-
No tiene eras.
-
Se desconoce cual era su composición ya que sufrió un proceso de reorganización y muchos cambios físicos.
-
Se divide en 4 eras: Eoarcaico (4000 Ma) , Paleoarcaico (3600 Ma), Mesoarcaico (3200 Ma) y Neoarcaico (2800 Ma).
-
El primer e hipotético supercontinente que existió sobre la Tierra. Se supone que la existencia de este supercontinente nació hace entre 3800-3600 millones de años. Los cientificois creen que este existía hace unos 3300 millones de años y posiblemente también hace unos 3600 millones de años.
-
En la fotosíntesis anoxigénica, los organismos anoxigénicos convierten la energía de la luz en energía química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas y algas, en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno.
-
Periodo de larga duración en el que baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental
-
Modalidad de fotosíntesis en la que el agua es el donante de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno. Es el proceso de combinación de dióxido de carbono con agua para formar azúcar, resulta en un exceso de oxígeno, el cual es liberado.
-
Se divide en 3 eras: Paleoproterozoico (2500/1800 Ma), Mesoproterozoico (1600/1200 Ma) y Neoproterozoico (1000/635 Ma)
-
LECA (last eukaryotic common ancestor) es la célula de la que descienden todas las células eucariotas actuales.
-
El nombre 'glaciación huroniana' se debe a que los indicios se recolectaron en la región del lago Hurón, en América del Norte.
-
La atmósfera oxigénica es clave para la vida en la Tierra pero una nueva teoria sugiere que el primer oxígeno se produjo por una serie de erupciones volcánicas.
-
Rodinia fue un supercontinente que existió hace 1100 millones de años.Reunía gran parte de la tierra emergida del planeta. Empezó a fracturarse hace 800 millones de años debido a movimientos de las placas tectónicas.
-
Hace unos 717 millones de años, toda la Tierra estuba cubierta por una gran capa de nieve y hielo. Es lo que se conoce como Tierra bola de nieve.
-
Pannotia fue un supercontinente que probablemente existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años.
-
Según una teoría, los primeros organismos pluricelulares habrían surgido cuando un organismo unicelular desarrolló diversos núcleos.
-
Dentro de este eón hay 3 eras: Paleozoico (541 Ma), Mesozoico (252) y Cenozoico (66 Ma).
-
Las primeras plantas terrestres están compuestas de las mismas células de los descendientes de ciertas algas.
-
Los primeros eran muy semejantes a pequeños artrópodos.
-
Hace unos 70 millones de años, en la época llamada Paleoceno, comenzaron a aparecer los primeros primates, en las selvas de Europa y América.
-
Son una familia antigua de plantas, aparecieron hace unos 55 millones de años.
-
Las corrientes conectivas del mantel terrestre se rompieron y África se separó en dos partes. Nació el Valle de Rift que modificó el clima y convirtió la selva en sabana (algunos seres cambiaron de ser quadrúpedos a bípedos)
-
El cambio climático impulsó este hábito.
-
América del Norte y del Sur estaban separadas por el océano. Surgió una cadena de islas volcánicas y los continentes se unieron
-
La hipótesis científica actualmente más aceptada sobre el origen de la humanidad es que la especie humana moderna (llamada Homo habilis) surgió en África, hace unos 2 millones de años, tras un proceso evolutivo de millones de años.
-
Primer humano fabricante de herramientas
-
Se estendió por toda Europa y Ásia, creaba herramientas de huesos y piedras, descubrió el fuego y era cazador y recolector.
-
Se estendió por toda Ásia hace 60.000 años y por Europa hace unos 40.000. Es el hombre actual.
-
Era más bajito que sapiens sapiens, pero más robusto. Era recolector y cazador, enterraba a los muertos y la mayoría vivía en Europa. Superaron la glaciación.