneer, Thomson y JVC, lanzan la primer versión del estándar DVD.
Dimensiones: 120 mm
Codificación: señal digital
Mecanismo de lectura/escritura: Láser rojo
Almacenamiento: 4,7 - 17 GB -
La LaserJet 5P, lanzada por HP en marzo de 1995 fue la primera impresora del mercado en incorporar tecnología inalámbrica por infrarrojos.
-
Dimensiones: Variables
Alimentación: Las primeras utilizaban baterías -
La LaserJet 2100 fue la primera impresora láser personal en ofrecer una resolución de 1200 x 1200 PPP sin merma alguna de calidad. HP la lanzo en febrero de 1999.
-
Capacidades de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64 MB.
Estos fueron promocionados como los «verdaderos reemplazos del disquete», y su diseño continuó hasta los 256 MB. Los modelos anteriores de este dispositivo utilizaban copias de baterías, en vez de la alimentación de la PC. -
Ofrece tasas de cambio de datos mejoradas enormemente en comparación con su predecesor, además de compatibilidad con los puertos USB 2.0. La norma USB 3.0 fue anunciada a finales de 2009, pero los dispositivos de consumo no estuvieron disponibles hasta principios de 2010. La interfaz USB 3.0 dispone las tasas de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s
-
Imation anuncia el lanzamiento al mercado de la nueva línea de USB de seguridad Flash Drive Defender F200, con capacidades de 1 GiB, 2 GiB, 4 GiB, 8 GiB, 16 GiB y 32 GiB. Estas unidades de almacenamiento cuentan con un sensor biométrico ergonómico basado en un hardware que corrobora las coincidencias de las huellas dactilares de identificación, antes de permitir el acceso a la información.