-
En este punto los seres vivientes se basaban en sus instintos de supervivencia , adaptándose al entorno al que se rodeaban, este periodo se divide en 2 etapas: Edad de piedra y edad de los metales. Los seres de este periodo se dedicaban esencialmente a la caza estableciéndose como una actividad pasional del hombre primitivo , la pesca , la agricultura , la fabricación de tejidos, tallado de piedra y hueso, alfarería con barro y metalurgia al descubrir metales como el oro y la plata.
-
“Tierra entre 2 ríos”
Rio Éufrates y Rio Tigris Los sumerios fueron el primer grupo que se asentó en Mesopotamia
4000 a.c Se ubicaron en la baja mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates -
Durante este periodo esta civilización se dedicaba mayormente a la agricultura donde se cultivaba cereales como la cebada y el trigo , en el ámbito de la ganadería se criaban cabras, ovejas y cerdos.
Su política se basaba mediante ciudades-estado ,donde estas tenían autonomía de acuerdo a su legislación. -
Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente
-
CIVILIZACION INDIA
RIO INDO
Este valle, a caballo de la frontera entre la India y Pakistán, es la cuna de la civilización del subcontinente. Sus primeros pobladores fueron tribus nómadas que cultivaban la tierra y tenían animales domésticos. -
Unificación de Egipto Alto y Bajo
TIENE COMO RIO: NILO
Su historia comienza en el año 3100 a.c y se divide 3 periodos: Imperio Antiguo
Imperio Medio
Imperio nuevo -
La figura de gobierno era el Faraón, el disponía de toda la producción y la repartía según las necesidades. Se desarrollo la minería y la ingeniería, lo que consiguió alcanzar proyectos colosales. Un pueblo.
-
Este periodo se inicia bajo la Dinastía III, la capital se estableció en Memfis, y es esta dinastía, bajo el mandato del Faraón Dyeser, donde los egipcios comienzan a construir pirámides.
-
Al estar en el valle del río Nilo disfrutaban de una economía basada en la agricultura, pues las inundaciones periódicas hacen que sus orillas fuesen muy fértiles.
-
Los campesinos recibían una paga que se componía de sal, trigo y cebada si estos participaban en la construcción de la pirámide, que fueron los principales atractivos para el desarrollo de la cultura.
-
Las personas libres podían alquilar tierras que eran parte del gobernante a cambio de la mitad de la cosecha , cultivaban mayormente trigo, pepino, cebada y judías. Los artesanos trabajaban en los talleres. Había muchos tipos de artesanos, tejedores, carpinteros, orfebres o perfumistas. Las mujeres eran propiedad de los hombres y si trabajaban su salario era la mitad que el de un hombre, los pagos eran realizados por los altos mandos de gobierno ya que los talleres le pertenecían al rey.
-
Se dedicaban al cultivo de trigo, cebada, sésamo y algodón, a la cría de búfalos, camellos y cabras, a la alfarería, al trabajo en bronce, cobre, plomo y estaño, y eran excelentes tejedores. Construyeron canales subterráneos y pozos de donde extraían el agua.
-
Construcción de las pirámides de Gizeh
-
Son los habitantes del valle del río Indo, en la actual Pakistán. Aquí ya aparecen asentamientos, y ciudades importantes, es la civilización más antigua de la India.
-
Se puede apreciar su sistema de canalización de aguas residuales, edificaron enormes templos, almacenes de grano, talleres donde trabajaban en bronce, y además una escritura pictográfica que no ha podido ser descifrada aún.
-
Los Acadio conquistaron a los sumerios y se funda la ciudad de acad , este teniendo como principal rey a Sargón de Acad
-
Economía (Acadio Mesopotamia) En la antigua Mesopotamia la actividad económica básica era la agricultura, dadas las excelentes condiciones naturales de la región y el aprovechamiento de los ríos mediante obras de regadío.
-
Periodo Intermedio (Egipto)
Finaliza el periodo Antiguo y da comienzo al periodo intermedio en donde hubo crisis y desorden , los emperadores del alto y bajo de Egipto no sabían defender sus fronteras , no había producción ni comercialización. -
Reino Medio (Egipto)
Se estableció la doctrina monárquica del reino antiguo ,al faraón se le veía como un humano y no como un dios , se preocupaba este por la administración de la justicia. -
El mundo agrícola estaba organizado de una forma comunitaria, es decir, que ninguna tierra pertenecía a los que la trabajaban, ni a ningún terrateniente, sino al mismo Estado, y el emperador no era más que un administrador de esta riqueza.
-
DINASTIAS CHINAS
RIOS: AMARILLO Y AZUL China tuvo 2 periodos de dinastías , una primera fue que era gobernada por un rey y la otra que era gobernada por un emperador, -
Ubicación: desierto de Siria y la meseta de lo que hoy es Irán Ocuparon la ciudad de Babilonia y la transformaron en un gran centro urbano y comercial.
-
Esclavos (Babilonia Mesopotamia)
Los esclavos podrían alcanzar la libertad si eran poseedor de bienes suficientes como para comprar su libertad -
Es el más confuso y el menos conocido. Se debió especialmente al ingreso de los hicsos, que habían conquistado el delta del Nilo. Este grupo extranjero fue expulsado por el ejército egipcio, que luego conquistó Siria, Palestina y Nubia
-
Basada en la agricultura y ganadería, yacimientos encontrados pertenecientes a este periodo han podido contrastar la existencia de recipientes de bronce, armas y joyería, luego conocían las técnicas de la metalurgia.
La población se dedicaba a las minas, al transporte y refinación de cobre, estaño y plomo. Varios objetos de jade para ritos religiosos, y el desarrollo de la seda. -
El monarca Hammurabi redactó un conjunto de leyes severas que favorecieron a los ricos , el cual es llamado código Hammurabi.
-
Esto fue sobre el año 1700 a. C. Muchos fueron empujados hacia zonas más meridionales de la India, los llamados habitantes dravídicos.
-
Reino Nuevo (EGIPTO)
Finalizado el 2do periodo intermedio inicio el periodo del reino nuevo. Fue una época en la que se desarrollaron intensas relaciones internacionales con el Cercano Oriente y hubo importante comercio exterior con los territorios conquistados.. -
Su ubicación original fue en la zona de Asiria o Alta Mesopotamia, donde organizaron su sociedad.
La etapa de esplendor de este pueblo llegó con la consolidación del Imperio Asirio y su expansión por todo el Cercano Oriente. -
Moisés saca a los israelitas de Egipto, seguido por 40 años de deambular por el desierto. La Torá, incluyendo los Diez Mandamientos, es recibida en el Monte Sinaí.
La fuente del derecho es la biblia o antiguo testamento , en la cual se divide en 3 partes:
* Ley tora: se compone de 5 libros en donde habla de la creación del hombre y preceptos o leyes. de convivencia.
* Profetas: libros de Pensadores religiosos dotados de un don divino.
* Hagiógrafos: Historia de los divinos santos. -
TALMUD: Incorpora la ley civil , representa la igualdad de los hombres, compuesta apara numerosos casos. MISHANÁ: Colecciones de fallos de doctrinas que tienen como base la biblia y da nacimiento a la guomará. La cual se divide en 6 tratados.
1: Zeraim (Tratado), 2: Moed (Fiesta), 3: Nashim(Mujeres),4: Nezikim (Daño),5: Codashim (Consagraciones),6:Taharot: Purificaciones. GUOEMARÁ: Compuesta por comentarios ala mishaná. -
La Biblia Hebrea menciona a un hombre llamado David que se convirtió en rey de Israel después de matar a un gigante llamado Goliat en una batalla que condujo a la derrota del ejército filisteo
-
3er Periodo Intermedio(Egipto)
A partir del enfrentamiento con los hititas y con los llamados “pueblos del mar” que venían precisamente del Egeo, comenzó la decadencia del Imperio Nuevo y hubo un tercer período intermedio . El país estaba gobernado por dos dinastías en competencia: hubo gobernantes locales y faraones originarios de Libia. Faraones y sumos sacerdotes detentaban el poder. -
En un último período, llamado tardío (712 a 332 a.C.), Egipto fue invadido por nubios, asirios y persas.
-
El imperio formado por ese pueblo fue breve y tuvo con el principal rey Nabucodonosor . Se atribuye a ese rey la construcción de los Jardines Suspensos de Babilonia, considerada una de las maravillas del mundo antiguo.
-
Persia junto a Ciro el grande conquisto babilonia y Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial dando un acontecimiento , de los primeros derechos humanos en la historia “Este documento se le conoce como el cilindro de Ciro
-
El fin de Egipto llega , a raíz de invasión persa
-
Los jefes de las haciendas de cultivo eran ricos, pero trabajaban para lograr su fortuna, ellos eran los responsables de garantizar que sus propiedades funcionaran sin problemas y que su personal que trabajaba bajo la Corvea Real similar al feudalismo fuera alimentado, vestido y provisto de refugio. En la ciudad de Giza, incluso se les daba carne de primera calidad, pescado y cerveza. Esta puede haber sido una de las ventajas de formar parte de la fuerza laboral.
-
Muerte de Alejandro Macedonio
-
Diversos enfrentamientos, debilito a las fuerzas persas adiciones expansionistas del joven Alejandro Macedón , venció fácilmente al imperio persa.
-
Seleuco Nicator, uno de sus generales, estableció el imperio seléucida que finalmente controló lo que era el antiguo reino de Israel, después de la muerte de Alejandro Macedonio.
-
El más conocido de los reyes vasallos era Herodes el Grande conocido por sus proyectos constructivos colosales, tales como la expansión del Segundo Templo en Jerusalén, que reemplazó el Primer Templo destruido por los babilonios y las fortalezas de Masada y Herodión entre otras construcciones
-
Se vuelve a restablecer el confusionismo y las enseñanzas clásicas chinas, que la dinastía Qin había rechazado.
Entre las invenciones más importantes se encuentra la fabricación del papel -
El sistema económico y político predominante en la época medieval era el feudalismo, basándose en una estructura de la población piramidal, con el estamento nobiliario eclesiástico mandando sobre el resto de población, los vasallos. En esos tiempos, los reinos se dividían en pequeños condados y señoríos gobernados por un señor que proporcionaba protección a sus vasallos a cambio de impuestos y mano de obra para sus tierras.
-
Este era el nombre que recibía en determinadas poblaciones catalanas, cada uno de los dos jefes de un oficio o de una cofradía. Según los lugares y las épocas, se llamaban también caporales, cabos, mayorales, mayordomos, claveros o priores. Representaban la corporación gremial ante la autoridad municipal y hacían de inspectores de trabajo. Eran los encargados de denunciar las irregularidades al almotacén de la ciudad con el que se repartían el importe de los emolumentos impuestos.
-
Cofradía: en los Países Catalanes, a todas aquellas asociaciones profesionales de artesanos y otros oficios que se encontraban bajo una advocación religiosa, se les llamaba cofradía, Con el desarrollo de la industria menestral, estas cofradías adoptaron cada vez más funciones de corporación profesional, en donde cada uno de ellos daba el diezmo a la iglesia.
-
Joven que trabajaba para aprender un oficio bajo las órdenes e instrucciones de un maestro, con él convivía las 24 horas del día durante un tiempo que variaba según la edad y la capacidad del aspirante. El maestro, además de enseñar el oficio al discípulo, le proporcionaba alojamiento, debía proveerle de comida y de bebida, de vestimenta y de calzado, y atenderle cuando se pusiera enfermo, y en algunos casos, muy aislados, le remuneraba con un pequeño salario.
-
Estaba sometido a un severo sistema de control; tenía que vivir con su maestro, "comiendo, durmiendo y residiendo de forma continua", pero a diferencia del aprendiz, recibía un sueldo por su trabajo.
-
Ser maestro quería decir tener la plenitud de sus derechos económicos, como la dirección del taller, disfrutar de los privilegios de fabricación y de venta, y sobre todo, poder participar en el gobierno de la corporación / gremio. A pesar de aspirar a un ideal de maestro con una buena situación económica
-
Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América (1492).
-
La agricultura, la ingeniería hidráulica y el procesamiento de bronce para fines militares y civiles se desarrollaron aún más con niveles muy altos de artesanía
-
Durante esta dinastía, comienzan a desarrollarse artes y técnicas ornamentales relacionados con la comunicación de los muertos.
-
Esta fue la figura creada en 1351 que ejercía las funciones de controlador y de policía de los oficios. Era el inspector público municipal encargado de vigilar los mercados y de velar por el cumplimiento de las normas gremiales. También era el encargado de inspeccionar las diversas oficinas y obradores para controlar y evitar el mercado negro y el fraude. Era un cargo anual y cobraba los emolumentos.
-
Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789).
-
Se dio un paso decisivo en esa dirección, pues se sustituyó la fuerza hidráulica por la de vapor en el servicio de las fábricas, iniciándose así las grandes explotaciones industriales. La producción de hilados y tejidos de algodón pronto alcanzó dimensiones espectaculares dejando en primer lugar, el desplazo del hombre, la máquina creó el problema del desempleo: los salarios pagados a los obreros se depreciaron por el exceso de oferta de trabajo, además, para pagar salarios más bajos.
-
Una vez incorporadas las primeras maquinarias a las fabricas industriales condujo a grandes cambios tanto económicos como sociales , al ser una herramienta eficiente para la elaboración de productos en masa solicitaban mano de obra para cubrir esa demanda. Al mismo tiempo se incrementan las horas de trabajo por un salario menor y las condiciones de trabajo eran carentes puesto que estaban expuestos a accidentes de trabajo , etc., expandiendo la problemática a tierras americanas..
-
desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.
-
Parlamento inglés reconoció la libertad de asociación Sindical y Coalición..
-
La constitución belga en su articulo 20 , permitía el derecho de asociarse ,sin ser sometidos a ninguna medida preventiva ,siendo precedente de la libertad sindical , siendo real que los sindicatos se crearon hasta a finales del siglo pasado.
-
Francia en 1864 deroga las leyes penales que prohibían la libertad de asociación , formación de sindicatos y las huelgas.
-
Francia reconocer la libertad sindical y en 1898 se expide la ley que protege a los trabajadores contra accidentes , daría introducción a la teoría del riesgo del trabajo.
-
En este país se presenta el desarrollo legislativo laboral , en donde Bismark vio como como funcionaba la burguesía y se lanzó contra todo aquel que se hiciera rico, acosta de la miseria de las demás personas, tomando fuerza al crearse un partido político. En 1889 se aprueba una la constitución de un movimiento social , dando aprobación a una amplia reivindicación de los beneficios que deberían disfrutar derivado de la producción.
-
Al mismo tiempo a finales del siglo XIX se daría una fuerte normativas relevantes al salario , reducción del trabajo a 10 horas, siendo primordialmente la celebración de los contratos colectivos.
-
Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación para defender sus derechos laborales, en junio de 1906, en el estado de Sonora, trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por la lucha de salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que en comparación con los empleados norteamericanos quienes padecían discriminación.
-
Cerca de dos mil trabajadores de la Green Consolidated Mining Company, inconformes porque sus salarios eran menores que los que devengaban sus compañeros norteamericanos, al recibir la negativa de la empresa de aumentárselos, decidieron ir a la huelga e ir a las oficionas de negociación, abandonando sus labores pero al llegar a la maderera en donde la mayor parte de los trabajadores eran yanquis, fueron recibidos con una descarga de fusilaría que mató a dos huelguistas e hirieron a varios más.
-
En Orizaba, Veracruz se organizaron integrando un grupo que se denominó "Círculo de Obreros Libres". Sus objetivos consistían en oponerse a los abusos del capitalismo, en luchar contra la dictadura y en ayudar a quienes eran perseguidos o encarcelados. Al Círculo de Obreros Libres se unieron los trabajadores textiles de la región de Puebla y del centro de Veracruz con la finalidad de lanzarse a la huelga.
-
En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz, trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos. Los abusos de las tiendas de raya y las casas de empeño, los exiguos salarios, la discriminación y despotismo con que eran tratados los obreros, las multas y prohibiciones establecidas por los patrones, fueron causas que originaron el movimiento obrero en Río Blanco
-
Se inicia la transformación de las bases de la sociedad individualista y burguesa , derivado de la primera guerra mundial los estados empezaron a intervenir en los procesos de producción , a fin de obtener los elementos necesarios para el sostenimiento de sus ejércitos, dando paso al derecho económico activo.
-
En este punto los trabajadores de las potencias involucradas en el conflicto, lanzaron unas ideas de un tratado que pusieran fin al conflicto e integraran normas futuras para la protección del trabajador , llegando la propuesta a su fin con la presentación de proyecto del secretario francés Justin Godard, para que se "redactara la carta internacional del trabajo".
-
Liderados por Vladimir Lenin, los bolcheviques ayudaron a derrocar, en marzo de 1917, por medio de grandes huelgas y manifestaciones, al gobierno imperialista y altamente autoritario del zar Nicolás II, que condenaba a la población rusa a condiciones miserables de vida de forma opresiva. A partir de la presión popular y de la lucha de sindicatos, que derechos como el descanso semanal remunerado, vacaciones, salario mínimo, y seguridad en el trabajo fueron instituidos como garantías.
-
Puesto en marcha el proyecto de noción de Mexico propuesto por V. Carranza , mes de diciembre de 1906 se propone por un grupo denominado los jacobinos la redacción referente a los derechos sociales , quienes inspirados de las ideas de los hermanos "flores Magón, solicitan a Venustiano Carranza la integración de su petición dentro del proyecto de nación. En enero de 1917 se discute la propuesta y se redacta el articulo 123 , plasmado el 5 de febrero de 1917.
-
Derivado del tratado de Versalles firmado en 1919. Iniciando con los principio general del derecho Internacional del trabajo que consiste en que "el trabajo no debe de considerarse como mercancía o como un articulo de comercio", así mismo enunciado el derecho de asociación, un salario que permita un estilo de vida conveniente, la jornada de 8 horas o de 48 ala semana , supresión del trabajo infantil, etc.
-
México se adhiere a la OIT el 12 de septiembre de 1931 , desde entonces Mexico a ratificado 78+(3 en los últimos 5 años) convenios de los 188 convenios adoptados por la organización.
-
Las naciones unidas promoverán los "niveles de vida más elevados , trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y de desarrollo económico y social.