-
La Romanización: Los Romanos sustituyen las lenguas índigenas por el latín.
-
Se da el Latín Vulgar, se propaga en España. Se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco. Se conservaron algunas palabras entre ellas: cerveza, braga, camisa, lanza. En esta época entraron los germanismos.
-
Deterioro del Imperio Romano por las invasiones de las Tribus Germánicas.
-
Es el período Visigodo
Se da la fragmentación del Imperio, pérdida de referentes culturales y lingüisticas.
Se impusieron más palabras germanas -
Expulsados de las Galias por los Francos, los Visigodos se establecen en la Península Ibérica con Capital en Toledo.
El bárbaro Odoacro depone al último emperador romano. La decadencia era evidente desde mediados del siglo IV. -
Debido a las invasiones que sufrió Hispania, se dificultaron notoriamente las comunicaciones entre Roma y todo el territorio que habían conquistado. Ese hecho permitió que el latín vulgar evolucionara con la mezcla de otras lenguas de grupos humanos que fueron invadiendo la Península Ibérica después de los romanos: Visigodos, Franceses, árabes etc. Cada región fue agregando al latín vulgar que hablaban formas de pronunciación de sus dialectos primitivos, así como el vocabulario romano.
-
Se vuelve un elemento conformador del léxico español el griego, ya que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega.
-
El reino Suintila consigue unificar la Península en un solo reino tras expulsar a los bizantinos
-
Se produce la invasión árabe en el territorio Español, invaden durante 8 siglos pero a pesar de ello no imponen su idioma.
-
Por la conquista de los árabes, se introdujeron muchas palabras árabes en la lengua, la mayoría de ellas llevan el prefijo "al"
-
La invasión musulmana queda a cargo de Tarik. En apenas 2 décadas conquistan casi toda la totalidad del reino Visigodo.
Emirato de Córdoba. -
Por la influencia francesa eclesiástica y los peregrinos que iban hacia "Santiago de Compostela" se hizo que se incorporaran a la lengua castellana muchas palabras y frases francesas.
-
Se hizo la primera obra literaria extensa en Castellano
-
El rey Alfonso X declara el castellano como lengua oficial de Hispania. Publica también todas las leyes e impulsa la creación literaria y ciéntifica en castellano. Hace la escuela de traductores en Toledo.
-
El dialecto castellano se consolidó más rápido que otros dialectos más que todo con la aparición de textos de grámatica y ortografía.
-
Los reyes Católicos deciden llamarle idioma Español en honor al territorio hispano o español.
-
Debido a la dominación de Italia por parte de los aragones se recibió mucha influencia Italiana.
-
La colonización española llevó la lengua a las Américas con Cristobal Colón.
-
La relación de España con sus colonias y posesiones, dio paso a la introducción de nuevos términos de lenguas nativas americanas y otras fuentes.
-
Se produce el estilo Barroco, con ello una gran obra literaria "Don Quijote de la Mancha".
Se da el método ciéntifico.
A finales de este siglo comenzaron a publicarse los primeros textos y las primeras revistas médicas. -
Es el denominado "siglo de las luces".
La literatura asumió un papel pedagógico y moralizante.
Decoro del lenguaje.
Aparecen los periódicos y el teatro. -
Fundación de la Real Academia Española
-
En América, los descendientes de los españoles, los españoles criollos y los mestizos seguirían utilizando la lengua. Después de las guerras de independencia siguieron extendiendo su uso.
-
Cambios del uso del español; han entrado multitud de neologismos, alimentados por loa avances tecnológicos y ciéntificos.
-
Surgieron algunas observaciones en torno a la escritura en idioma castellano. Se habló de reemplazar la "ñ" por "gn" para mayor facilidad pero no se logró ningún acuerdo.
Nueva gramática de la Real Academia Española. -
En la actualidad, el español es la segunda lengua más hablada del mundo después del mandarín.
-
A finales del siglo X se dieron los primeros textos poéticos escritos en una lengua romance peninsular (mózarabe, no castellano). También se dieron los textos "Glosas Emilianences" sumamente extensos y en castellano. Muchos avances en la medicina y en todas las ciencias. Importantes figuras. El árabe se convierte en lengua de cultura pero no de pueblo.
-
Vespaciano concede la ciudadanía latina a los Hispanos.
Se divide el Imperio Romano en 2 partes (oriente y occidente) -
Se escribieron los primeros documentos en Castellano. Un documento en especial llamado "Cartulario de Valpuesta". Se descubrió que ya el latín iba desapareciendo y se apreciaba mejor el orden lógico del nuevo idioma.
-
Después del hundimiento del Emirato de Córdoba, Al-Andalus se fracciona en multitud de reinos.