-
Inicio del cultivo controlado de variedades de vitis vinifera como pontis. Se estima que la primera cosecha de vino tuvo lugar en Súmer alrededor de 3000 a.C.
-
Producción de bebidas fermentadas. En el siglo II A.C., se introdujo la vid desde Persia, y durante la dinastía Tsin-Chi-Koang-Ly (200 a.C.), se fomentó la vitivinicultura. Avances tecnológicos incluyeron recipientes especializados para fermentación y almacenamiento.
-
Leyendas atribuyen el descubrimiento del vino al rey Djemchid. Primeros en practicar el coupage (mezcla de vinos). Uso del vino como medicina y en rituales religiosos.
-
Desarrollo de técnicas de fermentación y almacenamiento en grandes vasijas de barro. El vino era símbolo de estatus social y utilizado en ritos religiosos. Se realizaban grabados en ánforas para indicar la calidad y procedencia del vino.
-
Pruebas arqueológicas de prensas y vasijas de almacenamiento, indicando una industria vinícola próspera. Se mencionan viñedos en Galilea y Judea.
-
Innovaciones en el almacenamiento (ánforas y resina de pino) y consumo del vino (mezclado con agua y aromatizado). Dionisio era el dios del vino. Introdujeron la viticultura en diversas regiones de Europa.
-
Desarrollo de injertos de vides y producción de diversas variedades de vino. Uso de cubas de madera para transporte. Creación de mulsum (vino con miel) y vinum (vino puro). Importancia económica del vino y su democratización.
-
La Iglesia y la nobleza aseguraron la producción de vino. Desarrollo de bodegas y uso de barricas de madera. Innovaciones en la producción de vinos espumosos. Expansión de la viticultura al Nuevo Mundo.