-
Juan Domingo Perón llega a Argentina acompañado por su esposa y por López Rega.
-
Perón abandona el país debido a las dificultades que imponía el ala extremista (de izquierda) del peronismo.
-
El 11 de marzo de 1977, habiéndose retirado previamente Perón del país en diciembre, gana las elecciones la fórmula Héctor Cámpora- Solano.
-
Muchos afirmaban que el "lema" fue "Cámpora en el gobierno, Perón en el poder" El día 25 de mayo de 1973, asume como presidente de Argentina. Su gobierno solo duró tres meses.
-
López Rega junto con su yerno, el futuro presidente de la Nación Raúl Lastiri, quien por entonces era el Presidente de la Cámara de Diputados, hablo con Ricci, Secretario Gral. de la CGT y con Lorenzo Miguel y juntos partieron el 13 de junio hacia Madrid para poner al tanto de lo que estaba ocurriendo a Perón.
-
En Ezeiza familias enteras se trasladaron hacia allí para recibir al líder del movimiento obrero, muchos acamparon en lugares próximos a donde Perón daría su primer discurso en suelo argentino, desde la noche anterior. Cerca de un millón de personas arribaron al lugar. A su vez, la Derecha justicialista se encargó de dejar 25 muertos.
-
El 13 de julio renuncio Cámpora y su vicepresidente Solano Lima.
Asumiendo la Presidencia de la Nación Raúl Lastiri, luego de enviar al Vicepresidente del Senado Dr. Diaz Biallet de viaje en una oportuna misión diplomática en el exterior. -
El problema principal radicaba en quien iba a acompañar a Perón en la formula presidencial. Sobre el tema se desato una lucha apasionada, donde cualquier decisión podía desatar en conflicto.
Pero el 4 de agosto, fecha de la realización de una convención partidaria estaba decidido que la Sra. Martines esposa del General ocuparía ese lugar. -
Las elecciones presidenciales fueron llevadas a cabo el domingo 23 de septiembre de 1973. Se presentaron las fórmulas Perón-Perón y De la Rúa-Balbín, resultando triunfadora la primera.
-
El 12 de octubre de ese año, asumió el gobierno Juan Domingo Perón, luciendo su flamante uniforme de Teniente General, cuyo uso había sido devuelto por un decreto dictado por el ex presidente Cámpora.
-
El 11 de Marzo fue muerto a balazos en la vía pública el padre Mujica, se dijo que fue la primera victima de la Triple A.
-
El 23 de marzo, luego de concurrir a una visita al médico, en la avenida Callao, cayo muerto a balazos el dirigente gremial Coria.
-
Perón habló el 1 de mayo de 1974 desde el histórico balcón de la Casa Rosada. Rodeado, entre otros, por la vicepresidente de la Nación, María Estela Martínez de Perón, y el omnipresente López Rega, Perón expresó aquellas palabras que pasarían a la historia "Éstos imberbes que molestan nos quieren enseñar lo que debemos hacer después de 20 años de lucha”
-
Disuadido de renunciar, presenció el 12 de Junio desde los balcones de la casa de gobierno y protegido por un cristal antibalas, el mitin de solidaridad que congrego, como era de esperar, a una gran multitud. Esta sería su última aparición en público.
-
El 22 de junio se anunció que el General padecía de un estado gripal y 48 horas mas tarde delegó el mando en la vicepresidenta.
-
El día 1 de Julio de 1974 falleció Perón, el anunció fue realizado por su esposa.
-
Uno de los hechos mas resonante se produce en octubre de 1974 cuando Montoneros coloca una bomba en la lancha del jefe de Policía comisario Villar quien pierde la vida junto a su esposa.
-
El 2 de junio Celestino Rodrigo ocupaba la conflictiva cartera vacante. El plan económico de Rodrigo consistía en desacelerar la inflación y supuestamente estimular la inversión mediante el aumento de rentabilidad. Para ello procuraría una subida y violenta contracción de salario real y aumento generalizado de las tarifas de los servicios públicos y combustibles, con una lógica consecuencia de incremento generalizadas de precios en todos los productos.
-
El 27 de junio, la CGT y Las 62 Organizaciones convocan a una concentración de trabajadores en Plaza de Mayo. Largas columnas provenientes del cinturón industrial se aproximaban al centro de la ciudad. Muchos espontáneamente se suman a la concentración. Los gremios que habían impulsado aquella demostración, buscaban que Isabel se definiera al presionarla de ese modo. Pero la presidenta no se hace presente. La CGT hecha a Lopez Rega.
-
La presidente el 28 de junio da a conocer su determinación, las paritarias son anuladas y se otorga un aumento general del 50% y un 15% mas en octubre de 1976.
-
La respuesta de los trabajadores no se hizo esperar y corrió por cuenta de la base obrera y el activismo que le fue imponiendo a la burocracia y a los sindicatos una huelga general que obligará a López Rega a huir del país y a Rodrigo a renunciar sin pena ni gloria.
-
El 13 de setiembre Isabel solicito y obtuvo de la legislatura una licencia por cuestiones de salud. Delego el mando en el presidente del senado, Dr. Italo Luder. Isabel vuelve a su cargo en Octubre de ese mismo año.
-
A nadie se le escapa que las condiciones del golpe estaban creadas.
– La clase obrera no era golpista pero tampoco era ya el sostén del gobierno.
– Los sectores medios habían sido hábilmente inducidos por la prensa a visualizar al populismo gobernante como única y diabólica.
– Las fuerzas armadas no podían explicar claramente su plan económico y político.
– Finalmente los sectores que detentaban el poder económico eran los que más claramente se definan por el golpe contra el populismo.