-
Fósiles de 4.5 millones de años de antigüedad.
Homínido más antiguo mejor conocido.
Rasgos antropoides pero se duda que adquiriera bipedismo funcional. -
Aspecto simiesco, con características homínidas:
- Bipedismo y esmalte dental grueso para comer alimentos duros. -
Cara con hocico saliente (prognatismo).
Cresta ósea a lo largo del eje del cráneo (cresta sagital).
Capacidad cerebral superior a la de los chimpancés.
Pelvis y extremidades inferiores con aspecto humano. -
Dos tendecias anatómicas en relación con su constitución ósea:
- A. africanus: más grácil.
- Paranthropus: más robusta.
Eje del cráneo recorrido por una cresta sagital.
Vegetarianos de alimentos duros.
En etiopía se ha encontrado el A. garhi. -
Primer Homo del que hay restos.
Su nombre proviene de que, junto a sus fósiles, en Tanzania se encontraron útiles de piedra que se supone que fueron creados por él (capacidad que le convierte en humano).
Cráneo mayor que el de los autralopitecos.
Dientes iguales que los humanos (adapatados a trituración).
Empezaron a perder pelo corporal.
En su dieta, predominan alimentos duros de origen vegetal. -
Cráneo, más grande y ancho, con un arco supraorbitario muy desarrollado.
Dientes pequeños adaptados a una alimentación de carne, grasas animales y alimentos blandos.
Esqueleto similar al de los humanos actuales.
Primeros humanos que abandonarios África, hace un mínimo de 1.9 millones de años. -
Esta especie surgió hace 1 millón de años y desapareció hace unos 100.000 años en Java.
Hace 400.000 años ya utilizaban el fuego.
Cráneo más alargado y de paredes más gruesas que el de los humanos actuales.
Frente baja y oblicua (frente huidiza) con reborde supraorbitario y una depresión postorbital muy marcados.
Cara prominente, con mandíbulas macizas.
Carecía de mentón. -
También llamado Homo sapiens arcaico, es el antepasado africano de nuestra especie.
Aperece en África hace 200.000 años.
Es un humano moderno que presenta rasgos arcaicos. -
Aparece en áfrica hace unos 160.000 años. Ocupó el resto del planeta.
Los H. heidelbergensis europeos dieron oringen a los neandertales y en África aparecimos "nosotros".
En Europa aparece el H. sapiens hace entre 40.000 y 35.000 años. -
Se han encontrado los restos de hace unos 800.000 años.
Fueron los primeros europeos.
Presentaba caracteres arcaicos y modernos.
Eran cazadores/recolectores y practicaban el canibalismo.
Surgió en África, amigró hasta Europa y llegó a la Peinínsula Ibérica, donde evolucionó a H. heidelbergensis, antecesor de los neandertales.
La población que se quedó en África evolucionó a Homo rhodesiensis y después a Homo sapiens. -
Apareció en Europa hace más de 300.000 años y desapareció hace unos 28.000.
Altura media de 1.65 m, y musculatura más desarrollada que la de cualquier atleta actual.
Cráneos con aspecto primitivo. Sus lóbulos cerebrales indican que tenían un cerebro moderno.
Frente inclinada hacia atrás y prominentes arcos supraorbitales. Perfil prognato, con mentón y dentadura igual que la nuestra. Robustez de carácter arcaico, estructura ósea de la columna, pelvis, piernas y pies iguales que los nuestros.