El origen de los Números y de los Sistemas de Numeración

  • 3500 BCE

    Los Sumerios

    Los Sumerios
    El sistema se basaba en el principio aditivo, repitiendo el signo de la unidad, decena, sesentona,… tantas veces como era necesario. Esta forma de escritura exigía repeticiones desmesuradas de signos y así surge el método sustractivo apareciendo un nuevo signo que equivale a nuestro signo menos
  • 3100 BCE

    Los Semitas

    ◦ Cuando estos pueblos (acadios, asirios, babilonios,…) llegaron a Sumeria se produjo
    un cambio en los sistemas de numeración porque los semitas utilizaban el sistema
    decimal. Se produjeron tres etapas fundamentales:
    ◦ La primera corresponde a una asimilación de la cultura sumeria adoptando el sistema
    sexagesimal.
    ◦ En la segunda se produce la convivencia de los sistemas sexagesimal y decimal.
    ◦ En la tercera se elimina el sistema sexagesimal por completo.
  • 3000 BCE

    Los Egipcios

    Los Egipcios
    os egipcios inventaron un sistema de numeración. Aunque había contacto con los sumerios el sistema fue autóctono de los egipcios. El sistema es decimal, pudiendo representar números superiores a 106. De hecho, poseían jeroglíficos para representar el 1 y las primeras potencias de 10.
  • 1500 BCE

    Numeración China

    Numeración China
    En China coexistieron dos esquemas de notación numérica. En el primero predominaba el principio multiplicativo y en el otro se utilizaba un sistema de notación posicional
  • 600 BCE

    La Numeración Ática (Griega)

    La Numeración Ática (Griega)
    Este tipo de numeración atribuye un signo gráfico diferente a cada uno de los números 1, 5, 10, 50, 100, 500, 1000, 5000, 10000, 50000 y emplea el principio de adición. Los símbolos para representar el 5 y las potencias de 10 corresponden a la
    inicial de nombre griego que sirve para nombrarlas. En los símbolos 50, 500, 5000 y 50000 siguen el principio multiplicativo, para quintuplicar una potencia de 10.
  • 570 BCE

    Numeración Hindú

    Numeración Hindú
    El sistema de numeración hindú es el que hemos heredado hoy en día. Comenzaron con nueve
    cifras, propias de la escritura brahmi en el s. III a. C.
    Los árabes: Conocieron varios sistemas de numeración (egipcio, babilónico, griego,..) pero se impuso el hindú porque era más sencillo para escribir y para realizar operaciones. Fueron ellos los que trajeron al mundo occidental la forma de escritura actual de los dígitos del 0 al 9.
  • 500 BCE

    La Numeración Jónica o Alfabética

    La Numeración Jónica o Alfabética
    Este sistema de numeración es en base 10 y aditivo. Existen símbolos para las cifras del 1 al 9, del 10 al 90 (sólo múltiplos de 10) y del 100 al 900 (sólo múltiplos de 100).
    En total 27 símbolos que se correspondían con el antiguo alfabeto griego, el actual tiene solo 24 letras. Cuando el número a escribir era superior a 1000, sólo tenían que escribir un número y precederlo del acento para indicar que dicho número estaba multiplicado por 1000.
  • 500 BCE

    Numeros Romanos

    Numeros Romanos
    Posteriormente complicaron el sistema introduciendo una regla: Todo signo numérico colocado a la izquierda de una cifra de valor superior se resta. Así consiguieron no repetir más de tres veces el mismo signo. Hay que tener en cuenta que la cifra más alta es M que representa mil, por eso para representar números grandes surgieron varias iniciativas, la más importante consistía en multiplicar por mil toda expresión numérica que tuviese encima una barra horizontal.
  • 400 BCE

    Numeracion Maya

    Numeracion Maya
    En la civilización amerindia de los mayas la base era el número 20: los dedos de pies y manos. Fue el primer pueblo en emplear el 0, que más que un número era un concepto no operativo.
    Los números mayas se leían de abajo arriba, se escribían en columnas y utilizaron la base 20. No se conoce representación gráfica de su numeración anterior al siglo III de nuestra era.