Comercio electronico

El Origen y evolución histórica del Comercio Electrónico

  • La primera tarjeta de crédito

    La primera tarjeta de crédito

    Western Union genera un punto de inflexión con el lanzamiento de la primera tarjeta de crédito. Aunque no se popularizó hasta la década de los cincuenta, los consumidores comenzaban a familiarizarse con este nuevo método de pago.
  • Venta por catalogo

    Venta por catalogo

    Este nuevo modelo de venta permitía vender el producto por primera vez sin necesidad de observarlo físicamente, dando un paso más con la aparición del teléfono y la llegada de los pedidos telefónicos.
  • Intercambio de datos electrónico (EDI)

    Intercambio de datos electrónico (EDI)

    Esta innovación permitió a las empresas transmitir información financiera electrónicamente, dando lugar a las compras, las facturas y la realización de transacciones.
  • Uso de la computadora

    Uso de la computadora

    Aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora se conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de ordenadores para transmitir datos.
  • FECEMD (Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo)

    FECEMD (Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo)

    Una organización sin ánimo de lucro que nace bajo la denominación de Asociación de Venta por Correo y debido a su enorme auge.
  • Invención del online shopping

    Invención del online shopping

    Inventado por Michael Aldrich, habilitó el proceso de transacciones en línea entre consumidores y empresas, o entre una empresa y otra.
  • La llegada de la televenta

    La llegada de la televenta

    Se perfeccionó el método de venta por catálogo haciendo uso de la televisión para mostrar los productos de las marcas y ofreciendo la posibilidad de realizar la compra llamando al número que aparecía en pantalla, permitió visualizar con mayor realismo y de forma más minuciosa las peculiaridades de los artículos.
  • Primera venta online B2B

    Primera venta online B2B

    La agencia de viajes Thompson Holidays conectó a sus agentes de viajes para que pudieran acceder en tiempo real a su catálogo disponible y poder ofrecerlo a sus clientes.
  • La revolución del internet

    La revolución del internet

    La llegada de la World Wide Web (WWW) y la creación de las primeras páginas web mejoró la accesibilidad de los usuarios para conocer nuevas marcas y realizar compras.
  • Primeros servicios e-commerce

    Primeros servicios e-commerce

    La venta de un gran número de productos pertenecientes a diferentes categorías, como es el caso de Amazon y Ebay que siguen operando en la actualidad, desarrollandose el primer banco on-line.
  • Un Mercado Global para Pymes

    Un Mercado Global para Pymes

    Los países que conformaban el G7/G8 dieron vida a la iniciativa, con la finalidad de fomentar el uso del comercio electrónico por parte de todas las empresas del mundo.
  • La revolución móvil

    La revolución móvil

    En este caso fue Coca-Cola la primera marca en permitir la compra a través SMS de un móvil.
  • NFC (Near field communication)

    NFC (Near field communication)

    Una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos, relacionadas con la geolocalización, y entre cuyos miembros se encuentran marcas como Google, Visa, Dell, Intel, Microsoft, Samsung, Sony, AT&T o PayPal.
  • Nace el concepto de compra flash

    Nace el concepto de compra flash

    Gracias a la venta online de cupones de descuento en base a la geolocalización.
  • Primer lector de tarjetas móviles

    Primer lector de tarjetas móviles

    Inventada por parte de Square, dando el punto de salida a los pagos móviles.
  • Informe conjunto Digital 2020 Global Digital Overview

    Informe conjunto Digital 2020 Global Digital Overview

    We are Social y Hootsuite presentan un reporte del aumento en el uso de internet se sitúa en los 4.540 millones de personas, 298 millones más que en 2019. De todos ellos, un 64% están preocupados por el uso que las empresas hacen de sus datos personales y casi la mitad bloquea los anuncios.
  • Futuro del e-commerce

    Futuro del e-commerce

    Las redes sociales, las comunicaciones móviles, la web 2.0., los teléfonos inteligentes, las tablets que hoy en día tenemos a nuestro alcance están cambiando los hábitos de consumo de nuestro mundo. Cada vez son más las personas que utilizan su tableta o Smartphone para realizar búsquedas, comparar precios y también para comprar online.