-
Galeno e Hipócrates realizan estudios respecto a las enfermedades que provocan algunos elementos, especialmente el plomo, y enfermedades respiratorias. Rubio Romero, J. C. (2015). -
Cabe destacar los trabajos de Plinio, sobre las enfermedades producidas al respirar aire con cantidades considerables de polvo, en los trabajadores de minas y canteras. Edad Media Agrícola y Paracelso publican trabajos sobre las enfermedades de los artesanos. Rubio Romero, J. C. (2015). -
En este año, el médico italiano y profesor de las Universidades de Módena y Padua, Bernardino Ramazzini, publica la obra de Morbis artificum, donde se describen y tratan de un modo ordenado y sistematizado las enfermedades correspondientes a 42 profesiones. Rubio Romero, J. C. (2015). -
- Jaime Watt patenta su invento de la máquina de vapor.
- Nuevas formas de trabajo y consecuentemente nuevos riesgos y dañosa la salud.
- Cambio radical en la organización social. (Aumento de la jornada laboral)
- Explotación de trabajo de mujeres y menores.
- Condiciones de salubridad intolerantes en los sitios de trabajo. Rubio Romero, J. C. (2015).
-
Los jueces de Lancashire legislan las primicias de protección a trabajadores especialmente sensibles, los niños, con la publicación de la Health Apprentices Act. Rubio Romero, J. C. (2015). -
Se crea la Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil. Entre sus objetivos figura la mejora de las condiciones de seguridad y salubridad en la fábrica. -
Se dicta la Factory Regulation Act, en la que cabe destacar la creación de la figura del Inspector de Fábricas y Lugares de Trabajo. En principio se designan cuatro inspectores, que podrán acceder a las fábricas y lugares de trabajo sin limitaciones y, anualmente informarán directamente al Rey de su trabajo. -
Se crea la Comisión para la Mejora y Bienestar de las Clases Trabajadoras. Rubio Romero, J. C. (2015). -
Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar las sustancias peligrosas. Rubio Romero, J. C. (2015). -
Designación de Miss May Abraham, como Inspectora de Fábricas y Lugares de Trabajo, primera mujer que accede a la función de Inspectora. -
En este año se dictan dos normas que van a abrir el camino a la moderna normativa social en España: Ley de Accidentes de Trabajo (conocida como Ley Dato).
- Ley Reguladora del trabajo de mujeres y niños. -
"Con motivo del desarrollo de la Ley Dato, se crea la Inspección de Trabajo, de la que se designa Primer Jefe a Don José Marvá y Mayer, militar e ingeniero, impulsor de una vasta reglamentación para la mejora de las condiciones de trabajo, al que tendríamos que considerar como el primer higienista industrial, en la más moderna acepción del concepto". Rubio Romero, J. C. (2015). -
Aparece el Reglamento de Policía Minera, impulsada por Marvá, en el que se distinguen claramente los riesgos de accidentes de trabajo (derrumbes, anegamientos, golpes,) de los de enfermedad profesional (gases, polvo ambiental, ruido). Rubio Romero, J. C. (2015). -
Se publica una Orden Ministerial para la que se aprueba el Reglamento de Seguridad e Higiene en el trabajo, primera norma técnica confines exclusivamente prevencionistas. -
Se aprueban las normas sobre la creación, composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo en las empresas con cien o más trabajadores, como órganos colegiados, participados por trabajadores y representantes del empresario y especializados en temas preventivos.
-
Se crea la Organización de los Servicios Médicos de Empresa y se publica su Reglamento. Sus funciones superan las puramente médicas, al confiárseles temas higiénicos industriales y de seguridad. Rubio Romero, J. C. (2015). -
Se aprueba por Orden Ministerial la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, reglamento moderno y aún vigente en algunas de sus partes. Así mismo, y con igual fecha (9 de marzo), se crea el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, integrado por un Organismo Central. Rubio Romero, J. C. (2015). -
Tiene como objeto promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. -
Se establecen los requisitos mínimos para la investigación de accidentes e incidentes de trabajo -
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Rubio Romero, J. C. (2015). -
Se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Ministerio del trabajo (2015). -
Se define los estándares mínimos de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Ministerio del trabajo (2019). -
Por el cual se establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas. Ministerio del trabajo (2021).