-
Volvió al país luego de estar exiliado junto a su esposa y por su confidente López Rega
-
Entre tantas negociaciones y reuniones queda conformado el FREJULI(Frente justicialista de liberación), una alianza electoral entre el Partido Justicialista y demás partidos menores. Presentando la fórmula HÉCTOR CÁMPORA por el Partido Justicialista y a VICENTE SOLANO LIMA representante por el Partido Conservador Popular
-
Esta vez es por cuenta propia, el General Juan Domingo decide viajar al Paraguay donde se reúne con referentes políticos como el dictador populista Juan Velardo Alvarado, y el presidente Stroessner.
-
El 11 de Marzo se celebraron elecciones en nuestro país, mediante estas elecciones se puso fin a la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina. Los resultados fueron: Campora(FREJULI), 49,50%; Balbín(UCR), 21,3%; Manrique (ALIANZA POPULAR FEDERALISTA) 14,9%; Alende (ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA) 7,4%, quedando el brigadier Martinez en ultimo lugar. Se había implementado el Ballotage, pero Lanusse ante elevidente resultado proclamó el triunfo del FREJULI.
-
Tras el llamado electoral de Marzo, asume Héctor Cámpora a pesar del caos que había en el país debido a las manifestaciones en plaza de Mayo y a la exigencia de la liberación de los presos políticos. Algunos datos de su presidencia son:
-El reconocimiento a los montoneros y puestos en el gobierno.
-Reparticiones publicas fueron tomadas por asalto, las emisoras de radio y televisión también fueron tomadas talleres y fabricas.
-Profesores de la Universidad eran sacados de sus cátedras -
López Rega y el Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri hablo con Ricci, Secretario Gral. de la CGT y con Lorenzo Miguel y juntos partieron el 13 de junio hacia Madrid para poner al tanto de lo que estaba ocurriendo a Perón.
-
El 20 de Junio fue el regreso de Perón al país, en el aeropuerto se encontraban diversas familias del movimiento obrero, y cerca de un millar de personas presenció el ataque hacia los montoneros, FAR y JP, dejando un saldo de 25 muertos. El vicepresidente se comunicó con Juan Domingo y el avión se desvió hacia Morón.
-
El presidente Cámpora y Solano Lima presentaron sus renuncias ante el Congreso Nacional reunido en Asamblea Legislativa, que aprobó las mismas y le tomó el juramento constitucional como presidente de la Nación a Raúl Lastiri.
-
Al renunciar Cámpora y Lima al poder, Raúl Lastiri debía asumir el mandato provisoriamente ya que era el presidente del Senado y debíaconvocar nuevamente a elecciones.
-
Posterior al ejercicio de la democracia, resultó ganador de esta nueva elección presidencial la fórmula Perón-Perón(María Estela Martínez) con el 61,85% de los votos, quedando así por tercera vez el Teniente al mando de la Nación.
-
Cuando asumió el gobierno Juan Domingo Perón, tomó ciertas medidas: El plan era: el acuerdo político y el pacto social. Del pacto social surgió como objetivo, combatir la inflación. Se nacionalizaron los depósitos bancarios, se dictó una ley de inversiones extranjeras, se realizaron obras públicas para combatir desempleos; se firmaron tratados y convenios con países europeos, hubo un aumento en el barril del petróleo, por lo que subió el costo de vida y el “Pacto Social” empezó a desmoronarse.
-
El Ejército Revolucionario del Pueblo irrumpía en el Regimiento 10 de Caballería Blindada y el Grupo de Artillería Blindado 1 situado en la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires Reafirma una vez mas su lucha por la liberación nacional y social.Como respuesta inmediata Perón llamó a “aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal”, impulsando la Triple A e impulsó la reforma del Código Penal.
-
La Cámara de Diputados sancionó una ley castigando con severas penas los atentados terroristas, mediante una reforma al Código Penal. Como consecuencia de esto último, se produjeron una serie de atentados terroristas en unidades básicas.
Fue entonces cuando López Rega, que era un policía retirado, creó la Triple A (Acción Anticomunista Argentino), encargada de la represión de la guerrilla. Estaba conformada por ex policías y ex guardia cárceles. -
El 1 de Mayo, cerca del mediodía empezaron a arribar formaciones, aproximadamente 5.000 montoneros y comenzaron a perturbar lo que debería ser una fiesta popular.
La reacción de Perón no se hizo esperar y fue cuando dijo aquellas palabras “estos imberbes que molestan nos quieren enseñar lo que debemos hacer después de 20 años de lucha”.Luego de un fuerte intercambio de palabras se retiraron de la Plaza de Mayo. -
La salud de Perón empezó a empeorar, el “Pacto Social” y la inflación habían fracasado trayendo secuelas de protestas, paros y huelgas. Perón se vio obligado a dar un mensaje en el que critico a los gremialistas y a los empresarios, y amenazó con renunciar cansado de tanta incomprensión.
La CGT respondió con un paro general en adhesión al presidente y convocatoria a la Plaza de Mayo. El 12 de Junio desde los balcones de la casa de gobierno fue su última aparición en público. -
El 22 de Junio se anunció que el General padecía de un estado gripal y 48 horas mas tarde delegó el mando en la vicepresidenta.
-
Juan Domingo Perón falleció el 1 de julio de 1974, en la Quinta presidencial de Olivos, debido a un paro cardíaco. El anuncio al país fue realizado por la vicepresidenta María Estela Martínez.
Mientras se encontraba el cuerpo en el Congreso, desfilaron ante el féretro 135 mil personas; afuera, más de un millón de argentinos quedaron sin dar el último adiós a su líder.
Los restos fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires. -
El 2 de junio Celestino Rodrigo ocupaba la vacante que dejó Alfredo Gómez El plan económico de Rodrigo consistía en la aplicación de una política de “shock”, destinada a desacelerar la inflación y supuestamente estimular la inversión mediante el aumento de rentabilidad.
-
El Rodrigazo fue una crisis económica que sufrió Argentina. El 4 de junio, Celestino Rodrigo, dispuso un ajuste económico que duplicó los precios y provocó una crisis. Quería eliminar la distorsión de los precios relativos con una fuerte devaluación. La tasa de inflación llegó hasta 777% anual y los precios nominales subieron en 183% al finalizar el ciclo 1975. Se produjo desabastecimiento de gran cantidad de productos esenciales, combustibles y otros insumos para transportes.
-
El 27 de junio, la CGT y Las 62 Organizaciones convocan a una concentración de trabajadores en Plaza de Mayo. Multitudinaria convocatoria en largas columnas, demasiada violencia y repudio contra el Ministro de Bienestar Social Jose Lopez Rega. Se exige su alejamiento y el del ministro de economía y la presencia de la presidente en el Balcón de la Casa Rosada, para dar una respuesta. Buscaban que Isabel se hiciera presente.
-
El 4 de Julio luego de reunida la CGT adopta la determinación de un paro por 48 horas a partir del 7 de Julio. Se espera para llegar a una negociación. Cuando se está cumpliendo el segundo día del paro de actividades absoluto en todo el país el gobierno cede los acuerdos y son homologados. Poco después Celestino Rodrigo y Lopez Rega renuncian a sus cargos.
Cada vez más debilitada la figura de Isabel Perón. -
El 13 de setiembre Isabel solicito y obtuvo de la legislatura una licencia por cuestiones de salud. Delego el mando en el presidente del senado, Dr. Italo Luder.